Noticia Grande A
La importancia de la intervención psicológica en cuidados paliativos

La importancia de la intervención psicológica en cuidados paliativos

El sufrimiento emocional y existencial prevalece en las enfermedades avanzadas y los psicólogos/as tienen las habilidades necesarias para ayudar a las personas en esta etapa de la vida. Sin embargo, los/as profesionales de la Psicología rara vez participan en los cuidados paliativos y la formación pertinente es escasa (…)

Los pacientes con TLP realizan más reingresos hospitalarios

Los pacientes con TLP realizan más reingresos hospitalarios

¿Los pacientes con con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) realizan más reingresos hospitalarios que otros pacientes de salud mental? ¿Qué factores están asociados al reingreso hospitalario? Esta fue la pregunta (…)

Aplicaciones de la Terapia Dialéctico-Conductual

Aplicaciones de la Terapia Dialéctico-Conductual

La Terapia Dialéctico-Conductual (TDC) es una modalidad terapéutica que emerge en el contexto de la llamada «tercera ola» de terapias psicológicas o terapias psicológicas de tercera generación (Dimeff y Lineham, 2001) (…)

La BPS destaca el rol del psicólogo en el abordaje de las enfermedades crónicas

La BPS destaca el rol del psicólogo en el abordaje de las enfermedades crónicas

Los psicólogos y las psicólogas desempeñan un papel clave en el apoyo a las personas que viven con enfermedades crónicas y de larga duración y en la prevención del desarrollo de este tipo de afecciones. Así lo afirma la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society) en un documento publicado en respuesta a una consulta pública lanzada por el Comité de atención Social y de Salud del Gobierno de Gales (Senedd’s Health and Social Care Committee), para obtener evidencia que sirva de base para su investigación sobre el apoyo a las personas con enfermedades crónicas (…)

Es clave garantizar la seguridad y la salud laboral en un clima cambiante, según la OIT

Es clave garantizar la seguridad y la salud laboral en un clima cambiante, según la OIT

Este domingo, 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha instaurada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la prevención de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización con la que se pretende centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y en cómo creando y promoviendo una cultura de la seguridad y la salud se puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS