Diversos académicos de la Psicología española han sido incluidos en el Ranking of the World Scientists: Worlds Top 2% Scientists, una de las listas de científicos más relevantes a nivel internacional elaborada por la Universidad de Stanford en California (EEUU). (…)
Psicothema se sitúa entre las cinco primeras revistas españolas de Psicología con mayor Factor de Impacto
Un año más, el Journal of Citations Reports (JCR 2020) ha publicado la lista actualizada de revistas españolas de Psicología con Factor de impacto. Este listado, que se elabora periódicamente basándose en el recuento de las citas bibliográficas que los artículos publicados reciben en las diferentes publicaciones, se ha convertido en una herramienta de obligada referencia en el área de la investigación ( )
Cinco revistas españolas de Psicología, entre las primeras con mayor Factor de impacto según el JCR
El pasado mes de junio, el Journal of Citations Reports (JCR 2017) publicó la lista actualizada de revistas españolas de Psicología con Factor de impacto. Este listado, que se elabora periódicamente basándose en el recuento de las citas bibliográficas que los artículos publicados reciben en las diferentes publicaciones, se ha convertido en una herramienta de obligada referencia en el área de la investigación (…)
Web of Science ofrece sesiones informativas para editores de revistas
Web of Science, la base de datos de información bibliográfica de ciencia, tecnología, ciencias sociales, artes y humanidades, ofrece sesiones gratuitas informativas dirigidas a los editores de revistas científicas que deseen que su revista sea indexada en sus bases de datos (…)
Hay que olvidarse de la mentalidad en impreso y actualizarse a los nuevos hábitos de búsqueda y lectura Entrevista a Mila Cahue, Web of Science Regional Europe Editor
Publicar los resultados de los estudios realizados en revistas de calidad supone actualmente la meta de muchos profesionales dedicados al ámbito académico e investigador. Entre las herramientas que se disponen actualmente para la evaluación de la calidad de las revistas científicas, destaca el Journal Citation Report (JCR). El JCR, disponible en la plataforma Web of Knowledge (WOK), ofrece datos estadísticos de citas de más de 8.000 revistas, entre ellos el Factor de Impacto, que permiten establecer la importancia relativa de las mismas dentro de diferentes categorías temáticas (…)
Las revistas españolas en el Google Scholar Metrics 2015
Google Scholar Metrics es el ranking que publica Google Scholar para las revistas científicas publicadas en 9 idiomas, entre ellos el español. El ranking se ordena según el índice h5 de las revistas; índice que ofrece una clasificación de las 100 primeras revistas del mundo por idioma de publicación (…)
Ránking SJR-2014 de revistas españolas de Psicología
El SCImago Journal & Country Rank (SJR), un ránking desarrollado por el grupo SCIMago que tiene en cuenta las publicaciones científicas listadas en la base de datos SCOPUS desde 1996, ha hecho públicos los datos referentes al último año (SCOPUS-2014). Este índicador permite la clasificación de las revistas de acuerdo a uno o varios parámetros, como, por ejemplo, el área de conocimiento, la categoría (dependiente directamente (…)
¿Los resultados de las investigaciones psicológicas son fiables?
En abril de 2015 se ha dado por finalizado uno de los proyectos de investigación psicológica más ambiciosos, consistente en someter a pruebas de replicación un total de 100 estudios originales en Psicología. De los 100 experimentos sometidos a estas pruebas, sólo se han replicado 39, es decir, 61 estudios no han conseguido ser replicados (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Blog de Psicología del COPM “Salud emocional y salud física: dos caras de una misma historia”
COP Madrid El Blog de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid abre sus...
Convocatoria: psicólogos/as para intervención psicológica grupal con mujeres víctimas de violencia de género
Plazas disponibles en Almería y Jaén. El plazo de presentación finaliza el 25 de junio...
MÁS NOTICIAS
“Lo importante de la persuasión siempre es el otro” – Entrevista Pablo Briñol
Pablo Briñol, psicólogo social y profesor de la UAM ¿Qué es la persuasión y qué...
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable
La inversión en servicios adaptados a personas con autismo no solo mejora vidas, sino...
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias
El pasado viernes, 27 de junio, se formalizó un acuerdo de especial relevancia para el...