Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter! Redes rss
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aqu& iacute; tu Publicidad
Focad nuevos cursos 2019

Profesionales de la Medicina y Enfermería opinan: la incorporación del psicólogo clínico en las REA, un gran salto en la calidad asistencial – Entrevista a profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

En nuestro país, diferentes hospitales vienen realizando proyectos de incorporación de los psicólogos clínicos a los distintos servicios y unidades asistenciales. Estas experiencias incipientes, destinadas a aliviar el estrés y el sufrimiento psicológico de pacientes, familiares y profesionales, se enmarcan en un movimiento internacional de humanización de la calidad asistencial. Así, por ejemplo, meses atrás Infocop dio a conocer el Proyecto de Intervención Psicológica en las UCI durante la crisis del COVID-19, por parte de Proyecto HU-CI, que se puso en marcha en algunos hospitales de diferentes (…)

La vacuna más eficaz frente a la pandemia: la promoción de la salud mental, informe del Relator Especial de la ONU

La vacuna más eficaz es la promoción de la salud física y mental. Así lo ha expresado el Relator Especial de la ONU, Dainius Puras, psiquiatra de la Universidad de Vilnius (Lituania), en un texto en el que detalla los motivos y argumentos que le han llevado a elaborar los diferentes documentos presentados a lo largo de los últimos 6 años en relación con su asesoramiento a las Naciones Unidas en lo que respecta a la salud y los derechos humanos.Tras la entrega de su último informe (informe final) como Relator Especial (…)

¿Qué caracteriza a los adolescentes que cometen delitos sexuales?

En España los estudios sobre adolescentes que han cometido algún delito sexual son casi inexistentes. Según el Ministerio del Interior, la tasa anual de delitos sexuales llevados a cabo por adolescentes está en torno al 7% del total de este tipo delitos. Aunque no supone un porcentaje muy elevado, es importante centrar la atención en los factores de riesgo relacionados con estas conductas a tan temprana edad para poder abordarlos adecuadamente dentro de programas de prevención e intervención. No es posible establecer un único perfil para estos adolescentes debido a su gran heterogeneidad, pero sí (…)

VII Jornada de Excelencia e Innovación en Psicología, próximo 11 de diciembre

El próximo viernes, 11 de diciembre, se celebrará la séptima edición de la Jornada de Excelencia e Innovación en Psicología, un evento organizado por la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación) y el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros y promovido por el Consejo General de la Psicología de España (COP), la Federación Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Psicología (FIAP), la Conferencia de Decanos y Decanas de Psicología (…)

Derechos de las personas con discapacidad durante la pandemia, informe mundial

Las personas con VIH: en mayor riesgo de malestar psicológico y revictimización, según ha alertado la BPS

Se presentan los Principios y Directrices Internacionales sobre el acceso a la Justicia de las personas con discapacidad

Disponible la nueva edición del Boletín de la EFPA

La EFPA solicita la igualdad de acceso a la educación y el apoyo a la salud mental para todos los niños de Europa

El rol fundamental de los psicólogos en la eliminación de la violencia contra las mujeres-Comunicado de la EFPA

Únete a la Campaña "Fin a la Discriminación COVID-19" de la Alianza Internacional de Discapacidad y del IDDC

La Comisión Europea lanza una estrategia para proteger los derechos LGTBIQ

El término "discapacidad" enmendado por la RAE en el diccionario

La necesidad de impulsar acciones para frenar el VIH en la infancia, informe de UNICEF

La pandemia dejará graves consecuencias en la salud mental de la población española, según un informe del CERMI

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Pamplona ampliará su plantilla de psicólogos

La BPS lanza un nuevo informe para comprender y abordar la depresión

El COP de Aragón recibe el premio ASAPME

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

Los principios teóricos, modelos de intervención y estrategias terapéuticas que provienen del campo de la terapia familiar sistémica son relevantes para cualquier encuadre de psicoterapia y resultan imprescindibles en una gran variedad de contextos de intervención. Este libro expone algunas de las aportaciones clave del paradigma sistémico que nos permiten avanzar desde una visión puramente individual a un enfoque relacional y contextual (…) Alicia Moreno (Ed.)

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.