En Portada PRINCIPAL
La necesidad de poner en valor la Psicología de la intervención social

La necesidad de poner en valor la Psicología de la intervención social

La Psicología de la Intervención Social se erige como una actividad profesional que, en su evolución histórica, surge como respuesta a la necesidad de analizar y/o actuar sobre los problemas de las interacciones personales y su entorno en los diversos contextos sociales. Su continua acción, reflexión e investigación tiene como principal marco de referencia la Psicología Social (…)

El rol clave de la Psicología en la prevención del acoso escolar

El rol clave de la Psicología en la prevención del acoso escolar

Un número significativo de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo se enfrentan a la violencia en la escuela y al acoso escolar, incluido el ciberacoso, lo que repercute en su salud física y en su salud mental, bienestar y educación. Así alerta la UNESCO (2023) sobre las consecuencias de esta grave problemática que, según sus datos, sufre uno de cada tres alumnos entre 11 y 15 años, al menos, una vez al mes (…)

La prevención del suicidio: una responsabilidad compartida

La prevención del suicidio: una responsabilidad compartida

El suicidio es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Así describe la Organización Mundial de la Salud (2023) esta problemática que, según estima, se cobra anualmente más de 700.000 vidas en todo el mundo, una cifra bastante alta, aún sin añadir el elevado número de personas que intentan hacerlo (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS