Neuropsicología

PAPEL DEL NEUROPSICÓLOGO EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DEMENCIA

En los últimos años, y debido al incremento en la esperanza de vida, estamos asistiendo a una inversión de la pirámide poblacional. Concretamente en España, se espera que en el año 2050 alrededor del 35% de la población tenga una edad en la que se incrementa el riesgo de padecer algún tipo de enfermedad neurodegenerativa (…)

PRESENTE Y FUTURO DE LA NEUROPSICOLOGÍA

El panorama actual de la neuropsicología se presenta como un amplio abanico donde coexisten diferentes orientaciones que mutuamente se enriquecen. Junto a los modelos de la neuropsicología clínica clásica y los de la neuropsicología cognitiva, se han ido consolidando nuevos enfoques inspirados en las aportaciones de la medicina nuclear y la neuroimagen, que están aportando avances inimaginables hace tan sólo unas décadas (…)

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA, COGNITIVA Y COMPORTAMENTAL EN NIÑOS CON PROBLEMAS ESCOLARES DE APRENDIZAJE

Las dificultades específicas de aprendizaje, en el contexto de los trastornos del desarrollo, han sido ampliamente estudiadas. Se refieren a problemas que presentan los niños en edad escolar para adquirir las habilidades académicas básicas de lectura, escritura y cálculo, sin que haya una explicación satisfactoria de los mismos. La incidencia de este tipo de dificultades se cifra entre el 10 y el 15 por ciento de la población infantil, aunque estos datos son poco precisos debido a la gran heterogeneidad de los trastornos que se incluyen dentro de esta acepción (…)

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS- ENTREVISTA A J.A. PORTELLANO

La evaluación de las funciones ejecutivas es un área de creciente interés dentro de la Psicología. La capacidad de organizar y planificar una tarea, seleccionar objetos de manera apropiada, iniciar un plan y mantenerlo mientras se ejecuta, inhibir las distracciones, etc., son habilidades propias de este constructo, y su medición resulta especialmente interesante en numerosos trastornos psiconeurológicos, así como en los contextos educativos y laborales (…)

LA NECESIDAD DE ESPECIALIZACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA

El cuerpo de conocimientos de la Psicología es tan vasto, y su aplicación práctica resulta tan variada y abarca poblaciones tan dispares, que inexorablemente se ha producido una progresiva especialización en diferentes áreas para poder ejercer la profesión con garantías para el público (…)

NEUROPSICOLOGÍA, EN CONSTANTE AVANCE- ENTREVISTA A HERMINIA PERAITA

Según la Organización Mundial de la Salud, Europa es el continente con la población más anciana del mundo. Además los cálculos apuntan a que en el año 2025 una tercera parte de la población europea tendrá más de 60 años. Estos datos explican, en gran parte, el creciente interés y desarrollo de la Neuropsicología y el estudio de las demencias que se está produciendo en los últimos años a nivel mundial (…)

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los problemas del neurodesarrollo más frecuente en la población infantil, con una prevalencia mundial del 5,29%. La característica esencial del TDAH es un patrón persistente de desatención y /o hiperactividad-impulsividad, que es más usual y grave que el observado habitualmente en menores de un nivel de desarrollo similar (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS