Profesión

La OMS solicita la participación de los psicólogos para el desarrollo de la CIE-11

El World Health Organization´s Department of Mental Health and Substance Abuse (Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud – OMS), está formando una red global de profesionales que trabajen en el ámbito de la Salud Mental, con el fin de que contribuyan al desarrollo de la nueva versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), cuya publicación está prevista para 2015 (…)

Participa en una investigación sobre la formación de los psicólogos en Europa y EE.UU.

Richard Velayo -profesor de la Universidad de Pace (EE.UU.)- y Gloria Grenwald -profesora de la Universidad de Webster (EE.UU.)-, ambos miembros de la División 52 de psicología internacional de la APA (American Psychological Association –Asociación Americana de Psicología), cuyo propósito es el desarrollo y el avance de las relaciones internacionales entre los psicólogos a través del intercambio de conocimientos y el fomento de la investigación intercultural (…)

El COP, invitado a la 120ª Convención Anual de la APA

El pasado 2 de agosto, se celebró en Florida (EE.UU.) la 120ª Convención Anual de la APA (American Psychological Association –Asociación Americana de Psicología) 2012. Esta Convención es una de las reuniones más importantes a nivel mundial ya que congrega a miles de asistentes, entre profesionales y estudiantes, de todas las áreas de la psicología (…)

Se ofertan 128 plazas PIR en la convocatoria 2012/2013

Tal y como aparece recogido en una nota de prensa del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud fijó, en su reunión del 6 de septiembre de 2012, la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada de la convocatoria 2012-2013 (…)

LA EAWOP CUENTA CON UNA REVISTA ONLINE

Desde el año 2006, la EAWOP -European Association of Work and Organizational Psychology (Asociación Europea de Psicología del Trabajo y las Organizaciones)- cuenta con una revista online: EWOP in PRACTICE (…)

EL SALTO DE LA EPIGENÉTICA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES

El debate sobre la aplicación de modelos exclusivamente biologicistas en salud mental vuelve a aparecer. En esta ocasión, un artículo de la revista APA Monitor (revista de la Asociación Americana de Psicología), publicado en junio, aborda hasta qué punto la biología puede aplicarse para explicar los trastornos mentales. Con el título The roots of mental illness (Las raíces de los trastornos mentales), K. Weir, autora del artículo, realiza una recopilación de las últimos hallazgos y opiniones de los principales defensores de este modelo biologicista, así como de las nuevas líneas de investigación que apuntan hacia la importancia de la consideración de los factores ambientales en salud mental (…)

LA MOTIVACIÓN MORAL EN LAS SOCIEDADES

La motivación moral es la necesidad que tiene el individuo de someterse y cumplir con el deber. Kohlberg acuñó el término, hablando del razonamiento moral como la motivación para la acción; así, la motivación moral vendría dada por el grado de fidelidad de la persona a sus principios morales. Recientemente, la American Psychological Assotiation –APA- (Asociación Americana de Psicología) ha publicado una entrevista (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS