El próximo 24 de mayo de 2024, de 8.30 a 13.00 hrs. (CET), el Centro de reuniones Lavie de Utrech (Países Bajos) acogerá un simposio organizado por la Asociación Nacional Holandesa (NIP) y el Comité Permanente de Psicología de Crisis, Desastres y Trauma de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), a través del cual se abordará en detalle este ámbito de la Psicología en una amplia diversidad de temas (…)
20 años de los atentados del 11M de 2004
Hoy, 11 de marzo de 2024, se cumplen veinte años del mayor atentado cometido en suelo español y europeo. Dejó 193 muertos y más de 2.000 heridos (…)
Protocolos de Intervención del grupo de emergencias del COP Navarra
COP Navarra El Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes presentó el pasado...
El rol de la Psicología en el proceso de recuperación de la memoria colectiva
Tanto la psicología social como la psicología clínica pueden contribuir significativamente a la investigación, la construcción teórica y las intervenciones en torno al movimiento de recuperación de la memoria colectiva (…)
Impacto psicológico de los conflictos bélicos en la infancia
Los conflictos bélicos tienen un impacto significativo en la vida de los niños y niñas, tanto a nivel físico como psicológico. La población infantil es más vulnerable a las consecuencias psicológicas de la guerra por varias razones relacionadas con su etapa de desarrollo, su dependencia de los adultos y su mayor sensibilidad a los cambios de su entorno.
Las intervenciones psicológicas en entornos educativos son rentables
En todo el mundo, más de 250 millones de niños, niñas y adolescentes presentan problemas de salud mental (en la mitad de los casos, antes de los 14 años), y muchos de ellos actualmente no se diagnostican ni se tratan. La aparición temprana en la infancia o la adolescencia de problemas como la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y la depresión se asocia con peores resultados en la vida (…)
Glosario sobre cambio climático y Psicología
Los problemas psicológicos subyacen a gran parte de la inacción y el escepticismo climático. El cambio climático puede percibirse como psicológicamente distante, incierto y complicado. Puede ser profundamente amenazante y requiere cambios importantes en nuestra forma de hacer las cosas. Requiere asumir responsabilidad personal y priorizar el bienestar a largo plazo sobre los beneficios a corto plazo (…)
Impacto del cambio climático en la salud mental infantil
El impacto del cambio climático en la salud mental infantil es un tema preocupante. Según un informe de la Asociación Americana de Psicología (APA), Climate for Health y ecoAmerica, este problema afecta a niños y niñas en todo el mundo.
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La Fundación del COP Madrid convoca la II edición de sus premios
COP Madrid La Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid convoca la II...
Numerosos profesionales de la Psicología estuvieron presentes en la 84ª Edición de la Feria del Libro
COP Madrid La Psicología y sus profesionales han estado, un año más, muy presentes en la...
MÁS NOTICIAS
Manual de Psicoterapias Cognitivas y Conductuales
Gabriel Pablo Genise, Juan Martín González Lizola, Mariana Gómez Darriba y Juan Cruz...
El uso ético de la IA en la psicología: directrices de la APA
La rápida expansión de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en ámbitos...
El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de violencia vicaria
El pasado martes, 30 de septiembre, el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de...