Con el lema el cáncer también puede prevenirse, la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) celebra hoy, 4 de febrero, el día mundial contra esta enfermedad.El cáncer supone una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, y es bien sabido que el impacto psicológico que genera esta enfermedad puede ser mucho más incapacitante que su impacto físico (…)
SEGÚN UN ARTÍCULO PUBLICADO POR LA APA, EL ABORTO VOLUNTARIO NO PUEDE CONSIDERARSE FACTOR DE RIESGO PSICOLÓGICO PARA LA MUJER
No existe apoyo empírico que demuestre que las mujeres que interrumpen de manera voluntaria su embarazo presenten un mayor riesgo para su salud mental que aquellas que deciden continuar adelante con el mismo. Así lo establece un estudio tras realizar una revisión crítica de la evidencia empírica disponible sobre interrupción voluntaria del embarazo y salud mental, publicado en el último número del año 2009 del American Psychologist, la revista oficial de la APA, bajo el título «Abortion and mental health. Evaluating the evidence» («Aborto y salud mental. Evaluando la evidencia») (…)
AVANCES EN LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS: LA UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Los Tratamientos Psicológicos Eficaces (TPE) han logrado avances importantes en los últimos años. Desde la puesta en marcha del movimiento de la Psicología basada en la evidencia, disponemos de un buen número de protocolos de tratamiento que han demostrado ser eficaces y eficientes. En este sentido, merece subrayarse el papel desempeñado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Nuestro grupo de investigación ha desarrollado y validado una serie de aplicaciones basadas en TICs que se comentan es este trabajo. En concreto, tecnologías de realidad virtual, realidad aumentada y telepsicología basada en internet (…)
APOYO PSICOLÓGICO PARA PACIENTES DE DIABETES Y FAMILIARES
El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrecerá orientación y apoyo psicológico a las personas con diabetes, sus familiares y entorno cercano. Se trata de una iniciativa novedosa en España en el ámbito de la atención integral a estos pacientes. El objetivo que se persigue con este proyecto es mejorar la calidad de vida y la adaptación de los niños una vez que han recibido el diagnóstico de diabetes (…)
INTRODUCCIÓN A LA PSICOFISIOLOGÍA CLÍNICA
Las relaciones entre lo psicológico y lo fisiológico han preocupado a pensadores y científicos a lo largo de la Historia. Los problemas planteados en torno a las relaciones entre el alma y el cuerpo, el espíritu y la materia, la mente y el cerebro o lo psicológico y lo fisiológico han constituido diferentes formas de analizar el mismo problema básico de las relaciones entre la conducta lo que hacemos, pensamos y sentimos y el cuerpo biológico que la sustenta (…)
SE HA PRODUCIDO UN AVANCE INMENSO EN LAS INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN LA ESQUIZOFRENIA – ENTREVISTA A OSCAR VALLINA
Hace unos meses el Ministerio de Sanidad y Política Social publicó la Guía de Práctica Clínica sobre Esquizofrenia y Trastorno Psicótico Incipiente. La publicación de esta guía se enmarca dentro del Proyecto GuíaSalud, por el cual el Ministerio pretende homogeneizar las prácticas sanitarias en todo el territorio español, con el objetivo de facilitar la implementación de los mejores tratamientos e intervenciones, basados en la evidencia científica, en todo el Sistema Nacional de Salud (…)
MÁS DE UN 50% DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS INGRESADOS EN EL HOSPITAL PRESENTAN PROBLEMAS DE SUEÑO
El Hospital de Valencia ha realizado un estudio, cuyos resultados muestran que los pacientes oncológicos que se encuentran ingresados en el hospital presentan una incidencia de problemas relacionados con el sueño significativamente más alta que la de aquellos que se encuentran en su domicilio, en concreto un 33,8% frente a más de un 50%, respectivamente. En la tabla siguiente, se presentan los datos concretos de prevalencia de los problemas de sueño en los pacientes oncológicos en función de su ingreso hospitalario o no, así como la distribución de las diferentes las categorías diagnósticas existentes en el total de las personas con dificultades para dormir (…)
HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA EN PSICOSIS
Hasta hace relativamente poco tiempo, la visión dominante en salud mental, en relación al trastorno psicótico, era la de una enfermedad caracterizada por una evolución inevitable hacia un deterioro progresivo, tanto a nivel cognitivo como funcional, del paciente. No en vano, es uno de los problemas de salud que más contribuye a la carga global de enfermedades, dado que se inicia a edades tempranas de la vida y que aproximadamente dos tercios de las personas afectadas mantienen algún tipo de sintomatología a pesar del tratamiento farmacológico (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Cádiz acoge la Noche de la Psicología 2022, del COP Andalucía Occidental
COP Andalucía OccidentalEl Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental ha...
El Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia demanda la incorporación de Psicólogos educativos en los centros escolares
COP BizkaiaEl COP Bizkaia organiza la jornada Prevención, detección e intervención en...
MÁS NOTICIAS
Sanidad aprueba un incremento de plazas para la nueva convocatoria de Formación Sanitaria Especializada
El próximo 25 de enero de 2025 tendrán lugar las pruebas selectivas para el acceso a...
¿Cómo ayudar a los niños que son socialmente ansiosos?
Algunos niños y niñas tienen problemas para unirse a otros/as para realizar actividades...
La importancia de la detección temprana de la dependencia emocional hacia la pareja en jóvenes
La dependencia emocional hacia la pareja en jóvenes puede repercutir de forma...