La Asociación Americana de Psicología (APA) ha publicado una guía para la práctica psicológica con mujeres y niñas. El objetivo de esta herramienta es ofrecer recomendaciones a los terapeutas para promover la resiliencia y el empoderamiento entre las usuarias de los servicios psicológicos, así como concienciar a los terapeutas sobre el papel que juegan la discriminación (…)
El COP se reúne con la Viceconsejería de Sanidad de Madrid, en favor de la regulación de la Psicoterapia
El pasado día 8 de enero, el Consejo General de la Psicología, a través de su División de Psicoterapia, junto con la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España (FAPyMPE), mantuvo una reunión con la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Este encuentro forma parte de las iniciativas y actuaciones enmarcadas dentro del Convenio de Colaboración (…)
Noruega implanta con éxito servicios psicológicos en Atención Primaria
Con la finalidad de mejorar el acceso a los tratamientos psicológicos, el ministerio de sanidad de Noruega inició en el año 2012 el proyecto Prompt Mental Health Care (PMHC). Dicho proyecto es una estrategia innovadora que pretende facilitar el acceso a tratamientos psicológicos basados en la evidencia para los problemas de ansiedad y depresión desde los servicios de Atención Primaria. Tras varios años de la implementación de este proyecto piloto en Noruega (…)
Recomendaciones en la evaluación y tratamiento del insomnio crónico en adultos
La terapia cognitivo-conductual debe ser el tratamiento de primera elección para insomnio crónico en adultos. Así lo establece la Guía europea para el diagnóstico y tratamiento del insomnio, elaborada por un grupo de trabajo de la Sociedad Europea de Investigación del Sueño (…)
Factores asociados a las relaciones terapéuticas que funcionan
En 1999, la Asociación Americana de Psicología (APA) creó la División 29 de Psicoterapia, con el objetivo de identificar, analizar y dar a conocer los resultados sobre las relaciones terapéuticas apoyadas científicamente, es decir, las características de las relaciones terapeuta-paciente que contribuyen de manera sustancial al éxito de la intervención psicológica, independientemente
El marco de atención Open Dialogue un marco de atención sin fármacos en salud mental
El marco de atención Open Dialogue (Open Dialogue study; Open Dialogue approach) es un modelo revolucionario en la atención en salud mental en la medida en que el tratamiento psicológico, sin fármacos, es el centro de la intervención, y los pensamientos y conductas de la persona son interpretados como estrategias de respuesta a situaciones difíciles, en vez de como síntomas de una enfermedad. Así, lo explica una psiquiatra en un artículo publicado en la revista Australian and New Zealand Journal of Family Therapy, que lleva por título The psychiatrists role in implementing open dialogue model of care (…)
¿Es posible una respuesta de atención plena o mindfulness ante las experiencias psicóticas?
El mindfulness o entrenamiento en atención plena es una técnica basada en la meditación que ha sido incorporada a la denominada tercera ola de terapias de conducta y a la terapia cognitiva. A pesar de tener un origen vinculado a las tradiciones contemplativas orientales, la incorporación del mindfulness dentro de la Psicología ha sido más secular que mística. En su forma más habitual (…)
Si queremos construir experiencias saludables en cáncer, debemos ir de la mano de las nuevas tecnologías- Entrevista a Cristian Ochoa Arnedo, director del Proyecto europeo ONCOMMUN
En los últimos años, numerosos expertos y profesionales, así como asociaciones y organismos nacionales e internacionales, entre ellos, el Consejo General de la Psicología, han puesto de relieve una serie de recomendaciones, dirigidas a mejorar la atención psicológica y social a pacientes con cáncer y sus familiares en nuestro Sistema Sanitario y cubrir íntegramente esta necesidad dentro del mismo (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Actos de reconocimiento a colegiados y colegiadas de Madrid
COP Madrid Homenaje a Cristina Larroy La psicóloga Cristina Larroy, colegiada desde...
Cuarto número de la Revista de Historia de la Psicología de 2023
Acaba de publicarse el cuarto número del volumen 44 de la Revista de Historia de...
MÁS NOTICIAS
Recuperación y empoderamiento de personas con Trastorno Mental Grave
Ernesto Baena Ruiz, Eric M.J. Morris, Carol Harvey; José A. Sánchez Padilla, Juan A....
En los últimos años han aumentado los casos de violencia y los problemas de salud mental, según ANAR
Se registra un incremento de 1.618,7% de casos de violencia y de un 643,9% de problemas...
La promoción de la especialidad de Psicología clínica infanto-juvenil, entre las líneas de acción previstas por el Ministerio de Sanidad
“Hemos puesto en marcha el nuevo Plan de Acción de Salud Mental, que será aprobado...