Hasta hace relativamente poco tiempo, la visión dominante en salud mental, en relación al trastorno psicótico, era la de una enfermedad caracterizada por una evolución inevitable hacia un deterioro progresivo, tanto a nivel cognitivo como funcional, del paciente. No en vano, es uno de los problemas de salud que más contribuye a la carga global de enfermedades, dado que se inicia a edades tempranas de la vida y que aproximadamente dos tercios de las personas afectadas mantienen algún tipo de sintomatología a pesar del tratamiento farmacológico (…)
CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA ENTREVISTA A R. BALLESTER
Bajo el lema Acceso Universal y Derechos Humanos, hoy, 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA. Desde el descubrimiento de este importante problema de salud, se ha avanzado enormemente en cuanto al tratamiento farmacológico, de forma que en los países más desarrollados, el SIDA prácticamente se ha convertido en una enfermedad crónica. No obstante, aún quedan muchos retos por lograr. Por un lado, que el acceso a un adecuado tratamiento médico no sea un privilegio de las zonas más ricas del planeta, sino que sea un derecho universal; por otro lado, trabajar desde los servicios sociosanitarios para que estas personas tengan una adecuada calidad de vida. Para hablarnos de estos y otros temas, Infocop Online tiene el placer de entrevistar a Rafael Ballester, experto en el tema y coordinador del proyecto de investigación a nivel nacional sobre calidad de vida e intervención psicológica en los pacientes con SIDA (…)
VARIABLES PSICOSOCIALES QUE PREDICEN LA SUPERVIVENCIA EN LOS TRASPLANTADOS
Para muchos enfermos, el trasplante de órganos es una alternativa terapéutica que les permitirá sobrevivir y recuperar un funcionamiento personal cercano a la normalidad. No obstante, no se trata de un procedimiento médico que ofrezca un resultado exento de dificultades. Así, y tal como nuestro grupo de investigación ha abordado en diversos estudios (…)
HABILIDADES CLÍNICAS EN LA TERAPIA CONDUCTUAL DE TERCERA GENERACIÓN
La terapia más eficaz, el análisis más certero y la técnica más poderosa pueden resultar inútiles si el terapeuta no ha desarrollado un repertorio de actuación que le permita ser comprendido, motivar al paciente, enfrentarse a los problemas que surgen a lo largo de la terapia y resolver dudas específicas relacionadas con la aplicación de los tratamientos. Aunque las terapias de conducta de tercera generación, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Psicoterapia Analítico Funcional (FAP), la Activación Conductual, la Terapia Conductual Dialéctica (DBT), etc., han despertado un notable interés y muchos psicólogos clínicos desean integrarlas en su actividad profesional, plantean problemas prácticos, pues es posible que las habilidades que requieren no sean semejantes a las que adquieren los terapeutas de conducta y, por tanto, que su mero conocimiento teórico no permita una puesta en acción competente (…)
INFORME EPIDEMIOLÓGICO 2009 SOBRE EL SIDA EN EL MUNDO DE LA OMS Y ONUSIDA
Recientemente, la OMS y ONUSIDA han hecho público la actualización del Informe Epidemiológico 2009 sobre el SIDA en el Mundo. Periódicamente, ambos organismos publican actualizaciones de los datos epidemiológicos sobre esta pandemia con el objetivo de conocer la situación real de la infección por VIH/SIDA, y, por tanto, analizar qué avances se han producido, así como los retos y problemas a solventar en las estrategias generales de salud de cada una de las zonas geográficas del planeta (…)
ESPAÑA, DECIMOQUINTO PAÍS MÁS FELIZ DEL MUNDO SEGÚN LA WORLD DATABASE OF HAPPINESS
En los últimos años puede observarse como la Psicología se está interesando cada vez más por el estudio científico de las emociones positivas, el bienestar y la felicidad. A este respecto, Ruut Veenhoven, profesor emérito de la Universidad Erasmo de Rotterdam en Holanda, dirige desde el año 2000 el desarrollo de la base de datos sobre el nivel de felicidad a nivel mundial World Database of Hapiness (…)
HOY SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL DOLOR
Hoy, 19 de octubre de 2009, se celebra el Día Mundial Contra el Dolor. La campaña, organizada por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (International Association on the Study of Pain; IASP) y la European Federation of the IASP Chapters (EFIC), tiene el objetivo de llamar la atención mundial sobre la necesidad urgente de buscar alternativas eficaces para el alivio del dolor, considerándolo una parte integral del derecho que tienen todos los afectados por enfermedades donde el dolor forma parte esencial de su sufrimiento, como el cáncer o el VIH (…)
UN NUEVO MÉTODO PARA FACILITAR LA ACEPTACIÓN DEL PROBLEMA Y FOMENTAR EL CAMBIO TERAPÉUTICO
Lograr una adecuada adherencia al tratamiento o desarrollar una buena alianza terapéutica es el primer reto al que un psicólogo se enfrenta durante la terapia que, de superarse, optimiza la eficacia del tratamiento. En ciertos casos, lograr este reto es más complicado, tanto por las propias características del problema psicológico (p.ej., adicciones, esquizofrenia, trastorno bipolar o problemas relacionados con la agresión o la ira, entre otros) como de la persona concreta (negación del problema). Sin duda, todo esto cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que en determinados trastornos la aceptación del problema es fundamental para iniciar los cambios en el estilo de vida requeridos como para fomentar la adherencia a la pauta farmacológica o mantener los cambios adquiridos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El Gobierno de Navarra confirma que habrá más psicólogos en Atención Primaria
COP NavarraEl Colegio de Psicología de Navarra se ha reunido recientemente con...
Las personas colegiadas del COP Bizkaia tendrán acceso de manera gratuita a la Docimoteca de la Universidad de Deusto en la que podrán encontrar test psicológicos y educativos
COP BizkaiaSegún el acuerdo recogido en el convenio firmado el pasado mes de...
MÁS NOTICIAS
Recomendaciones de la OCU a la hora de buscar ayuda psicológica
No todas las personas que ofrecen "terapias" para resolver problemas psicológicos son...
Beneficios de las intervenciones psicológicas a pacientes con psoriasis
Las intervenciones psicológicas orientadas a aumentar la flexibilidad psicológica,...
Radiografía de los problemas relacionados con el juego
La terapia cognitivo-conductual y el entrenamiento de la atención plena son tratamientos...