A raíz de la situación excepcional ocasionada por la contingencia del COVID-19, queremos manifestar nuestro compromiso y cercanía con una de las poblaciones más afectadas y vulnerables por esta crisis: las personas mayores. Queremos manifestar nuestra especial sensibilidad y cercanía con ellos y ellas para que sientan que no están solos y que como profesionales compartimos su preocupación ( )
La necesidad urgente de cuidar a las personas mayores en la pandemia por coronavirus comunicado de la EFPA
El Comité Permanente de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (European Federation of Psychologists’s Associations-EFPA) sobre Envejecimiento ha elaborado un comunicado para alertar sobre la situación de especial vulnerabilidad que viven las personas mayores en este nuevo escenario de pandemia por el coronavirus (…)
Decálogo del COP por la Psicología y la atención a personas con discapacidad mayores
El Consejo General de la Psicología ha publicado un decálogo a través del cual pone de relieve la importancia de mejorar y garantizar una atención psicológica y sociosanitaria a las personas con discapacidad que se hacen mayores, subrayando el rol fundamental que desempeña la Psicología en este objetivo tan esencial y necesario. La organización colegial publica este decálogo en el marco ( )
Ciudadanos pregunta al Congreso sobre medidas para promover el envejecimiento activo en personas con TEA
El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados una pregunta, para la que solicita respuesta por escrito, sobre las medidas para promover el envejecimiento activo y la calidad de vida en edad avanzada de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). La importancia de emprender acciones en este sentido, ya ha sido puesta de relieve en numerosas ocasiones (…)
Un estudio alerta sobre la sobreprescripción de psicofármacos a personas con demencia
Dos tercios de las prescripciones de psicofármacos recetados a personas con demencia son inadecuados y pueden evitarse. Esta es una de las importantes conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores españoles coordinados por la Fundación María Wolff, una institución que promueve la investigación clínica de las demencias, centrándose especialmente en Terapias No Farmacológicas (…)
La jubilación permite cambios favorables en los estilos de vida que protegen contra la depresión, según un nuevo informe
La jubilación sí que parece ofrecer multitud de ventajas para nuestros mayores, contradiciendo la creencia generalizada de que retirarse equivale a estar triste o solo, con menos vida social y con una sensación de ser poco útiles a la sociedad.Así lo afirma un estudio llevado a cabo por Vivaz -marca de seguros de salud de Línea Directa Aseguradora S.A.-, junto con la Universidad Francisco de Vitoria (…)
Aprobado el Plan de Alzheimer y otras demencias 2019-2023
El pasado 10 de octubre el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aprobó el Plan nacional de Alzheimer y otras demencias 2019-2023. Dicho plan tiene como como finalidad establecer medidas para mejorar el diagnóstico de esta enfermedad y la atención a las personas afectadas y sus familiares (…)
Cuídate para cuidar
Se define al cuidador/a como aquella persona que asiste o cuida a otra afectada de cualquier tipo de discapacidad, minusvalía o incapacidad que le dificulta o impide el desarrollo normal de sus actividades vitales cotidianas o de sus relaciones sociales (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Timanfaya Hernández toma posesión como decana y se convierte en la primera mujer en presidir el COP Madrid
COP Madrid Asume el cargo en el COP Madrid tras resultar electa en las elecciones a la...
El COPIB presenta el número 22 de su revista ‘ENGINY’
COP Illes Balears El Col.legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB) acogió...
MÁS NOTICIAS
Dosis para ellos, consecuencias para ellas: la brecha farmacológica
El informe anual de 2023 del Sistema Español de Farmacovigilancia recoge 42.333 casos...
La Academia de Psicología celebra hoy su Webinar «¿Por qué están aumentando los trastornos mentales? Una visión psicológica»
Como ya informó Infocop, la Academia de Psicología de España (APE) celebra su Webinar...
Psicólogos educativos en centros escolares: una necesidad señalada por niños, adolescentes, padres y educadores
Los niños/as, los adolescentes y las familias valoran muy positivamente la figura del/de...