Campaña «No more Matildas», para la promoción de las mujeres en la ciencia
26 Feb 2021

A pesar del acceso a la escolarización, aún siguen presentes numerosas barreras que impiden a las mujeres desarrollarse en carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (las llamadas carreras STEM). En concreto, según un informe de la UNESCO, sólo el 35% de los alumnos matriculados en las carreras relacionadas con las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son mujeres y algunos ámbitos específicos como las tecnologías de la información y comunicación (TIC) sólo son escogidos por el 3% de las mujeres estudiantes. Por si no fuera suficiente, las mujeres que alcanzan éxitos en el ámbito de las ciencias STEM son y han sido invisibilizadas a través de la historia.

Con el objetivo de concienciar sobre el problema y avanzar hacia la eliminación de la brecha de género en estas carreras, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) ha lanzado la campaña «No more Matildas».

La campaña hace alusión al fenómeno denominado Efecto Matilda, que refleja este sesgo hacia el reconocimiento y promoción de los resultados de los jóvenes científicos varones frente al de las mujeres científicas a lo largo de la historia y que alude a Matilda Joslyn Gage, una activista de los derechos de las mujeres, pionera en denunciar este fenómeno.

La campaña se acompaña además de otros materiales divulgativos. Se trata de una colección de tres libros en los que se recrea cómo habrían sido las vidas de Einstein, Fleming y Schorödinger si hubieran nacido mujeres, así como una serie de separatas en los libros de ciencias con las mujeres que faltan, que se pueden descargar de forma gratuita en la web de la campaña.

Se puede acceder a la campaña aquí.

Noticias Relacionadas

Noticias

Riesgos de perseguir las emociones positivas

La cultura contemporánea y la mala comprensión de la Psicología Positiva han enfatizado la importancia de “sentirse bien” como un fin en sí mismo. Tiene sentido: las emociones positivas tienden a favorecer la salud mental, la resiliencia y el éxito académico y...

leer más

Arte y cerebro: claves para la psicología contemporánea

En septiembre de 2025, la revista Monitor on Psychology de la American Psychological Association (APA) publicó un artículo titulado What happens in the brain when we experience art (Qué sucede en el cerebro cuando experimentamos el arte), en el que se abordan los...

leer más

La revista Informació Psicològica lanza un nuevo número

La revista Informació Psicològica acaba de lanzar un nuevo número, correspondiente a 2025. Esta publicación anual forma parte del Grupo Editorial de la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación), una...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Riesgos de perseguir las emociones positivas

La cultura contemporánea y la mala comprensión de la Psicología Positiva han enfatizado la importancia de “sentirse bien” como un fin en sí mismo. Tiene sentido: las emociones positivas tienden a favorecer la salud mental, la resiliencia y el éxito académico y...

leer más

Arte y cerebro: claves para la psicología contemporánea

En septiembre de 2025, la revista Monitor on Psychology de la American Psychological Association (APA) publicó un artículo titulado What happens in the brain when we experience art (Qué sucede en el cerebro cuando experimentamos el arte), en el que se abordan los...

leer más

La revista Informació Psicològica lanza un nuevo número

La revista Informació Psicològica acaba de lanzar un nuevo número, correspondiente a 2025. Esta publicación anual forma parte del Grupo Editorial de la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación), una...

leer más