Mañana, 28 de mayo, se conmemora el Día Internacional de la Salud en la Mujer. Para conmemorar este día, Infocop Online presenta un breve resumen del Informe sobre las Mujeres Mayores en España, elaborado por el Ministerio de Sanidad y Política Social (MSPS) y publicado el pasado mes de marzo de 2011 (…)
UNA CONCEPCIÓN CONDUCTUAL DE LA MOTIVACIÓN EN EL PROCESO TERAPÉUTICO
El concepto de motivación es uno de los grandes clásicos de la psicología y su uso como explicación del comportamiento de las personas se ha extendido al lenguaje cotidiano, de manera que en la actualidad forma parte de los términos habituales que la gente utiliza para entender o predecir cómo se comporta o se comportará alguien (un niño, un deportista, un profesor) en una situación determinada (de estudio, partido de baloncesto, impartiendo una asignatura). Tanto en este uso cotidiano del concepto como en la tradición psicológica más clásica, la motivación se ha entendido como algo situado dentro de la persona, que podría explicar algunos comportamientos y tener un papel causal sobre la conducta manifiesta de cambio. En general, la motivación se infiere a partir de la observación del comportamiento de una persona (en el mejor de los casos) o, sobre todo, de sus respuestas en una entrevista o cuestionario, para inmediatamente convertirse en la explicación causal de ese comportamiento (…)
ESTRÉS Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: IMPLICACIONES EN EL ÁMBITO APLICADO A LA LUZ DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA
La demencia tipo Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa irreversible que afecta en torno a 800.000 personas en España. Esta alteración supone, además de un alto coste sanitario, una elevada demanda emocional y social, puesto que la progresión de la demencia hace que los pacientes sean dependientes de su entorno, afectando de una manera importante a la estructura y al funcionamiento familiar. Por tanto, conocer los factores que median en el inicio y en el desarrollo de la demencia resulta fundamental de cara a mejorar la eficiencia de las intervenciones sanitarias (…)
UN ESTUDIO EVIDENCIA UNA MEJORÍA SIGNIFICATIVA A LOS SEIS MESES DEL INICIO DEL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Recientemente, Europa Press se ha hecho eco de un estudio realizado por Apertia en colaboración con el Centro de Psicología Álava Reyes, cuyo principal resultado indica que las personas que acuden a tratamiento psicológico logran una mejoría significativa, experimentando un mayor bienestar psicológico, en un plazo medio de seis meses (…)
EFICACIA DEL ENTRENAMIENTO EN MINDFULNESS PARA PACIENTES CON FIBROMIALGIA: ¿PUEDEN LOS PACIENTES TRANSFORMAR EL SUFRIMIENTO EN SABIDURÍA?
Hoy, 12 de mayo de 2011, se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica. Por este motivo, Infocop Online desea contribuir a la celebración de este evento con este artículo sobre la eficacia de un tratamiento psicológico basado en el entrenamientos en mindfulness para pacientes que sufren este importante problema de salud (…)
APROXIMACIÓN CLÍNICA DE LA TOMA DE DECISIONES SOBRE FERTILIDAD EN PACIENTES DE CÁNCER DE MAMA
Aproximadamente, el 25% de los cánceres de mama ocurren en mujeres premenopáusicas y el 15% en mujeres menores de 45 años. Se estima que unas 15.000 mujeres menores de 40 años son diagnosticadas anualmente de cáncer de mama, lo cual conlleva un enorme impacto en la paciente y tiene un efecto devastador tanto en ella como en su entorno sociofamiliar (…)
APOYO SOCIAL Y PACIENTES CRÓNICOS
Desde la Universidad de Almería se ha llevado a cabo una investigación con 202 pacientes crónicos pertenecientes al SAS (Servicio Andaluz de Salud) para averiguar la relación existente entre el apoyo social percibido por los pacientes crónicos, el cumplimiento de sus tratamientos y, por ende, su influencia sobre la salud y el bienestar de los individuos. Una de las conductas de salud en la que el apoyo social tiene una repercusión importante es la adherencia a las prescripciones terapéuticas, especialmente cuando nos referimos a pacientes crónicos (…)
HACIA LA PREVENCIÓN INTEGRADA DE LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Aunque hasta la fecha las investigaciones en los campos de la prevención de la obesidad y de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han seguido caminos separados, investigadores de ambos campos hemos comenzado a reconocer los beneficios que podrían derivarse de una aproximación integrada a la prevención de los denominados problemas relacionados con la alimentación y el peso (PRAP), los cuales incluirían los TCA, comportamientos anoréxicos y bulímicos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Las personas colegiadas del COP Bizkaia tendrán acceso de manera gratuita a la Docimoteca de la Universidad de Deusto en la que podrán encontrar test psicológicos y educativos
COP BizkaiaSegún el acuerdo recogido en el convenio firmado el pasado mes de...
El Colegio de Psicología de Navarra se reúne con la UNED Pamplona para abrir nuevos caminos de colaboración
COP NavarraEl Colegio de Psicología de Navarra ha mantenido recientemente una reunión de...
MÁS NOTICIAS
El impacto de la intervención en trauma en la salud mental de los psicoterapeutas
En el campo de la Psicología Clínica y de la Salud acontecen situaciones en las que el...
La necesidad de apoyo psicológico a niñas, niños y adolescentes que sufren violencia de género
A pesar de presentar con más frecuencia problemas de salud mental, el 69,1% de las...
Eficacia de la TCC en la mejora de las habilidades sociales en menores con TEA
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es eficaz en la mejora, tanto de los síntomas de...