La fibromialgia es un síndrome de dolor crónico cuyo diagnóstico está basado en la presencia de dolor en al menos 11 de los 18 puntos sensibles predefinidos (Wolfe, Smythe, Yunus et al., 1990) por la bibliografía especializada en la materia. Los últimos informes de prevalencia publicados cifran la presencia de este síndrome en España entre un 6% y un 14% de la población. Estos datos ya hablan por si solos de la importancia del problema (…)
SUPERAR UNA IMAGEN CORPORAL DISTORSIONADA. UN PROGRAMA PARA PERSONAS CON TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Las personas con trastornos alimentarios a menudo muestran graves conceptos erróneos sobre su imagen corporal. Este libro proporciona un programa de tratamiento dirigido a las personas con trastornos de la alimentación que tienen un concepto de su imagen corporal negativo (…)
LOS AFECTADOS POR VIH/SIDA RECLAMAN LA IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Hoy, 1 de diciembre, la Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, con el objetivo de concienciar a los responsables políticos y a la sociedad en general de la importancia de desarrollar medidas eficaces para la prevención, el tratamiento y la mejora de la atención y el apoyo a estos pacientes (…)
LA UNIDAD DE INTELIGENCIA ECONÓMICA ELABORA UN INFORME SOBRE EL ÍNDICE DE CALIDAD DE MUERTE
Recientemente, a petición de la , la Fundación Lien ha solicitado, The Economist Intelligence Unit ha elaborado un informe comparativo sobre el estatus quo de los servicios de cuidados paliativos, titulado The quality of death. Ranking end-of-life care across the world (…)
UN CAFÉ CON ANDOLFI EN PARIS – ENTREVISTA A MAURIZIO ANDOLFI, EXPERTO EN TERAPIA FAMILIAR
Los próximos días 3 y 4 de diciembre de 2010, la ciudad de Castellón (España) acogerá la celebración del Seminario Internacional sobre la Violencia en la Adolescencia. Experiencias en la Terapia Familiar, impartido por Mauricio Andolfi, especialista de reconocido prestigio internacional en la intervención con familias, y organizado por el Centro de rehabilitación «El CAU», el Centro piloto de estudios avanzados para el desarrollo de programas sobre familia y discapacidad y la Diputación de Provincial de Castellón (…)
UN MODELO CLÍNICO PARA LA DEPRESIÓN POSTPARTO: APROXIMACIÓN MEDIANTE MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES
Es razonable hipotetizar que prácticamente cualquier variable de índole biológica, psicológica y social más o menos asociada al propio fenómeno del embarazo y el puerperio, pueda tener cierto nivel de influencia (directa, indirecta, mediatizada, etc.) en el estado del ánimo de la mujer en este período. Así, los modelos propuestos parten de unos «a priori» que afectan sólo a un determinado tipo y grupo de variables, aquellas que los autores consideran que pueden ser capitales, más importantes, dignas de ser exploradas o simplemente que les interesa investigar (…)
ESTUDIO SOBRE FACTORES PSICOSOCIALES Y ESTADO DE SALUD EN LA FIBROMIALGIA: IMPLICACIONES CLÍNICAS
La fibromialgia (FM) es un síndrome de etiología desconocida que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, crónico y de origen benigno. Las personas con FM suelen presentar otros síntomas como problemas de sueño, fatiga, rampas o calambres, rigidez matutina, ansiedad y depresión. La FM carece de marcadores objetivos aunque genera un fuerte impacto en el estado de salud de las personas que la padecen (dolor, limitaciones físicas, interferencia en la actividad psicosocial). Se ha desarrollado abundante investigación con el objetivo de identificar factores psicosociales que expliquen el grado de impacto que provoca la FM, y en ella se muestra la importancia de las creencias de control y el uso de determinadas formas de afrontamiento (…)
DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, 19 DE OCTUBRE
Hoy, 19 de octubre de 2010, se celebra el Día internacional Contra el Cáncer de Mama bajo el lema Yo he superado un cáncer de mama. Con este lema, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) pretende subrayar que, a pesar de que los avances en la detección precoz, el diagnóstico y el tratamiento médico de esta enfermedad han permitido que la tasa de supervivencia sea del 90%, el cáncer de mama continúa siendo un problema de salud prioritario debido a su elevada incidencia, una de cada ocho mujeres sufrirán esta enfermedad, lo cual equivale a unos 22.000 nuevos diagnósticos cada año. Así, en esta ocasión, la AECC pretende sensibilizar a la población general a través de un mensaje positivo, puesto que en la mayoría de los casos se logra la curación de la enfermedad si se detecta de manera temprana (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El Colegio de Psicología de Bizkaia organiza una jornada de psicología deportiva con la presencia del responsable del departamento de atención integral y psicólogo del Athletic Club David Rincón
COP BizkaiaBajo el título de Creciendo como deportistas, como personas el COP Bizkaia...
Veinticinco aniversario de PSICODOC
COP Madrid Se cumplen veinticinco años de la primera edición de PSICODOC, base de datos...
MÁS NOTICIAS
El contexto educativo: clave para la prevención de la conducta suicida
La mayoría de los y las adolescentes pasan una cantidad importante de tiempo en clase,...
Intervenciones psicológicas y sociales eficaces en el tratamiento de consumo de drogas, según la UNODC y la OMS
Los distintos trastornos por consumo de drogas requieren un abanico de intervenciones y,...
Prioridades en materia de la salud mental para la futura agenda de salud de la UE
A medida que se acerca la fecha de las elecciones europeas de 2024 y, consecuentemente,...