La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los cuidados paliativos (CP) como «el enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento, por medio de la identificación temprana y la impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos, sociales y espirituales (…)
Nuevos materiales del juego online para la prevención del VIH: Trivihal positivo
El juego online, Trivihal postitivo, ofrece nuevos modos de juego para ampliar su material de prevención sobre el VIH. Tal y como anunciamos hace un año en Infocop, la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) del Hospital Clínico San Carlos, bajo el apoyo del Plan Nacional sobre el Sida (MSSSI), pusieron en marcha esta interesante herramienta con el objetivo de concienciar al público general sobre el VIH y disminuir el estigma y discriminación que sufren las personas VIH positivo (…)
La OMS lanza un programa de formación y apoyo online para cuidadores de personas con demencia
La Organización Mundial de lal Salud (OMS) ha desarrollado un programa de formación online gratuito para cuidadores de personas con demencia. Tal y como señala la OMS, se estima que más de 50 millones de personas presentan demencia en todo el mundo. Habitualmente, los sistemas sanitarios no están preparados para dar respuesta a esta gran demanda, por lo que son los familiares o amigos sobre los que acaba repercutiendo la responsabilidad del cuidado y la atención diarios (…)
Cáncer parental: Cómo comunicarse con los niños ante el cáncer de uno de los padres
En nuestra sociedad, sigue siendo frecuente mantener a los niños al margen de procesos naturales que forman parte de la vida, como ocurre con el envejecimiento, el deterioro, la enfermedad y la muerte. En este contexto, no es extraño que aparezcan dificultades de comunicación (…)
Actualización de las normas APA para la presentación de trabajos de investigación
Con el objetivo de mejorar la trasparencia y el rigor científico, la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association) ha publicado en enero la actualización de las normas para la publicación de informes de investigación cuantitativa y cualitativa (Journal Article Reporting Standards; JARS) (…)
La OMS ha incluido el trastorno por videojuegos en el CIE-11
Fue a principios de 2017 cuando se supo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) valoraba incluir el trastorno por videojuegos como enfermedad mental. A pesar de las críticas recibidas por muchos expertos, en los primeros días de este año 2018, la OMS ha publicado en su página Web el borrador de la próxima edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (…)
Cambios previstos en la nueva guía del NICE para personas con depresión
El Instituto Nacional de Salud y Atención a la Excelencia (NICE) contempla algunos cambios en relación con las recomendaciones para el tratamiento de las personas con depresión en el sistema sanitario público. Estas recientes directrices se incluyen en el borrador de la nueva guía de práctica clínica sobre depresión en adultos (…)
Hace falta más psicoterapia. Nueva encuesta de la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo una encuesta de casi 500 respuestas a personas de entre 18 y 74 años, con el objetivo de conocer los síntomas más frecuentes de la depresión y la ansiedad (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Nace “Desenreda tu mente”
COP Aragón La sede del Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA) albergaba el...
El COP Gipuzkoa lanza una serie de podcast sobre Psicología
COP Gipuzkoa El Colegio Oficial de la Psicología de Guipúzcoa (COP Gipuzkoa) estrenó la...
MÁS NOTICIAS
Directrices de la EU-OSHA para apoyar a personas con problemas de salud mental en el ámbito laboral
Un trabajo de calidad favorece la salud mental y el bienestar psicológico. Muchas...
El silencio frente al acoso escolar impacta en la salud mental
Aldeas Infantiles SOS lanza la campaña #StopSilencio para alertar sobre el acoso escolar...
Es necesario mejorar la atención a la salud mental en España, según un informe de la OMS
La depresión y la ansiedad son los problemas de salud mental más comunes en España, que,...