Los problemas psicológicos entre jóvenes españoles/as se han multiplicado por 6. De ellos/as, casi el 38% no buscan ayuda profesional porque no pueden costearse la terapia (…)
Un estudio advierte de la influencia de la industria farmacéutica en salud mental
Aunque las evaluaciones de los datos epidemiológicos plantean dudas sobre la exactitud de las estimaciones de depresión basadas en la población, el predominio del modelo médico y la comercialización de psicotrópicos como “pociones mágicas” han contribuido a un aumento dramático en la prescripción de medicamentos (…)
Los tratamientos psicológicos, clave para el tratamiento del cannabis y la cocaína
El cannabis sigue siendo la sustancia ilegal más comúnmente consumida y es responsable de una parte significativa de las nuevas admisiones a tratamiento por drogas en Europa. A este respecto, la evidencia señala que los tratamientos psicológicos y sociales, como la terapia o-conductual, se ofrecen comúnmente y que las intervenciones de Cibersalud (…)
“La medicación no va a resolver los problemas de carácter psicológico”
“Los psicólogos clínicos tenemos que incorporarnos a los centros de Atención Primaria para atender...
La desinstitucionalización de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo
Las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo con grandes necesidades de apoyo tienen más probabilidades de vivir en entornos segregados y altamente institucionalizados. Es necesario abogar por políticas públicas que apoyen el cambio global hacia la eliminación de prácticas y condiciones opresivas a las personas con discapacidad, y emprender un cambio social y normativo (…)
«En sus resultados iniciales, el Programa MEMPOSITIV se ha mostrado eficaz»-María Crespo
Como ya informó Infocop en su momento, los/as profesionales de la Psicología disponen de una nueva herramienta para trabajar en la atención a mujeres que han sufrido o sufren violencia de género en las relaciones de pareja: el “Manual del Programa MEMPOSITIV: tratamiento centrado en las memorias positivas para el trauma en violencia contra la mujer en la pareja” (…)
La salud mental está claramente relacionada con la soledad no deseada
En España, el 13,5% de la población sufre la soledad crónica. Siete de cada diez personas han sufrido soledad no deseada en algún momento de su vida, ya sea en el momento actual o en alguna etapa del pasado. Pese a la preocupación social por la soledad entre las personas de avanzada edad, la soledad no deseada está especialmente extendida entre la juventud, con una prevalencia 14 puntos porcentuales superior a la media. Entre los factores relacionados con la soledad no deseada, la salud mental destaca como ‘claramente relacionada’ con este fenómeno (…)
Psicología de Emergencias: una propuesta formativa basada en competencias
Las actuales necesidades sociales en situaciones de crisis, emergencias y catástrofes, han llevado a que la actuación de los profesionales de la Psicología de emergencias se convierta en un servicio imprescindible de respuesta para la ciudadanía (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Timanfaya Hernández toma posesión como Decana del COP Madrid
COP Madrid La psicóloga colegiada Timanfaya Hernández ha tomado posesión como Decana del...
El Día del Colegiado en la delegación de Huelva del COP Andalucía Occidental
COP Andalucía Occidental En el marco de la conmemoración del Patrón de la Psicología,...
MÁS NOTICIAS
El COP traslada sus condolencias y ofrece su apoyo a la OPP y a la Embajada de Portugal
El Consejo General de la Psicología (COP) ha trasladado sus más sinceras condolencias a...
Un estudio respalda la eficacia de la entrevista motivacional en el contexto judicial
La entrevista motivacional (EM) reduce significativamente la reincidencia, aumenta la...
Ansiedad, habilidades psicológicas y rendimiento en el fútbol profesional: la importancia de una mente entrenada
Los y las futbolistas que trabajan su preparación psicológica muestran un mayor...