Psicología Básica

¿CAMBIAN NUESTRA EXPERIENCIA DE LAS EMOCIONES Y LA FORMA DE REGULARLAS A LO LARGO DE LA VIDA?

El estudio sobre cómo afecta el envejecimiento a nuestras emociones y su regulación es relativamente reciente. Las investigaciones realizadas hasta la fecha, llevadas a cabo fundamentalmente en los Estados Unidos, sugieren que, a diferencia de lo que ocurre en el ámbito biológico y cognitivo, la experiencia y regulación emocional parecen estar preservadas de los efectos adversos de la edad, e incluso podrían experimentar ganancias asociadas a ésta (…)

BUENO O MALO: ESTA ES LA CUESTIÓN

Piensa en las siguientes situaciones: Cuando salimos de un cine en el que acabamos de ver una película, o cuando probamos los postres de un nuevo restaurante que nos recomendaron, ¿qué es lo primero que expresamos?, ¿nos gustó o no nos gustó? O cuando vemos en TV los sesudos debates sobre política, economía y actualidad, ¿qué pensamos de los tertulianos?; o cuando conocemos por primera vez a una persona, ¿qué conclusiones sacamos? ¿Pensamos en términos evaluativos, o simplemente hacemos un juicio frío, no valorativo de esos objetos o personas? Piense en cómo se comporta en términos generales en éstos y otros escenarios similares de la vida cotidiana (…)

¿LAS DISTRACCIONES FACILITAN EL PENSAMIENTO CREATIVO?

¿Cuántas veces nos pasamos horas intentando buscar una solución a un problema complicado y tras un descanso encontramos fácilmente la respuesta? Aunque se trata de un fenómeno relativamente común, todavía se desconocen los mecanismos específicos que influyen en este proceso. Un nuevo estudio, publicado en septiembre en la revista (…)

CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD CEREBRAL DURANTE LAS ALUCINACIONES

Un reciente estudio ha mostrado que se producen cambios en la actividad de determinadas regiones cerebrales y en las conexiones neuronales entre diversas áreas del cerebro durante las alucinaciones. Las alucionaciones son percepciones sensoriales en ausencia de estímulo físico externo. Pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorial (…)

¿POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS TOMAN DECISIONES EQUIVOCADAS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA?

¿Por qué algunas personas en situaciones de emergencia ponen en juego sus propias vidas innecesariamente?, ¿por qué algunos individuos salen huyendo hacia el lugar equivocado ante un incendio?, ¿por qué son incapaces de seguir las instrucciones de seguridad?… El alto nivel de estrés que suponen estas situaciones puede afectar seriamente a los procesos de atención controlada, hasta el punto de impedir la realización de las acciones necesarias para la supervivencia. Así lo ha demostrado (…)

EL ESTILO ATRIBUCIONAL NEGATIVO COMO PREDICTOR DE MALESTAR PSICOLÓGICO

La atribución es un proceso cognitivo mediante el cual se explican las situaciones que ocurren. Las causas que se pueden aducir para explicar los eventos son muy variadas, y dependiendo de qué causas se empleen se derivarán diferentes emociones, se generarán distintas expectativas de cara a futuras y similares situaciones y se movilizarán diferentes recursos para hacer frente a los (…)

EVALUACIÓN DE LAS ATRIBUCIONES CAUSALES ACADÉMICAS EN UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES

El análisis de las atribuciones que realizan los estudiantes sobre las causas de sus resultados académicos resulta importante por la influencia directa que ejercen sobre el rendimiento académico y sobre otros aspectos cognitivo-motivacionales, tales como, la percepción que tenemos de nosotros mismos, la concepción que tenemos sobre nuestra capacidad a la hora de llevar a cabo una tarea o la motivación que tenemos para aprender (…)

ALTERACIONES COGNITIVAS RELACIONADAS CON RASGOS ESQUIZOTÍPICOS EN PADRES DE PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA

El objetivo de la investigación en el campo de la esquizofrenia se ha centrado en los últimos años en la identificación de marcadores de vulnerabilidad en sujetos con riesgo al trastorno. Los estudios de identificación de marcadores de riesgo y de identificación de poblaciones con vulnerabilidad han sido clásicamente los estudios de familias, estudios de gemelos, estudios de adopción y finalmente (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS