Cada año, se interponen una media de 23.000 denuncias por desaparición de personas en España. Aunque la mayor parte de ellas se resuelve en los primeros días, un número importante (…)
El Grupo de Trabajo de Psicología Ambiental del COP asiste a la I Jornada de Conexión con la Naturaleza y el Bienestar
El pasado 5 de octubre, el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) -centro de referencia en educación para la sostenibilidad, perteneciente al Organismo Autónomo Parques Nacionales (…)
Pautas psicológicas frente a los incendios en España
En las últimas semanas, coincidiendo con las altas temperaturas ocasionadas por la ola de calor que está asolando España, se han declarado varios incendios en distintos puntos de la geografía española (…)
La EFPA destaca el papel clave de la Psicología para hacer frente a la crisis climática
La Psicología como estudio de la mente y del comportamiento tiene un papel importante que desempeñar en el campo del cambio climático, donde el comportamiento individual en su contexto socioecológico, puede contribuir de forma sustancial en el abordaje de la crisis climática (…)
Un estudio analiza el riesgo de suicidio en las fuerzas del orden y la seguridad
Hay evidencia de un mayor riesgo de mortalidad por suicidio entre las fuerzas del orden, especialmente, los agentes de la Guardia Civil, en comparación con el resto de la población general española. El estrés derivado de ser profesionales de primera línea y los problemas de salud mental relacionados con el estrés, podrían estar detrás de este riesgo (…)
Psicología de Emergencias: una propuesta formativa basada en competencias
Las actuales necesidades sociales en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes, han llevado a que la actuación de los profesionales de la Psicología de emergencias se convierta en un servicio imprescindible de respuesta para la ciudadanía (…)
Un estudio destaca el impacto de la contaminación del aire y el cambio climático en la salud mental
Se estima que toda la población mundial (99%) respira aire que excede los límites de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La contaminación del aire constituye un importante problema ambiental y de salud física global, contribuyendo a más de 8 millones de muertes por año, y tiene un impacto negativo también en la salud mental (…)
Recomendaciones prácticas para la intervención en crisis suicidas
A las personas en riesgo suicida, les cuesta admitir ante los demás que están pensando en el suicidio por vergüenza y culpa, y cuando lo hacen, a menudo es de manera vacilante, minimizando la seriedad de sus pensamientos, lo que “puede ser peligroso por confundir al sanitario y concluir que no existe riesgo real”. La idea errónea de que ‘quien quiere suicidarse, no lo dice’, lleva a no prestar atención, ni tomar en serio las expresiones de ideas o propósitos suicidas que alguien hace (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el segundo número del volumen 16 de la revista Clínica Contemporánea
COP Madrid Ya está disponible un nuevo número editado de la revista Clínica...
Sonidos de Psicología, reconocido como uno de los mejores podcast sobre soledad
COP Madrid Sonidos de Psicología, el podcast producido por el Colegio Oficial de la...
MÁS NOTICIAS
Psicología Aplicada en el siglo XXI, homenaje a M.ª Teresa Anguera y Héroes de la vida cotidiana: ya disponibles online los webinars de la APE
Como ya saben nuestros lectores, la Academia de Psicología de España (APE) viene...
Hipnosedantes, opioides, alcohol y cocaína: sustancias más detectadas en los fallecimientos por consumo de drogas con evidencia de suicidio
Las sustancias que más presencia tienen en las urgencias hospitalarias por consumo de...
Hoy comienza el 15º Congreso Internacional de Psicología Coaching (ISCP)
Desde hoy y hasta el 10 de octubre, tendrá lugar el 15º Congreso Internacional de...