Psicología Clínica y de la Salud
La nueva pandemia psicológica

La nueva pandemia psicológica

Avanzado el plan de vacunación frente a la COVID-19, los expertos advierten que una nueva pandemia se avecina: la pandemia “psicológica”, derivada de los estragos que ha causado en la salud mental de la población esta emergencia sanitaria mundial sin precedentes. Así, algunos estudios publicados confirman la existencia de una ola o curva epidémica de malestar emocional, que anuncia una alta probabilidad de que la carga de problemas (…)

Un estudio pone de relieve la importancia de la atención psicológica a personas mayores con enfermedades crónicas

Un estudio pone de relieve la importancia de la atención psicológica a personas mayores con enfermedades crónicas

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) -entidad que agrupa y representa a más de 1.400 entidades de ámbito regional o provincial de personas con enfermedad crónica o síntomas cronificados-, ha detectado la necesidad de profundizar en el estudio de cómo la enfermedad crónica impacta en la persona mayor y en su familia, por este motivo, ha publicado un informe (…)

¿Qué son los psicofármacos? Guía para mujeres sordas

¿Qué son los psicofármacos? Guía para mujeres sordas

La Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación, en un proyecto financiado por el Plan Nacional sobre Drogas, ha elaborado la guía interactiva ¿Qué son los psicofármacos? Guía para mujeres sordas.La guía, traducida a lengua de signos española, explica detalladamente qué son los psicofármacos y cuál es su impacto en el colectivo de mujeres sordas (…)

La promoción de competencias socioemocionales en jóvenes es clave para la prevención del suicidio, según la OMS

La promoción de competencias socioemocionales en jóvenes es clave para la prevención del suicidio, según la OMS

Una de cada 100 muertes ocurridas durante el año 2019 fue por suicidio, lo que implica 700.000 fallecimientos y sitúa al suicidio como una de las principales causas de fallecimiento en el mundo. La cifra de fallecimientos por suicidio supera a la de muertes por VIH, paludismo, cáncer de mama, o incluso por guerras y homicidios, de forma que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está impulsando acciones para concienciar a los líderes mundiales para situar la prevención del suicidio como una línea estratégica de acción (…)

El INE recoge la tendencia creciente pero escasa en la cifra de psicólogos colegiados en España-nueva Estadística de profesionales sanitarios colegiados

El INE recoge la tendencia creciente pero escasa en la cifra de psicólogos colegiados en España-nueva Estadística de profesionales sanitarios colegiados

Un año más, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de la Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados pertenecientes al año 2020.Esta estadística se realiza anualmente y de forma ininterrumpida desde el año 1952, con el objetivo de proporcionar información sobre el número y características de profesionales sanitarios en situación de colegiación en España, a partir (…)

Los riesgos del consumo de drogas con fines sexuales (Chemsex)

Los riesgos del consumo de drogas con fines sexuales (Chemsex)

La intervención en los problemas de consumo recreativo de drogas con fines sexuales (chemsex) no sólo se debe centrar en esta práctica sino trabajar también las cuestiones individuales asociadas al deseo, morbo, autoestima y la aceptación social de cada persona. Esta es una de las conclusiones del estudio HOMOSALUD 2021, en el que se analiza (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS