El tratamiento psicológico del dolor crónico debe ser capaz de responder a dos aspectos fundamentales: actuar sobre el dolor de modo que los sistemas de regulación natural operen adecuadamente y, en segundo lugar, atendiendo a la persistencia del dolor, evitar que éste se haga dueño de la vida del paciente, impidiéndole ser persona. Ambos objetivos precisan reconocer el dolor y aceptar su existencia (…)
UNA GUÍA DEBE RECOGER LA MEJOR EVIDENCIA, SIN VOLUNTARISMOS Y SIN SESGOS- ENTREVISTA A CARMELO VÁZQUEZ
Hace unos meses el Ministerio de Sanidad y Consumo presentó en Madrid las nuevas Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud (SNS). El acto se realizó en el marco de la Jornada Científica Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. Estas herramientas pretenden servir como manuales de referencia para ayudar tanto a los profesionales sanitarios como a los propios pacientes en la toma de decisiones sobre las recomendaciones y opciones (…)
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN 2007
El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar el informe sobre Defunciones según causa de Muerte referentes al año 2007. Según los datos publicados en dicho informe, la tasa de mortalidad aumentó de 2006 a 2007 un 1,9%, lo que supone un total de 13.883 defunciones más. La principal causa de defunción la ocuparon las enfermedades cardiovasculares, representando el 32,2% del total de defunciones, seguidas de los problemas de cáncer (26,8%) (…)
TRASTORNO DE ANSIEDAD PROVOCADO POR SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
El consumo social de algunas sustancias psicoactivas está ampliamente extendido. El consumo de drogas es, con frecuencia, el camino que siguen muchas personas, sobre todo adolescentes, para resolver sus problemas de identidad y buscar una nueva ubicación. En los individuos que acuden a las drogas como forma de búsqueda de un referente, no obtienen el grado deseado y, particularmente si es adolescente, es más probable que se dé una relación entre adicción y ataques de ansiedad (Moral y Ovejero, 2004) (…)
INDUCCIÓN EXPERIMENTAL COLECTIVA DE ANSIEDAD
Los procedimientos de inducción experimental de estados de ánimo pueden ser definidos como estrategias cuyo objetivo es provocar en un individuo un estado emocional transitorio en una situación no natural y de una manera controlada (García-Palacios y Baños, 1999). Inducir estados de ánimo en el laboratorio supone una estrategia directa para estudiar de modo controlado la compleja relación entre emoción, cognición y comportamiento, porque permite analizar la actividad cognitiva y la conducta de una persona cuando experimenta una determinada emoción (…)
¿A QUÉ SE ATRIBUYE QUE LOS ENFERMOS ONCOLÓGICOS DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS MUERAN EN PAZ?
Hoy en día, los avances tecnológicos en el campo de la biomedicina facilitan que la esperanza de vida se incremente constantemente y que, paralelamente, se retarde el proceso de morir; en palabras de Callahan, este entorno social ha cambiado una vida corta y una muerte rápida por una vida larga y una muerte lenta. Todo ello conduce a un aumento de la prevalencia de las enfermedades degenerativas y, por tanto, de las fuentes potenciales de sufrimiento. Ya en 1997, el Instituto de Medicina de EEUU (IOM) denunció la tolerancia existente frente a la aplicación inapropiada de tecnologías que alargan la vida al tiempo que no se prestaba suficiente atención a las intervenciones destinadas a aliviar del sufrimiento. En la misma línea, algunos autores llegan a afirmar que el moribundo no deja de ser una molestia para una sociedad que prima la eficiencia y la eficacia (…)
AUTOCONCORDANCIA Y BIENESTAR: SI QUIERES SENTIRTE BIEN, NO ME SIGAS, SÍGUETE A TI MISMO
Los objetivos personales constituyen uno de los elementos de la personalidad que más intensa y regularmente marcan el bienestar de la vida diaria de las personas. Los objetivos personales son los propósitos, metas o intenciones que las personas se proponen para sus vidas. La brevedad de la definición anterior pone de manifiesto que casi cualquier cosa que nos planteemos podría constituir un objetivo personal: tratar de no perder puntos en el carnet de conducir, intentar acudir con regularidad al gimnasio, dedicarse a cuidar de otra persona o disfrutar de tocar un instrumento musical, por poner algunos ejemplos (…)
¿CÓMO CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL?: PROGRAMAS DE CONTROL DE ESTRÉS PARA PACIENTES CON HIPERTENSIÓN
La hipertensión arterial esencial (HTA-E) es una condición fisiológica en la que los niveles de la presión arterial se encuentran por encima de lo que es recomendable para la salud, esto es, por encima de 140/90 mm Hg. (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Entrega de la I Edición de los premios a la Excelencia en Psicología de la Intervención Social Decano Fernando García Sanz
COP Andalucía OccidentalEl Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental ha...
El Colegio de Psicología de Bizkaia organiza una jornada de psicología deportiva con la presencia del responsable del departamento de atención integral y psicólogo del Athletic Club David Rincón
COP BizkaiaBajo el título de Creciendo como deportistas, como personas el COP Bizkaia...
MÁS NOTICIAS
Un estudio analiza el uso de X en la búsqueda y difusión de información sobre salud
El 70% de los españoles utiliza Internet para buscar información sobre salud, siendo,...
Un nuevo estudio destaca la coste-eficacia de la TCC para el insomnio
La terapia cognitivo-conductual (TCC) para el insomnio es más rentable que otros...
¿Son eficaces las terapias de tercera generación para tratar las disfunciones sexuales?
Existe evidencia que demuestra que las terapias de tercera generación, especialmente el...