Tal y como se informaba ayer y coincidiendo con la celebración esta semana del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, Infocop Online ha querido publicar en diferentes días, a modo de monográfico, diversos trabajos y entrevistas de especialistas de contrastado prestigio en el campo de la atención psicológica al final de la vida y el duelo. En este segundo día, contamos con el trabajo elaborado por la profesora Pilar Barreto, Catedrática en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de Valencia, quien ofrece un (…)
PSICOLOGÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS
Durante bastantes años, los psicólogos hemos insistido, año tras año, congreso tras congreso, artículo tras artículo, en las insuficiencias de un modelo médico basado en la enfermedad orgánica y sus terapéuticas curativas, para atender a pacientes que son, esencialmente, hombres y mujeres que sufren. Ha llegado el momento, la fruta está madura, para un cambio de paradigma (…)
HOY SE CELEBRA EL DÍA MUDIAL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA AL FINAL DE LA VIDA Y EL DUELO
Desde que se empezara a fraguar a finales del siglo XIX y principios del XX lo que se ha venido a llamar la filosofía de los cuidados paliativos, y se configurara como modelo de atención a finales de los años 60 en Inglaterra el St. Christopher Hospice por parte Cicely Saunders, el avance de la atención integral a los pacientes al final de la vida y sus familiares (…)
SALUD Y MOTIVACIÓN EN EL EJERCICIO FÍSICO: RELACIONES CON EL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO
La práctica de actividad física moderada posee unos efectos positivos sobre la salud innegables, tanto a nivel físico como psicológico (American College of Sports Medicine, 2000). Pero no podemos olvidar que también tiene una gran importancia como medio de relación social. Por tanto, la actividad física (…)
SE RECOMIENDA LA EVALUACIÓN SISTEMÁTICA DE LA DEPRESIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La prestigiosa organización American Heart Association (AHA), referente mundial en materia de enfermedades cardiovasculares, ha reconocido el incuestionable beneficio que supone el tratamiento psicológico de la depresión en pacientes aquejados de problemas cardiacos, instando a los profesionales sanitarios a que incluyan de manera urgente la evaluación y el tratamiento de los trastornos mentales en este grupo de pacientes (…)
DUELE MÁS EL DOLOR EMOCIONAL QUE EL DOLOR FÍSICO
Las experiencias emocionales negativas pueden provocar más dolor de lo que pensamos. Mientras que el recuerdo del dolor físico se debilita con el paso del tiempo, el dolor emocional puede revivirse a través de su recuerdo. Así lo ha demostrado un estudio publicado recientemente (…)
EL PARTO FACTOR DE RIESGO PARA LA DEPRESIÓN
Las mujeres tienen mayor riesgo de sufrir depresión mayor tras el parto. Éstas son las conclusiones del estudio publicado en el último número de la revista Archives of General Psychiatry. Según los investigadores, el embarazo, por sí solo, no se asoció a una mayor probabilidad de desarrollar trastornos mentales, pero, sin embargo, sí que se relacionó con un mayor riesgo a padecer, concretamente, depresión mayor después del parto (…)
PAUTAS PARA DESARROLLAR INTERVENCIONES PARA PREVENIR LA INCIDENCIA DE NUEVOS CASOS DE DEPRESIÓN
La magnitud del problema, de carácter pandémico (alrededor de 340 millones de personas en el mundo padecen depresión), obliga a actuar sin más dilación y emplear distintas estrategias. Sin embargo, el tratamiento de la depresión sigue siendo la pieza angular sobre la que se asienta el abordaje de este trastorno y, aunque los tratamientos psicológicos y farmacológicos existentes para tratar la depresión son eficaces (Pérez y García, 2003), su impacto (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
#yocuidomisaludmental, la nueva campaña de concienciación del COP Aragón
COP Aragón Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud...
La sexualidad, un componente importante de la calidad de vida poco contemplado en los ámbitos de la salud y del bienestar
COP Andalucía Occidental La sexualidad, un componente importante de la calidad de vida...
MÁS NOTICIAS
¿Cómo afecta el cambio climático a la salud mental?
Décadas de investigación destacan los desafíos que el aumento de las temperaturas y los...
La BPS destaca el rol del psicólogo en el abordaje de las enfermedades crónicas
Los psicólogos y las psicólogas desempeñan un papel clave en el apoyo a las personas que...
¿Cómo prevenir las dificultades de aprendizaje en la escritura?
María Arrimada, Raquel Fidalgo y Mark Torrance Pirámide 224 páginas Con esta obra se...