Conductas de adicción y drogodependencias

CONSUMO ABUSIVO DE ALCOHOL EN LOS FINES DE SEMANA

El abuso de alcohol constituye uno de los grandes problemas de la salud pública. El patrón más frecuente de consumo actual entre los jóvenes se caracteriza por atracones durante los fines de semana que son considerados como una forma inocua de diversión ya que no se perciben los riesgos asociados (accidentes de tráfico, conductas sexuales de riesgo para el contagio del VIH, etc.) (…)

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE LOS JÓVENES

La Fundación Socio-cultural de Baloncesto de la Federación Española de Baloncesto (FEB), en colaboración con Obra Social Caja Madrid, ha puesto en marcha un programa de prevención del consumo de alcohol entre los jóvenes a través del baloncesto. La iniciativa, denominada Ponle un tapón al botellón, se está llevando a cabo en diversos institutos de Leganés (Madrid) y comprende actividades formativas para ayudar a los jóvenes a limitar el consumo de alcohol, tan frecuente en las fechas veraniegas (…)

EL ESTRÉS Y LA FALTA DE LÍMITES COMO FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA

El consumo de drogas es un fenómeno relacionado con el desarrollo, que aumenta casi linealmente desde el comienzo hasta el final de la adolescencia. En el caso del alcohol o el tabaco, las tasas de consumo entre adolescentes llegan al 82% y 60%, respectivamente, según la encuesta escolar del Plan Nacional sobre Drogas (2005).Este origen temprano del problema hace importante la identificación de los factores de riesgo implicados con el fin de establecer estrategias preventivas. El objetivo de este estudio fue evaluar el papel que el estrés y algunos estilos cognitivos ejercen en el consumo de drogas en la adolescencia (…)

LAS DROGAS: AFRODISÍACOS DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES

El uso de drogas como afrodisíaco nos acompaña desde los inicios de la historia. En los imperios egipcio, griego o romano, a menudo se empleaba el alcohol como aderezante del sexo. En la actualidad, aún cuando se emplean nuevas drogas, estos hábitos parecen mantenerse. Cuando se ha preguntado por la experiencia personal de los usuarios, en contextos asociados al consumo de drogas, las personas asumen que prácticamente todas las drogas son capaces de mejorar algún aspecto de las relaciones sexuales (…)

DIFERENCIAS DE PERSONALIDAD ENTRE ADICTOS A SUSTANCIAS Y POBLACIÓN GENERAL

Un tema de gran interés en la investigación sobre las adicciones es la búsqueda de diferencias en personalidad entre quienes padecen este problema y quienes no lo padecen. Estos datos serían de enorme interés, tanto para el tratamiento de las personas afectadas como para la prevención y detección precoz de conductas de riesgo. La teoría de Cloninger, una de las más recientes, ofrece una especial utilidad porque permite discriminar entre los aspectos más vinculados al aprendizaje (carácter) y aquellos otros con un mayor sustrato biológico (temperamento) (…)

LA ATENCIÓN CONSCIENTE O MINDFULNESS ES UNA TÉCNICA PSICOTERAPÉUTICA QUE PUEDE AYUDAR A LOS PACIENTES DROGODEPENDIENTES

¿Qué sucede cuando el adicto no ha sido capaz de afrontar las situaciones de riesgo y termina consumiendo la droga? Uno de los aspectos más significativos, aunque no el único, cuando el paciente drogodependiente consume es que «el aliciente de la gratificación inmediata se convierte en la figura dominante del campo perceptivo y la realidad de las consecuencias completas del acto pasa a un segundo término». Con frecuencia, como refiere Marlatt (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS