Recientemente, el Ministerio de Sanidad y Política Social ha publicado la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Insomnio en Atención Primaria. Esta guía se encuadra dentro del Proyecto GuíaSalud del Plan de Calidad para el SNS. En esta ocasión Infocop Online tiene el placer de entrevistar a uno de lo componentes del grupo elaborador de esta guía, Julio Fernández Mendoza, experto en sueño humano y sus trastornos que en la actualidad desarrolla su labor profesional como investigador post-doctoral en el Sleep Research and Treatment Center del Penn State College of Medicine (…)
EL EFECTO DEL OPTIMISMO NO REALISTA EN LA INTENCIÓN DE USO DEL PRESERVATIVO
El optimismo no realista (ONR) se produce cuando una persona estima que la probabilidad de ser víctima de un suceso desagradable es menor que la de otras personas. Los estudios sobre el ONR concluyen que es un sesgo cognoscitivo positivo que produce una distorsión de la realidad (se percibe menos peligro del que hay realmente), que no es un hecho anormal (se produce en la mayoría de las personas) y que puede tener un significado adaptativo (ejerce un papel protector en la percepción innecesaria de peligros potenciales al disminuir la ansiedad excesiva o poco justificada). El ONR sería como un mecanismo de defensa que, no obstante, puede tener también efectos perjudiciales para el bienestar (…)
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE MEDITACIÓN (MINDFULNESS) EN LA MEDIDA DE LA ALEXITIMIA Y LAS HABILIDADES SOCIALES
La alexitimia es considerada en psicología como un constructo hipotético multidimensional, que describe una compleja constelación de manifestaciones cognitivo-afectivas, observadas en pacientes aquejados de alteraciones psicosomáticas. Se le supone como uno de varios posibles factores de riesgo, que parecen aumentar la susceptibilidad a la enfermedad orgánica y a ciertos tipos de comportamiento poco saludables asociados con el bienestar psico-fisiológico de los individuos. Los sujetos altos en alexitimia se caracterizarían por intentar guardar para sí mismos sus sentimientos, por una menor descarga emocional y por no compartir sus emociones y sentimientos. Consecuentemente, son menos sociables y participan menos en el intercambio de emociones, especialmente para los eventos negativos, teniendo por lo tanto, menos contactos sociales (…)
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EN ESQUIZOFRENIA CON PATOLOGÍA DUAL
La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) acaba de publicar un protocolo de intervención sobre patología dual en esquizofrenia. La patología dual, es decir, la presencia de trastornos por uso de sustancias en pacientes con problemas de salud mental, y específicamente en pacientes con esquizofrenia, es muy frecuente y dificulta de manera importante el tratamiento, afectando negativamente a la evolución de la enfermedad (…)
LA TERAPIA PSICOLÓGICA COMBINADA CON MEDICACIÓN MUESTRA SU EFICACIA EN ADULTOS CON TDAH
Tal y como aparece publicado en el último número de la revista JAMA (Journal of the American Medical Association), la terapia psicológica aplicada junto con la medicación es la estrategia más eficaz para el abordaje de adultos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) (…)
TRABAJAR CON CORAZÓN, LEMA DEL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN 2010
Bajo el lema, Trabajar con Corazón, el próximo domingo 26 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Corazón 2010, bajo el auspicio de la World Heart Federation, que en España organiza la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón. En esta ocasión, la celebración de este evento presenta además un especial significado porque conmemora los diez años de vida de este Día Mundial (…)
EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO ES IMPRESCINDIBLE EN CÁNCER, SEGÚN LA AECC
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho pública una nota de prensa, el 9 de septiembre de 2010, en la que advierte de la alta incidencia de problemas psicológicos en pacientes diagnosticados de cáncer, y muestra los resultados alcanzados a través de un programa de tratamiento psicológico que se ha aplicado con gran éxito a una muestra de más de 20.000 pacientes durante el año 2009 (…)
META-ANÁLISIS SOBRE TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS PARA LA FIBROMIALGIA
Próximamente se va a publicar en la revista Pain un meta-análisis sobre tratamientos psicológicos en fibromialgia. La investigación, coordinada por J.A. Glombiewskia de la Universidad de Boston (EE.UU.), ha sido realizada tras la revisión de la literatura existente en las bases de datos PubMed, PsychINFO y Cochrane Library, seleccionándose un total de 23 estudios sobre 30 tratamientos psicológicos aplicados a un total de 1.396 pacientes afectados de fibromialgia (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Sevilla acoge Encuentros desde la psicología para debatir sobre los déficits de la salud mental infanto-juvenil en Andalucía y la necesidad de inversión pública
COP Andalucía Occidental El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y...
Comisión de Seguimiento en el COP Madrid para la adecuación del Tesauro de Psicología
COP MadridEl Colegio fue la sede de la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del...
MÁS NOTICIAS
Nuevo número del Boletín de la División PTORH del COP
La División de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos (PTORH) del...
El modelo de competencias, clave para el futuro de la gestión estratégica del capital humano
Hoy, 20 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Recursos Humanos, una fecha...
¿Cómo prevenir el acoso escolar en discapacidad desde el ámbito escolar?
"El acoso escolar es una evidencia y está presente en los centros de enseñanza. La era...