Cataluña aprueba la Ley de igualdad de trato y no discriminación
15 Abr 2021

El pasado mes de febrero, el Boletín Oficial del Estado publicó la Ley 19/2020, de 30 de diciembre, de igualdad de trato y no discriminación, una medida legislativa cuyo objetivo es establecer los principios y regular las medidas y los procedimientos para garantizar y hacer efectivos el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación, el respeto a la dignidad humana y la protección ante cualquier forma, acto o conducta de discriminación que toma por pretexto cualquiera de los siguientes motivos: origen territorial o nacional y xenofobia, sexo o género, orientación o identidad sexual, y cualquier forma de LGBTIfobia o de misoginia, edad, raza, origen étnico o color de piel, y cualquier forma de racismo como el antisemitismo o el antigitanismo, lengua o identidad cultural, ideología, opinión política o de otra índole o convicciones éticas de carácter personal, convicciones religiosas, y cualquier manifestación de islamofobia, de cristianofobia o de judeofobia, condición social o económica, situación administrativa, profesión o condición de privación de libertad, y cualquier manifestación de aporofobia o de odio a las personas sin hogar, discapacidad física, sensorial, intelectual o mental u otros tipos de diversidad funcional, alteraciones de la salud, estado serológico o características genéticas, y aspecto físico o indumentaria.

Foto: Anna Shvets Fuente: pexels Fecha descarga: 05/02/2021

Con la aprobación de esta medida legislativa, se establece el marco general de regulación para garantizar el derecho de todas las personas a vivir con dignidad, seguridad y autonomía, libres de explotación, de malos tratos y de todo tipo de discriminación.

A través de su articulado debe alcanzarse una protección real y efectiva contra cualquier forma o acto de discriminación o de intolerancia, haciendo posible el disfrute en condiciones de igualdad, independientemente de cualquier circunstancia personal, social o profesional, de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y deben garantizar la convivencia y la cohesión social.

La Ley se aplica a los siguientes ámbitos: Ocupación y función pública, negociación colectiva, organizaciones políticas, sindicales, empresariales, profesionales y de interés social o económico, espacios de participación política, cívica y social, Educación, Salud, Servicios Sociales, atención a niños/as, adolescentes, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad, vivienda, establecimientos y espacios abiertos al público, medios de comunicación social y sociedad de la información, cultura, deporte, libertad religiosa, administración de Justicia, así como a cuerpos y fuerzas de seguridad.

Concretamente, en el ámbito de la salud, la medida legislativa establece que el departamento competente en esta materia debe garantizar las acciones destinadas a los grupos de población con necesidades sanitarias específicas, “como las personas mayores, los niños y adolescentes, las personas embarazadas, las personas con discapacidad, las que padecen enfermedades mentales, crónicas, minoritarias, degenerativas o en fase terminal o síndromes incapacitantes, las portadoras de virus, las víctimas de maltrato, las supervivientes de violencia machista, incluida la violencia sexual, las personas con problemas de drogodependencia y adicciones sociales, las minorías étnicas, las personas transgénero, las personas sin hogar o en otras situaciones de precariedad habitacional, y, en general, las personas pertenecientes a grupos en riesgo de exclusión o en situación de vulnerabilidad, con el fin de garantizar su acceso a los servicios sanitarios de acuerdo con sus necesidades y en condiciones de disfrute efectivo”. Implementando, en aras de una igualdad de trato y prevención de la discriminación, planes y programas de adecuación sanitaria y planes de formación y sensibilización dirigidos al personal sanitario.

Se puede acceder a publicación del BOE a través del siguiente enlace:

Ley 19/2020, de 30 de diciembre, de igualdad de trato y no discriminación

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Volvemos en septiembre

Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier...

Noticias Relacionadas

Noticias