Los problemas de depresión son habituales en personas con enfermedad renal crónica que están siendo sometidas a diálisis o a hemodiálisis, lo que afecta notablemente a su calidad de vida y a su adaptación a la enfermedad. El tratamiento cognitivo-conductual puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal, tal y como se ha dado a conocer en la 41ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Nefrología, celebrada estos días en Filadelfia (…).
MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO COMO PREDICTOR DE LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN EL DOLOR CRÓNICO
Aunque ha demostrado ser efectivo para reducir la experiencia de dolor, algunas observaciones clínicas indican que la implicación del paciente en el proceso terapéutico y/o las tasas de abandono prematuro del programa (…)
COMPONENTES DEL DOLOR ASOCIADOS A DEPRESIÓN
Más de la mitad de los pacientes con trastorno depresivo mayor presentan síntomas dolorosos sin origen orgánico conocido. El número de molestias dolorosas, así como su frecuencia, su duración durante el tiempo de ocio y su interferencia con las actividades diarias están estrechamente relacionados con la severidad de la depresión. Estos son los principales resultados de un estudio llevado a cabo en España, con 1.150 pacientes de Atención Primaria diagnosticados de trastorno depresivo mayor, que fueron sometidos a una evaluación sobre presencia de síntomas somáticos, calidad de vida y utilización de servicios de salud (…)
ESTUDIO DEL PERFIL PSICOLÓGICO DEL VIGORÉXICO EN EL DEPORTE
El deporte puede ser una fuente incuestionable de salud, pero como ocurre en otras muchas actividades humanas, también tiene un reverso, una zona oscura de riesgos que hay que conocer para poder combatirlos. Entre ellos, cabe mencionar la posibilidad de desarrollar conductas insanas, entre la adicción y los trastornos obsesivo-compulsivos, como puede ser la vigorexia (con anterioridad referido como dismorfia). El que padece (…)
LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO EN LA PSICOSIS- ENTREVISTA A J.M. GARCÍA
Los próximos días 14 y 15 de noviembre tendrá lugar en Zaragoza la VI Reunión Anual de la SEPCyS (Sociedad Española para el Avance de la Psicología Clínica y de la Salud. Siglo XXI), bajo el lema: Aportando soluciones en salud mental. Entre los temas que se abordarán en esta sexta edición, se encuentra la mesa redonda sobre Aplicaciones clínicas de las nuevas terapias psicológicas, que moderará Miguel Ángel Vallejo Pareja y en la que participará, entre otros (…)
EL 29% DE LOS ESPAÑOLES CON DOLOR CRÓNICO PADECE DEPRESIÓN, SEGÚN EL INFORME PAIN IN EUROPE
Según se concluye en Pain in Europe. A report, en la actualidad, el dolor crónico supone un problema de gran envergadura en Europa, pues afecta a 1 de cada 5 europeos; es decir, el 19% de la población estudiada. Noruega, Polonia e Italia son los países que presentan una prevalencia mayor de dolor crónico, con una media de (…)
CLAVES PARA EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LOS TRASTORNOS EMOCIONALES
Un artículo publicado este mes en la revista Monitor on Psychology (una publicación de la American Psychological Association), recoge las claves para el tratamiento psicológico de los trastornos emocionales. Dicho protocolo de intervención psicológica fue presentado por David H. Barlow durante la 116º Convención Anual de la APA celebrada en Boston este verano
LA DESESPERANZA, FACTOR DE VULNERABILIDAD ANTE EL ESTRÉS
En los últimos años, numerosas investigaciones han mostrado que la forma en que «interpretamos» los sucesos negativos influye en la aparición de problemas emocionales, tales como la ansiedad y la depresión. La desesperanza es un estilo atribucional que consiste (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPM sede del Programa de Radio 5 – RNE «Estamos como queremos»
COP Madrid El salón de actos del Colegio fue la sede, una vez más de la emisión de un...
Se inaugura el Proyecto PsiCE en la Comunidad de Madrid
COP Madrid A principios del mes de septiembre se inauguraron las principales acciones...
MÁS NOTICIAS
Intervenciones psicológicas eficaces para el trastorno restrictivo de la ingesta de alimentos por evitación
Se han desarrollado y aplicado una variedad de intervenciones psicológicas eficaces para...
Factores de riesgo para la demencia temprana
¿Cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo de demencia temprana? Esta fue la...
¿Cómo prevenir las dificultades de aprendizaje en la escritura?
María Arrimada, Raquel Fidalgo y Mark Torrance Pirámide 224 páginas Con esta obra se...