Envejecimiento y ciclo vital
El reconocimiento fonológico como marcador temprano de deterioro cognitivo

El reconocimiento fonológico como marcador temprano de deterioro cognitivo

Un estudio reciente ofrece nuevos datos sobre el papel de las estimaciones de recolección, familiaridad y falso reconocimiento fonológico como marcadores tempranos de deterioro cognitivo. En la investigación, treinta personas mayores sanas, 20 pacientes con enfermedad de Alzheimer (igualados en edad y nivel educativo) y 33 jóvenes participaron en un experimento para inducirles implícitamente falsas memorias fonológicas, permitiendo obtener sus estimaciones de recolección, familiaridad y falso reconocimiento (…)

“La mirada del Alzheimer”-Manifiesto del COP en el Día del Alzheimer

“La mirada del Alzheimer”-Manifiesto del COP en el Día del Alzheimer

“No entiendo nada, hoy no he salido al jardín, tampoco he comido con mis compañeros en la mesa, ni hemos realizado actividades grupales, no lo entiendo… no entiendo por qué llevan guantes y mascarillas ¿será por algo que he hecho?… no lo entiendo, no me explican …” Una persona con enfermedad de Alzheimer presenta desorientación temporal, espacial y pérdida de memoria, entre otros síntomas (…)

Es fundamental apoyar a las personas con demencia y sus cuidadores frente al COVID-19

Es fundamental apoyar a las personas con demencia y sus cuidadores frente al COVID-19

Los adultos mayores son vulnerables frente a los desastres naturales y las crisis, una afirmación que se ha visto evidenciada en la situación actual de pandemia por coronavirus 2019 (COVID-19). Con la propagación agresiva del coronavirus por síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), el número de fallecidos se ha incrementado a nivel mundial. De acuerdo con las estimaciones (…)

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid comprometido con las Personas Mayores y los trabajadores que día a día trabajan con Ellos

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid comprometido con las Personas Mayores y los trabajadores que día a día trabajan con Ellos

A raíz de la situación excepcional ocasionada por la contingencia del COVID-19, queremos manifestar nuestro compromiso y cercanía con una de las poblaciones más afectadas y vulnerables por esta crisis: las personas mayores. Queremos manifestar nuestra especial sensibilidad y cercanía con ellos y ellas para que sientan que no están solos y que como profesionales compartimos su preocupación (…)

Decálogo del COP por la Psicología y la atención a personas con discapacidad mayores

Decálogo del COP por la Psicología y la atención a personas con discapacidad mayores

El Consejo General de la Psicología ha publicado un decálogo a través del cual pone de relieve la importancia de mejorar y garantizar una atención psicológica y sociosanitaria a las personas con discapacidad que se hacen mayores, subrayando el rol fundamental que desempeña la Psicología en este objetivo tan esencial y necesario. La organización colegial publica este decálogo en el marco (…)

Ciudadanos pregunta al Congreso sobre medidas para promover el envejecimiento activo en personas con TEA

El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados una pregunta, para la que solicita respuesta por escrito, sobre las medidas para promover el envejecimiento activo y la calidad de vida en edad avanzada de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). La importancia de emprender acciones en este sentido, ya ha sido puesta de relieve en numerosas ocasiones (…)

Un estudio alerta sobre la sobreprescripción de psicofármacos a personas con demencia

Dos tercios de las prescripciones de psicofármacos recetados a personas con demencia son inadecuados y pueden evitarse. Esta es una de las importantes conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores españoles coordinados por la Fundación María Wolff, una institución que promueve la investigación clínica de las demencias, centrándose especialmente en Terapias No Farmacológicas (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS