Las actuales necesidades sociales en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes, han llevado a que la actuación de los profesionales de la Psicología de emergencias se convierta en un servicio imprescindible de respuesta para la ciudadanía (…)
Un estudio destaca el impacto de la contaminación del aire y el cambio climático en la salud mental
Se estima que toda la población mundial (99%) respira aire que excede los límites de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La contaminación del aire constituye un importante problema ambiental y de salud física global, contribuyendo a más de 8 millones de muertes por año, y tiene un impacto negativo también en la salud mental (…)
Recomendaciones prácticas para la intervención en crisis suicidas
A las personas en riesgo suicida, les cuesta admitir ante los demás que están pensando en el suicidio por vergüenza y culpa, y cuando lo hacen, a menudo es de manera vacilante, minimizando la seriedad de sus pensamientos, lo que “puede ser peligroso por confundir al sanitario y concluir que no existe riesgo real”. La idea errónea de que ‘quien quiere suicidarse, no lo dice’, lleva a no prestar atención, ni tomar en serio las expresiones de ideas o propósitos suicidas que alguien hace (…)
Simposio europeo online sobre crisis, desastres y Psicología del trauma
El próximo 24 de mayo de 2024, de 8.30 a 13.00 hrs. (CET), el Centro de reuniones Lavie de Utrech (Países Bajos) acogerá un simposio organizado por la Asociación Nacional Holandesa (NIP) y el Comité Permanente de Psicología de Crisis, Desastres y Trauma de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), a través del cual se abordará en detalle este ámbito de la Psicología en una amplia diversidad de temas (…)
20 años de los atentados del 11M de 2004
Hoy, 11 de marzo de 2024, se cumplen veinte años del mayor atentado cometido en suelo español y europeo. Dejó 193 muertos y más de 2.000 heridos (…)
Protocolos de Intervención del grupo de emergencias del COP Navarra
COP Navarra El Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes presentó el pasado...
El rol de la Psicología en el proceso de recuperación de la memoria colectiva
Tanto la psicología social como la psicología clínica pueden contribuir significativamente a la investigación, la construcción teórica y las intervenciones en torno al movimiento de recuperación de la memoria colectiva (…)
Impacto psicológico de los conflictos bélicos en la infancia
Los conflictos bélicos tienen un impacto significativo en la vida de los niños y niñas, tanto a nivel físico como psicológico. La población infantil es más vulnerable a las consecuencias psicológicas de la guerra por varias razones relacionadas con su etapa de desarrollo, su dependencia de los adultos y su mayor sensibilidad a los cambios de su entorno.
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Bizkaia conmemora el Día Mundial de la Salud Mental poniendo el foco en el compromiso global
COP Bizkaia El 10 de octubre, en el Día Mundial de la Salud Mental, el COP Bizkaia...
Blog de Psicología “Una mirada psicológica a la experiencia autoinmune»
COP Madrid El 9 de septiembre, se ha publicado un nuevo post titulado “ Una mirada...
MÁS NOTICIAS
Riesgos de perseguir las emociones positivas
La cultura contemporánea y la mala comprensión de la Psicología Positiva han enfatizado...
Arte y cerebro: claves para la psicología contemporánea
En septiembre de 2025, la revista Monitor on Psychology de la American Psychological...
Los profesionales de la Psicología en la estrategia de cuidados en las personas mayores, hoy, en el XVIII Desayuno de Infocop
Durante la mañana de hoy, 30 de octubre, la sede del Consejo General de la Psicología de...







