¿Qué síntomas psicológicos y déficits cognitivos requieren atención en la COVID persistente? Esta cuestión se aborda en un nuevo informe de SAMHSA, dirigido a profesionales sanitarios y de la salud mental. El documento proporciona información de interés para profesionales de la salud mental y neuropsicólogos sobre la COVID persistente. como su definición, su impacto en la salud mental y otras claves para el abordaje de sus secuelas psicológicas
Evitación experiencial y fusión cognitiva en trastornos de ansiedad
¿Qué papel juegan la evitación experiencial y la fusión cognitiva en personas con trastornos de ansiedad? Esta fue la línea de investigación de un reciente artículo publicado en la revista Apuntes de Psicología.
Los trabajos de cuidados en España están precarizados e infravalorados, según un informe
En nuestro país, el acceso a unos servicios de cuidados adecuados y a medidas para cuidadores no profesionales, como el asesoramiento, el apoyo psicológico o la sustitución temporal, suele ser escaso y desigual (…)
Evolución de la asistencia psicológica en la AP española
¿Cuál es la evolución de la asistencia psicológica en la Atención Primaria en España? Hasta el momento, doce comunidades autónomas junto con las ciudades de Ceuta y Melilla están incorporando asistencia psicológica
La importancia del autocuidado durante la formación PIR
Pedir ayuda, expresar y compartir dificultades con pares, buscar y reclamar espacios de supervisión, cultivar las relaciones personales y profesionales, poner límites ante responsabilidades excesivas, cuidar el estado de salud y reforzar hábitos saludables, considerar realizar psicoterapia personal, llevar a cabo actividades no relacionadas con la Psicología Clínica, etc.
Estos son algunos ejemplos de estrategias para el autocuidado adaptadas a las necesidades de los y las residentes (…)
Hay una brecha entre la necesidad de atención en salud mental y el acceso a la misma, según la OMS
La brecha entre las personas que necesitan atención por problemas de salud mental y las que tienen acceso a esta atención sigue siendo considerable. Por ejemplo, solo el 29% de las personas con psicosis y únicamente un tercio de aquellas con depresión reciben atención formal en salud mental (…)
Cómo mitigar el impacto de las experiencias adversas infantiles
¿Cómo mitigar el impacto de las experiencias adversas infantiles? Las experiencias adversas infantiles (EAI) hacen referencia a cualquier situación de estrés que pueden vivir los niños, niñas y adolescentes. Estas experiencias tienen un enorme impacto en la salud física y mental de las personas. Implican serios costes, además, a nivel sanitario
Drogas psicoactivas: desafíos para la intervención
Las nuevas drogas psicoactivas plantean enormes desafíos a los sistemas sanitarios y sociales. Una respuesta eficaz a su consumo requiere sistemas de alerta temprana para monitorear nuevas sustancias en el mercado, la formación continua
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Los estudios muestran que la población infantojuvenil necesita cada vez más atención y cuidado psicológico
COP Principado de Asturias La Consejera de Educación del Principado destaca los...
El COP Madrid firma un convenio de colaboración con la Fundación Carmen Pardo-Valcarce
COP Madrid El Colegio ha firmado un convenio marco de colaboración con la Fundación...
MÁS NOTICIAS
La prescripción de antidepresivos ha aumentado desde la irrupción de la pandemia, según un estudio
Los dos años de la pandemia de COVID-19 han impactado significativamente en las...
Análisis de las diferencias en conductas, motivaciones y actitudes hacia el sexting entre jóvenes
El sexting es un fenómeno que ha transformado las interacciones sexuales entre personas....
Importancia de la detección temprana en la prevención de la conducta suicida y autolesiones en el contexto educativo
El contexto educativo es un espacio privilegiado para generar mentes sanas y bienestar...