La Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación), en línea con su propósito de defensa y difusión de la Psicología española, ha puesto en marcha un nuevo grupo editorial, cuya finalidad es contribuir al desarrollo de publicaciones de calidad del ámbito de la Psicología, en cualquier formato, sean propias o ajenas, en colaboración con organizaciones científicas o profesionales (…)
La Psicofundación pone en marcha el Servicio de Estudios
La Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación) pone en marcha el Servicio de Estudios. Potenciar el estudio e investigación de cualquier aspecto vinculado con la Psicología en sus diferentes ámbitos y vertientes, y que se entienda de interés para el desarrollo y la promoción de la disciplina y profesión, así como para los propios destinatarios de los proyectos, intervenciones y servicios constituye el propósito de este servicio.
Publicada la evaluación de test editados en España realizada por la Comisión de test del COP
Como ya saben nuestros lectores, la Comisión Nacional de Test, perteneciente al Consejo General de la Psicología de España, elabora anualmente una evaluación de los test editados en nuestra país, con la finalidad de ayudar a los y las profesionales en la toma de decisiones de uso de los test, brindándoles información acerca de su calidad mediante criterios teóricos, prácticos y psicométricos. Dicha Comisión ( )
La APA anuncia una serie de sesiones gratuitas de formación científica dirigidas a psicólogos/as
Bajo el nombre Science Spotlight, la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association) cuenta con un nuevo recurso en su página Web, a través del cual recoge toda la actualidad e información más relevante y actual, relacionadas con la ciencia psicológica. En este apartado, la APA recoge todos los recursos de vanguardia que pueden ayudar a los y las profesionales con ( )
Hacia una ciencia psicológica libre de sesgos y prejuicios, recursos de la APA
La ciencia psicológica debe asegurar una comunicación científica libre de sesgos, prejuicios y estereotipos, evitando cualquier forma de racismo o discriminación. Así lo establece la Asociación Americana de la Psicología en un reciente comunicado en el que proporcionan a los profesionales interesados y, sobre todo, a los editores y académicos en Psicología, un conjunto de recursos en esta dirección ( )
Hacia un consenso en la evaluación de la evidencia de los tratamientos psicológicos
En las últimas décadas, se ha producido un notable avance en el desarrollo de intervenciones psicológicas para distintos trastornos mentales. Desde la publicación de las primeras listas de tratamientos psicológicos basados en la evidencia (TBE), varias instituciones profesionales y científicas (APA, NICE o Cochrane, entre otras) se han implicado en la recomendación y difusión de aquellos tratamientos con apoyo empírico. Sin embargo, el nivel de acuerdo entre las diferentes instituciones es bajo para la mayoría de los trastornos mentales ( )
Cinco revistas españolas de Psicología se mantienen entre las primeras con mayor Factor de impacto según el índice JCR 2022
Como viene haciendo cada año, el Journal of Citations Reports (JCR 2022) ha publicado la lista actualizada de revistas españolas de Psicología con Factor de impacto. Este listado, que se elabora periódicamente basándose en el recuento de las citas bibliográficas que los artículos publicados reciben en las diferentes publicaciones, se ha convertido en una herramienta de obligada referencia ( )
Tecnología digital, test y evaluación. Nuevas prácticas para una nueva era
La psicología no es ajena al impacto de la cuarta revolución industrial en la ciencia. Los usos y costumbres heredados del siglo anterior con relación a los test están mutando en una sociedad en la que el dato y la comunicación alcanzan niveles ni siquiera imaginables por los precursores de nuestra disciplina. Conviven hoy formas de hacer tradicionales con nuevas prácticas que extienden los límites clásicos de la evaluación.Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), junto a aportaciones de áreas de conocimiento como la ingeniería, la lingüística computacional, la informática y la inteligencia artificial modifican el modo en que se construyen los ítems, el soporte en que se aplican los test (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Belén Velázquez, colegiada 22.000: “Cuando me colegié sentí que tenía un respaldo”
COP Madrid Desde que decidió estudiar Psicología cuando iba al instituto, Belén...
Blog de la Psicología: «¿Cuál es la tasa de inserción de los egresados de los másteres de Psicología que finalizaron en 2018-19?»
COP Madrid El Blog de la Psicología, editado por el Colegio Oficial de la...
MÁS NOTICIAS
Evaluando el papel de las actitudes disfuncionales en el trastorno bipolar
La terapia cognitivo conductual es útil para corregir las actitudes disfuncionales en el...
Sílvia Font, profesora Catedrática de Psicología de la UdG, recibe un reconocimiento a la divulgación científica
El pasado día 9 de julio tuvo lugar el primer acto de Reconocimiento al Talento Serra...
Un informe denuncia las graves brechas en el derecho a la salud de las personas con discapacidad física y orgánica
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha...