Entre los trastornos de ansiedad fóbicos, el trastorno de pánico con agorafobia es el más frecuente en la clínica y el más incapacitante, tanto o más que otros trastornos psiquiátricos. Se caracteriza por un miedo patológico (desproporcionado, irracional y fuera del control voluntario) a un conjunto de situaciones diferentes como son centros comerciales, medios de transporte, cines, etc. Pero no son estas situaciones las que provocan la ansiedad, sino la valoración que la persona hace de ellas porque teme perder el control y enloquecer o morir. En la mayoría de casos, el pánico que experimentan provoca la evitación de las situaciones temidas dando lugar a la agorafobia, y en los casos más graves la persona puede llegar a quedar recluida en su domicilio (…)
El malestar psicológico aumenta el riesgo de muerte por accidente cerebrovascular, según un estudio
Según un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la University College London (Reino Unido), el malestar psicológico nos puede hacer más sensibles a sufrir un accidente cerebrovascular (…)
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER
El diagnóstico de un cáncer pediátrico supone un gran reto para las familias que tienen que enfrentarse a diferentes momentos de crisis: diagnóstico, tratamiento, regreso a la vida escolar, familiar y social, recidivas y metástasis, y muerte. Los padres pasan por diferentes etapas (…)
LA PSICOTERAPIA TELEFÓNICA AYUDA EN LA DEPRESIÓN, POR LO MENOS A CORTO PLAZO
Como demuestran numerosos estudios, la psicoterapia es una de las maneras más eficaces para tratar la depresión, pero en algunas ocasiones surge la dificultad de cómo conseguir que las personas salgan de casa para buscar ayuda y tengan una buena adherencia al tratamiento. Un nuevo estudio publicado en The Journal of the American Medical Association (JAMA), sugiere que para algunos pacientes, recibir terapia por teléfono, en lugar de cara a cara, podría ser una solución (…)
CREAN UN PROGRAMA DE REALIDAD VIRTUAL PARA TRABAJAR LA FOBIA SOCIAL
Según publicaba hace unos días la página de la British Psychological Society (SBP)-Asociación de Psicología del Reino Unido-, un grupo de investigadores de la Clínica de Trastornos de Ansiedad de la Universidad Central de Florida en EE.UU (…)
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS A LARGO PLAZO DE SUFRIR UN ABORTO
Sufrir un aborto suele ser una experiencia dolorosa y, como en toda pérdida, puede pasarse por un proceso de duelo. Hace unos días, la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association APA-) publicó en su página web un artículo en el que se abordaba el tema del aborto y sus posibles efectos en el estado de ánimo tanto de las mujeres que lo sufren como de sus parejas (…)
EL ESTADO EMOCIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS UCIs
Los investigadores de la Universitat Jaume I (UJI), Rafael Ballester y Sandra Gómez, han llevado a cabo el estudio Estado emocional de los profesionales sanitarios en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs): factores moduladores, que evidencia las consecuencias psicológicas que tiene para el personal sanitario, trabajar en una Unidad de Cuidados Intensivos (…)
CÓMO CONTROLAR LA IRA, ANTES DE QUE LA IRA LE CONTROLE A USTED
Recientemente la Asociación Americana de Psicología (APA), ha publicado en su web, un artículo sobre la ira y la forma de abordarla. El material es de interés tanto para profesionales de la psicología, como para cualquier persona que quiera saber más acerca de este tema, ya que está escrito de forma sencilla y concisa (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP BIZKAIA y ASFEDEBI firman un convenio para poner en valor la importancia de la psicología en el deporte
COP Bizkaia El Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia (COP Bizkaia) y la Asociación de...
Publicado el Anuario de Psicología Jurídica correspondiente al año 2023
COP MadridRecientemente ha sido publicado el volumen 33 de la revista Anuario de...
MÁS NOTICIAS
El silencio frente al acoso escolar impacta en la salud mental
Aldeas Infantiles SOS lanza la campaña #StopSilencio para alertar sobre el acoso escolar...
Es necesario mejorar la atención a la salud mental en España, según un informe de la OMS
La depresión y la ansiedad son los problemas de salud mental más comunes en España, que,...
Mujeres jóvenes, las más preocupadas por la salud mental
Crece el número de españoles que cree que contamos con un mal sistema de salud Las...