Psicología Clínica y de la Salud

VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO

En el Hospital Universitari Sant Joan de Reus se está investigando el efecto que la quimioterapia adyuvante y la hormonoterapia tienen sobre el funcionamiento cognitivo en mujeres afectadas de cáncer de mama no metastásico a través de un estudio longitudinal. Los estudios disponibles sobre el tema sugieren que un porcentaje variable de mujeres experimenta deterioro cognitivo en unos dominios cognitivos específicos tras finalizar los tratamientos y que este deterioro es de carácter leve, pero no hay acuerdo respecto a los dominios más afectados, a su temporalidad o irreversibilidad, así como a los mecanismos subyacentes implicados en dicho deterioro (…)

DETERIORO COGNITIVO EN PACIENTES DE CÁNCER TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA

Actualmente el estudio del cáncer y sus tratamientos ocupa un lugar destacado en la investigación. Gracias a la evolución en su tratamiento, se ha incrementado la supervivencia de las personas afectadas. A la par, las terapias antineoplásicas acarrean múltiples efectos secundarios, siendo muy importante su control para permitir una mejor asimilación del tratamiento y una mayor calidad de vida (…)

PSICOONCOLOGÍA – EFECTOS NEUROLÓGICOS DE LOS TRATAMIENTOS DEL CÁNCER

El último número publicado de la revista Psicooncología (Vol. 8, Num.2-3 – 2011), incluye un monográfico titulado: Efectos Neuropsicológicos de los Tratamientos del Cáncer: Evaluación y Rehabilitación. La importancia de este número reside en que muchos pacientes con cáncer muestran alteraciones en sus funciones cognitivas asociadas a los tratamientos que reciben y a la propia enfermedad. Según explican Juan Antonio Cruzado y Jaime Feliu en el editorial de la revista, los tratamientos antineoplásicos pueden causar, con frecuencia, efectos secundarios en el sistema nervioso central (…)

LA FIBROMIALGIA EN HOMBRES Y MUJERES: COMPARACIÓN DE LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS CLÍNICOS

La fibromialgia es un síndrome de dolor crónico de causa desconocida que conlleva un importante malestar y deterioro en la calidad de vida. Esta condición afecta al 2-5% de la población general, aunque los estudios epidemiológicos han demostrado la preponderancia de la fibromialgia entre las mujeres frente a los varones con una ratio aproximada de 9:1. La menor prevalencia de la fibromialgia en los varones ha llevado a que el conocimiento actual sobre el síndrome se haya desarrollado principalmente a partir de la investigación con mujeres. Al asumirse que es “una enfermedad de mujeres” los hombres tardan más años en ser diagnosticados y podrían existir sesgos en la atención sanitaria a la fibromialgia (…)

DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS: “VACÚNATE CONTRA LA INDIFERENCIA”

“Vacúnate contra la indiferencia” es el eje trasversal de la campaña de sensibilización del Día Mundial de las Enfermedades Raras que se celebra en todo el mundo, hoy 29 de febrero y que tiene como objetivo principal la solidaridad con las familias. Este movimiento internacional apoya a millones de pacientes y a sus familiares, cuya finalidad es sensibilizar y dar a conocer a la sociedad este tipo de patologías y sus requerimientos, reafirmar sus derechos y dar soluciones adecuadas que contribuyan con una mejor calidad de vida (…)

LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL ES MÁS EFICAZ Y EFICIENTE QUE LOS FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Tal y como recogen diversos medios estos días, los problemas de ansiedad y depresión constituyen uno de los principales motivos de consulta en Atención Primaria. La situación actual de crisis económica ha agravado notablemente la prevalencia de estos trastornos, de tal manera que los expertos advierten que en el 2020 constituirán la primera causa de discapacidad en el mundo (…)

¿PUEDE AYUDAR INTERNET EN EL MANEJO DEL DOLOR?

Según un artículo de revisión publicado recientemente en la revista Pain, Internet podría ser una buena herramienta para ayudar en el tratamiento del dolor, aunque se desconoce aún, qué pacientes podrían beneficiarse más de los programas terapéuticos online. Un equipo de investigadores canadienses, liderado por Jaqueline Bender, de la Universidad de Toronto, han hecho una revisión de los estudios publicados sobre el automanejo del dolor en Internet (…)

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER – JUNTOS ES POSIBLE

Como cada año, el próximo día 4 de febrero, se celebra el Día Mundial del Cáncer, iniciativa cuyo objetivo es que todo el mundo se una en la lucha contra esta epidemia, bajo el lema Juntos es posible (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS