Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un problema de salud de primer orden, puesto que constituyen la principal causa de mortalidad en los países desarrollados. Las ECV tienen un origen multidimensional y en ellas, además de los factores clásicos de riesgo cardiovascular (edad, sexo, antecedentes familiares, hipertensión arterial, diabetes, colesterol, etc.) y los estilos de vida asociados a riesgo (consumo de tabaco, inactividad física, etc.), se ha constatado que el estrés y el afecto negativo (ira y hostilidad, ansiedad, depresión, etc.) son también factores de riesgo (…)
TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA EL DOLOR CRÓNICO
Se considera dolor crónico aquel que persiste más de tres meses. Bajo la calificación de dolor crónico se suelen englobar diversas patologías como lumbalgia, fibromialgia, artrosis y cefaleas, entre otras.En el último estudio realizado sobre la prevalencia de dolor en Europa (Breivik, Collett, Ventafridda, Cohen y Gallacher, 2006), en el que se entrevistaron a más de 46.000 personas de 16 países, se comprobó que el dolor crónico afecta a 1 de cada 5 europeos (19%). En España, este porcentaje se sitúa en el 11% y la duración e intensidad del dolor es mayor que en el resto de los países (…)
¿PUEDE MEDIRSE LA FELICIDAD?
Emociones positivas, bienestar, satisfacción, felicidad son constructos eminentemente psicológicos que, en los últimos años, han provocado un renovado interés en la Psicología tanto en el campo científico como en el aplicado-. Sin embargo, parece que, al menos en los países con un nivel de bienestar social adecuado, estos temas comienzan a interesar a los agentes político-sociales, tal y como se indica en un reciente artículo de Ruut Veenhoven, titulado Medidas de la Felicidad Nacional Bruta, que la revista Intervención Psicosocial ha publicado en su último número del pasado año 2009 (…)
LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL ES EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO QUE MÁS EVIDENCIA APORTA SOBRE DOLOR CRÓNICO ENTREVISTA A MIGUEL A. VALLEJO PAREJA
Se estima que entre el 10 y el 23% de la población española sufre problemas de dolor crónico, generando un grave impacto social en la vida de los afectados.Hoy en día, todas las sociedades internacionales sobre dolor y guías de práctica clínica coinciden en señalar la necesidad de un abordaje multidisciplinar del dolor crónico, siendo el abordaje psicológico uno de los pilares básicos de este tipo de intervenciones (…)
EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL DIVORCIO-SEPARACIÓN
Aunque, como en la mayoría de las sociedades industrializadas, la incidencia del divorcio está aumentando en el estado español de manera imparable desde su legalización en 1981, en el momento actual, no existen en castellano instrumentos que evalúen la adaptación al divorcio del grupo familiar, tal y como existen en otros ámbitos culturales, como por ejemplo el anglosajón. Como consecuencia, ésta es evaluada de manera indirecta, mediante el nivel en que determinados rasgos psicopatológicos que, a veces, acompañan al divorcio, están presentes: ansiedad, déficit escolares, cognitivos y sociales, problemas de conducta y autoestima en los hijos, depresión o ansiedad en los progenitores (…)
FELEM ELABORA GUÍAS PARA COMPRENDER LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
La Federación Española para la lucha contra la Esclerosis Múltiple (FELEM), en colaboración con la Fundación La Caixa y diversas organizaciones internacionales relacionadas con la esclerosis múltiple como la Federación Internacional o Asociación británica, italiana y americana, entre otras-, han elaborado una colección de siete guías que, bajo el título Comprender la Esclerosis Múltiple, tienen el objetivo de proporcionar una información clara y precisa sobre diferentes aspectos, tanto psicológicos como fisiológicos, asociados a esta enfermedad y se dirigen tanto a las propias personas afectadas por la esclerosis múltiple como a sus familiares y amigos (…)
EL CONSUMO COMO MANERA DE ESTAR EN EL MUNDO
A diferencia de lo que solemos pensar habitualmente, consumir no es solamente apropiarse un objeto a través de un proceso de compra. El comprar meramente un objeto no es consumirlo. Consumirlo tiene que ver con el tipo de relación que establecemos con él. El consumo es lo que significa para nosotros un objeto, cómo nos transforma el usarlo, cómo lo necesitamos para sentirnos bien, cómodos o seguros, cómo nos gusta tenerlo, cómo nos duele no conseguirlo. Es decir, cómo nos conmueve, cómo nos emociona. El acto de consumir va más allá del momento de la compra porque lo realmente importante sucede después, está en la relación entre nosotros mismos y el significado que esos objetos (…)
EL TRASTORNO DE PÁNICO COMO INSTANCIA DE EVITACIÓN EXPERIENCIAL. IMPLICACIONES PARA EL TRATAMIENTO
Desde su aparición como entidad nosológica independiente en 1980 de la mano del DSM-III, la literatura sobre la eficacia de diversos tratamientos para el trastorno de pánico ha crecido exponencialmente, especialmente la dedicada a los tratamientos psicológicos. En concreto, la terapia cognitivo-conductual (en adelante, TCC) se ha convertido desde entonces, en un tratamiento de elección recogido en guías independientes de práctica clínica como las del National Institute for Clinical Excellence. Los porcentajes de pacientes mejorados al año de la finalización del tratamiento con TCC (41%-100%), los tamaños del efecto (.68-.88) y las menores tasas de recaída respecto a los grupos de control en los ensayos clínicos aleatorizados realizados hasta la fecha son elocuentes.
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Campaña de imagen y prestigio 2023 del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
COP MadridEl Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha puesto en marcha una nueva...
Acciones más relevantes del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha en 2022
COP Castilla-La ManchaEl Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha ha...
MÁS NOTICIAS
Pautas psicológicas frente a los incendios en España
En las últimas semanas, coincidiendo con las altas temperaturas ocasionadas por la ola...
Análisis de los condicionantes y resultados del capital humano en España
Es fundamental ampliar las formas de valorar el capital humano, yendo más allá de la...
Consumo de antidepresivos, ansiolíticos e hipnóticos y sedantes en España
El consumo de antidepresivos, ansiolíticos e hipnóticos y sedantes en las mujeres es...