La infertilidad es una afección crónica que cada vez afecta a un mayor número de parejas. En España, se estima que entre un 15% y un 18% de las parejas son infértiles incrementándose anualmente su incidencia. A pesar de que cursa sin sintomatología física y que no causa limitaciones funcionales (…)
ESPAÑA EL TERCER PAÍS EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA ENTREVISTA A JOSÉ MUÑIZ
Infocop Online se ha hecho eco del inicio de importantes proyectos relacionados con la Evaluación Psicológica. Por un lado, la International Organisation for Standarisation (ISO) ha iniciado un proyecto cuyo objetivo es el desarrollo de un estándar internacional para la evaluación de las personas en el ámbito del trabajo y las organizaciones (la norma ISO/PC 230); por otro lado, el Standing Committee on Test and Testing (SCTT), perteneciente a la EFPA (European Federation of Psychologists´Associations), se ha propuesto, bajo la dirección de José Muñiz (…)
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL
Diversos profesionales de la Psicología de la ONCE y del departamento de Psicología de la Universidad Rovira i Virgili, integrantes del Proyecto Tarragona, han elaborado una colección de instrumentos de evaluación psicológica del ajuste a la discapacidad visual, disponibles a través de la Web en su versión informática (…)
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA HOSPITALARIA DE ANSIEDAD Y ESTRÉS (HAD) EN POBLACIÓN ESPAÑOLA
La Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HAD), de A. S. Zigmond y R. P. Snaith, R.P. (1983) es uno de los instrumentos más utilizados para evaluar ansiedad y depresión en enfermos físicos y mentales, y también (…)
CUESTIONARIO DE APEGO ADULTO: EVALUACIÓN EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Los seres humanos tenemos la necesidad básica de vincularnos afectivamente con los demás. El vínculo de apego, el de amistad, el parento-filial o los vínculos de naturaleza sexual, dan respuesta a esa necesidad básica. Este trabajo (…)
EVALUACIÓN DE LOS SÍNTOMAS PSICOPATOLÓGICOS MEDIANTE UNA FORMA ABREVIADA DEL SCL-90
A pesar de que los cuestionarios de autoinforme no están exentos de ciertas críticas, lo cierto es que difícilmente podremos saber lo que les pasa a los pacientes si éstos no nos lo dicen, y una forma de hacerlo es mediante procedimientos de autoinforme. A veces se ha criticado que los procedimientos de autoinforme son subjetivos, siendo preferibles los datos procedentes de evaluadores externos; por ejemplo, basarnos en los datos que nos proporcionan (…)
EL TEST DE SILUETAS PARA ADOLESCENTES (TSA) ENTREVISTA CON SU AUTORA, CARMEN MAGANTO
Días atrás larioja.com se hacía eco de la reciente publicación de un test psicológico diseñado para detectar el riesgo de padecer trastornos de la conducta alimentaria (TCA). El instrumento en cuestión, denominado Test de Siluetas para Adolescentes (TSA), ha sido elaborado por Carmen Maganto y Soledad Cruz, docentes e investigadoras del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la (…)
RELACIÓN DE LA ESQUIZOTIPIA PSICOMÉTRICA CON VARIABLES EMOCIONALES Y SOCIOAMBIENTALES
Con los rasgos esquizotípicos mencionados, es de esperar que estas personas muestren una serie de variables emocionales y socioambientales que puedan contribuir al papel de este trastorno de la personalidad como un marcador de vulnerabilidad a la esquizofrenia. Es decir, que la personalidad esquizotípica podría conllevar una serie de características personales tanto (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Blog de Psicología del COPM “La eterna expectativa de una generación: adictos a abandonar el carrito virtual”
El 20 de mayo, se ha publicado un nuevo post titulado “La eterna expectativa de una...
El COPM dona el 0,7% al proyecto solidario de atención psicológica a supervivientes de cáncer infanto-juvenil de ASION
COP Madrid El Colegio, en su compromiso con la mejora de la calidad de vida y del...
MÁS NOTICIAS
Las intervenciones psicológicas reducen el uso innecesario del sistema sanitario
En un contexto en el que la sostenibilidad de los sistemas de salud está en riesgo, un...
Violencia filio-parental y tecnologías digitales: un riesgo creciente
La violencia ejercida por adolescentes hacia sus progenitores no solo está aumentando,...
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales: análisis de la EU-OSHA
El estrés, la ansiedad, la depresión, el acoso y la precariedad laboral afectan ya a...