La activación conductual es un tipo de intervención que ha logrado ya un estimable apoyo experimental y se postula como la elección más conveniente para el tratamiento de la depresión, sobre todo en los casos más severos. Distintos estudios empíricos con grupos control y con grupo control más tratamientos alternativos de probada eficacia, como la terapia cognitiva y los fármacos Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina, ISRS (Dimidjian et al., 2006) han revelado su eficacia y su eficiencia, incluso tras seguimientos largos (Dobson et al., 2008). Además, se han presentado evidencias de su utilidad en estudios de casos y en depresiones comórbidas con trastornos del Eje I del Eje II (…)
EVALUACIÓN DE LA INEXPRESIÓN EMOCIONAL EN POBLACIÓN ONCOLÓGICA. ADAPTACIÓN ESPAÑOLA DE LA ESCALA DE CONTROL EMOCIONAL CECS
La inexpresión emocional -control de emociones negativas tales como la ira, el miedo y la ansiedad y de las conductas asociadas, conductas hostiles, asertivas y dominantes- fue postulada en los años 80 como el elemento central del llamado patrón comportamental Tipo C. Patrón comportamental que pretendía representar en la investigación oncológica lo que el Tipo A había supuesto para la enfermedad coronaria. La investigación al respecto no pudo respaldar el papel de la inexpresión emocional en el inicio de la enfermedad oncológica y aún sigue siendo poco concluyente respecto a su papel en el progreso de la enfermedad. Lo que la evidencia empírica sí ha puesto de manifiesto, sin embargo, es la relevancia de la inexpresión emocional en el ajuste psicológico del paciente oncológico (…)
SIMS INVENTARIO ESTRUCRADO DE SIMULACIÓN DE SÍNTOMAS
Las simulación de síntomas o trastornos psicológicos es un problema al que se enfrentan en su práctica múltiples profesionales de distintos ámbitos. Su evaluación y detección es todo un desafío que requiere de instrumentos de medida que faciliten dicha labor (…)
LA OPINIÓN DE LOS PSICÓLOGOS ESPAÑOLES SOBRE EL USO DE LOS TEST
Este trabajo se engloba dentro de un proyecto que nació hace diez años en el seno de la Comisión de Test de la Federación Europea de Asociaciones de Psicología (EFPA) con el objetivo de conocer las opiniones y actitudes de los psicólogos europeos sobre diferentes cuestiones relacionadas con la utilización de los test para organizar acciones y proyectos encaminados a mejorar su uso. Ya, en 1999, se realizó una primera valoración a este respecto, y, hoy, se publican los resultados de una segunda valoración sobre los mismos contenidos realizada durante el pasado año 2009 para comprobar en qué se ha avanzado y qué es lo que aún queda por realizar, así como, se han incluido nuevas preguntas que tratan de determinar cómo Internet y las nuevas tecnologías están influyendo en la práctica profesional del psicólogo y, más específicamente, en la utilización de test (…)
EL MMPI-2 COMO INSTRUMENTO PSICOMÉTRICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FIBROMIALGIA
Entre los trastornos de dolor, dadas sus características e implicaciones, merece especial atención la fibromialgia (FM); trastorno definido como un síndrome reumatológico caracterizado por la aparición de dolor crónico generalizado de naturaleza musculoesquelética y cuyo síntoma principal es la sensibilización central que se manifiesta con un dolor difuso que afecta a todo el cuerpo. Su principal criterio diagnóstico se sustenta en la aparición de dolor a la presión en 11 de los 18 denominados tender points. En la etiología de este síndrome se han propuesto factores de naturaleza periférica, central y emocional (…)
UN TEST PARA LA DETECCIÓN DE LA ESQUIZOTIPIA EN JÓVENES RECIBE EL PREMIO TEA EDICIONES 2009
Los investigadores de la Universidad de Oviedo, E. Fonseca, J. Muñiz, S. Lemos, M. Paíno y U. Villazón, han sido galardonados con el XIV Premio TEA Ediciones por su trabajo titulado Escala de EZQUIZO-Q. Cuestionario Oviedo para la Evaluación de la Esquizotipia (…)
LA MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL MEDIANTE INSTRUMENTOS DE EJECUCIÓN: LA ADAPTACIÓN ESPAÑOLA DEL TEST MSCEIT
La utilización de las medidas de ejecución de la inteligencia emocional ha pasado, en pocos años, de convertirse en algo anecdótico a ser el método de evaluación más sólido, fiable y con mayor validez de constructo, al menos cuando se entiende la inteligencia emocional como un conjunto de habilidades de procesamiento emocional compuesto por la habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular nuestras emociones y las de los demás (Mayer y Salovey, 1997) (…)
LA EVALUACIÓN DEL DESAJUSTE EMOCIONAL Y LOS RECURSOS ADAPTATIVOS EN INFERTILIDAD: EL CUESTIONARIO DERA
La infertilidad es una afección crónica que cada vez afecta a un mayor número de parejas. En España, se estima que entre un 15% y un 18% de las parejas son infértiles incrementándose anualmente su incidencia. A pesar de que cursa sin sintomatología física y que no causa limitaciones funcionales (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El Día del Colegiado en la Delegación de Cádiz del COP Andalucía Occidental
COP Andalucía Occidental En el marco de la conmemoración del Patrón de la Psicología,...
El COP Andalucía Occidental urge al gobierno autonómico un plan de Salud Mental y Adicciones realista con las necesidades de la ciudadanía y con más psicólogos
COP Andalucía Occidental El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental pide a...
MÁS NOTICIAS
Psicólogos educativos en centros escolares: una necesidad señalada por niños, adolescentes, padres y educadores
Los niños/as, los adolescentes y las familias valoran muy positivamente la figura del/de...
El COP y la AETG se reúnen en defensa de la psicoterapia
En defensa de la psicoterapia y su aplicación por profesionales de la Psicología y...
Contribuciones psicológicas a la construcción de resiliencia global-Día de la Psicología en las Naciones Unidas 2025
Hoy, 24 de abril, se celebra el «Día de la Psicología en las Naciones Unidas», un...