Psicología Clínica y de la Salud

Terapia de Aceptación y Compromiso con pacientes con cáncer: Revisión sistemática

El cáncer se trata de un grupo de enfermedades, que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, caracterizado por su rápida extensión por el organismo del paciente. Los últimos datos obtenidos hablan de que el número de tumores continúa creciendo, habiendo 18.1 millones de nuevos casos en 2018. Así mismo, se estima que los tumores más frecuentes en el mundo durante el 2018 han sido el de pulmón, mama, colon y recto, próstata y estómago (…)

Invertir en terapias psicológicas es clave para abordar la depresión, según la BPS

La Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society) ha expresado su satisfacción ante la publicación del documento de posición del Colegio Oficial de Psiquiatría (Royal College of Psychiatrists), sobre antidepresivos y depresión, a través del cual manifiesta, entre otras cosas, que la retirada de antidepresivos puede causar síntomas duraderos y graves en algunas personas (…)

La prevalencia de recuerdos intrusivos en la depresión es similar a la del TEPT

Un elevado porcentaje de adultos con depresión experimenta recuerdos intrusivos. Así lo afirman investigadores de la Universidad de Anglia del Este (Reino Unido), en un estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders, bajo el título The prevalence of intrusive memories in adult depression: A meta-analysis (La prevalencia de recuerdos intrusivos en la depresión adulta: un metaanálisis) (…)

Programa innovador de intervención precoz en violencia filio-parental

Una definición práctica de violencia filio-parental (VFP) es la que incluye conductas reiteradas de violencia física, psicológica o económica de hijos/as hacia sus progenitores o sus cuidadores/as. Una de las peculiaridades de la VFP es que las víctimas son las que deberían ofrecer protección a los hijos/as. Sin embargo, los padres y madres buscan protección frente a sus hijos/as. Los progenitores son socialmente y económicamente, en algunos casos hasta físicamente, más fuertes que sus hijos/as, pero éstos/as controlan y tienen el poder sobre los padres y madres (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS