El pasado 21 de junio de 2024, los ministros de Salud, Asuntos Sociales y Empleo del Consejo de la...
La percepción de acoso psicológico en el trabajo en docentes no universitarios aumenta su consumo de alcohol, tabaco y medicamentos
El acoso psicológico en el trabajo (mobbing o workplace bullying) es una forma de violencia psicológica relativamente frecuente entre profesores de ciclos educativos no superiores (enseñanza media (…)
Los CES de las Illes Balears contarán con 35 psicólogos/as educativos en septiembre
Psicología educativa
Desciende la cifra de suicidios, según datos provisionales del INE
En el año 2023, se produjeron 17.737 fallecimientos por causas externas, de ellos, 3.952 corresponden a casos de suicidios, lo que supone un descenso del -6,5% con respecto al año anterior, rompiendo así la tendencia creciente que se venía registrando en España (…)
Pautas para promover el bienestar psicológico en el trabajo
La salud mental de las personas trabajadoras se ha convertido sin duda en uno de los principales focos de interés para empresas y organizaciones. El aumento de la incidencia de los problemas psicológicos en el ámbito laboral, su impacto en la productividad, el clima y la seguridad en el trabajo, y la evidencia acerca de la poderosa influencia de las condiciones laborales en la salud mental (…)
Es necesario que el SNS atienda adecuadamente las necesidades de salud mental de los jóvenes
Los problemas psicológicos entre jóvenes españoles/as se han multiplicado por 6. De ellos/as, casi el 38% no buscan ayuda profesional porque no pueden costearse la terapia (…)
Un estudio advierte de la influencia de la industria farmacéutica en salud mental
Aunque las evaluaciones de los datos epidemiológicos plantean dudas sobre la exactitud de las estimaciones de depresión basadas en la población, el predominio del modelo médico y la comercialización de psicotrópicos como “pociones mágicas” han contribuido a un aumento dramático en la prescripción de medicamentos (…)
Los tratamientos psicológicos, clave para el tratamiento del cannabis y la cocaína, según la EMCDDA
El cannabis sigue siendo la sustancia ilegal más comúnmente consumida y es responsable de una parte significativa de las nuevas admisiones a tratamiento por drogas en Europa. A este respecto, la evidencia señala que los tratamientos psicológicos y sociales, como la terapia o-conductual, se ofrecen comúnmente y que las intervenciones de Cibersalud (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Nueva Junta de Gobierno del COP Melilla
Tras agotarse la última fecha del calendario electoral de las Elecciones Generales para...
Publicado el primer número del volumen 36 de la revista Clínica y Salud
COP Madrid Acaba de salir publicado el primer número del volumen 36 de la revista...
MÁS NOTICIAS
La invisibilidad del abuso sexual infantil cometido por mujeres: un problema subestimado
Un reciente estudio aborda la eficacia de las intervenciones psicológicas para mujeres...
Publicado el tercer número del volumen 34 de la revista Psychosocial Intervention
COP Madrid Ya está publicado el número 3 del volumen 34 de la revista Psychosocial...
Buenas prácticas en ocio inclusivo: una guía para el respeto y la participación de jóvenes con discapacidad
En un esfuerzo por garantizar entornos seguros, accesibles y respetuosos para la...







