El pasado mes de diciembre, el Pleno del Congreso de los Diputados, acordó aprobar con modificaciones una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre el Plan de prevención y erradicación del maltrato a las personas mayores. Tal y como señalaba el PSOE en su exposición de motivos, los malos tratos a las personas mayores son considerados por la OMS un problema importante de salud pública, que incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional, la violencia por razones económicas o materiales, el abandono, la negligencia, y el menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto. A este respecto, se hacía eco del alarmante incremento de casos sobre malos tratos a mayores en residencias públicas gestionadas por empresas privadas y en centros de gestión pública, principalmente en la Comunidad de Madrid, donde se han denunciado malos tratos físicos y psicológicos. |
|
||
Para justificar su argumento, exponía una serie de datos preocupantes, como los extraídos de un estudio publicado en la revista The Lancet Global Health y financiado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que revelan que, en 2017, una de cada seis personas de edad avanzada sufrió algún tipo de maltrato en todo el mundo, lo que supone aproximadamente unos 141 millones de afectados (en España, alrededor de 520.000 maltratados mayores de 65 años). Un riesgo que, según la Fundación ONCE, se multiplica por 10 cuando el afectado presenta discapacidad. Sin embargo y a pesar de su gravedad, el Grupo Socialista recordaba que, según datos del IMSERSO, únicamente se notifica uno de cada 24 casos de maltrato a personas mayores. Las razones, a su juicio, son diversas: falta de conciencia de maltrato, desconocimiento en torno a cómo denunciarlo cuando son conscientes de ello, temor ante las posibles consecuencias de una denuncia, etc. Dado lo anterior, el PSOE ponía de relieve la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la vulnerabilidad de esta parte de la población, así como emprender medidas para prevenir y abordar los malos tratos a las personas mayores. Tras un intenso debate, la iniciativa se votó en los términos de una enmienda transaccional presentada por los grupos parlamentarios Popular, Socialista, Ciudadanos y Mixto, quedando aprobada con 332 votos a favor y 7 abstenciones, en los siguientes términos:
Para acceder a la sesión del Pleno, pincha el siguiente enlace: Proposición No de Ley sobre el plan de prevención y erradicación del maltrato a las personas mayores |
La necesidad de un cambio de paradigma que «desestigmatice» la menopausia
Es necesario un cambio de paradigma en el concepto de menopausia, pasando de un enfoque biomédico y ‘medicalizador’ que la considera como una enfermedad cuyos síntomas deben tratarse (…)