Los pacientes asmáticos presentan una tasa significativamente más alta de pensamientos y conductas suicidas frente a la población general. Éstas son las conclusiones extraídas según una investigación publicada recientemente en Annals of Allergy, Asthma and Immunology. Si bien existen evidencias previas que señalan que ciertas enfermedades respiratorias pueden estar asociadas al suicidio, ésta es la primera investigación que evalúa la asociación entre asma y gravedad de la ideación suicida (con o sin intento autolítico), teniendo en cuenta el papel de otras variables (…)
LA EXPOSICIÓN: TRATAMIENTO EFICAZ PARA EL TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Un reciente estudio publicado en la revista Archives of General Psychiatry ha puesto en evidencia la eficacia del tratamiento de exposición frente a la reestructuración cognitiva para la prevención del trastorno por estrés postraumático (TEPT) en pacientes de alto riesgo diagnosticados de trastorno por estrés agudo. El trastorno por estrés agudo se caracteriza por el desarrollo de una fuerte respuesta de estrés (lo que se conoce como estado de shock) (…)
LOS PACIENTES CON CÁNCER SON MÁS VULNERABLES A PADECER TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Los pacientes con una historia previa de problemas de ansiedad y depresión tienen más riesgo de sufrir trastorno por estrés postraumático (TEPT) tras ser diagnosticados de cáncer, según sugiere una reciente investigación publicada en Journal of Traumatic Stress (…)
DOLOR FÍSICO ASOCIADO A TRASTORNOS COMO LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN – INFRADIAGNÓSTICO E INFRATRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA
En esta investigación, realizada con una muestra de 1.317 pacientes de más de 80 centros de salud españoles, se concluye que existe una alta comorbiliadad entre ansiedad, depresión y dolores físicos. En concreto, los síntomas físicos dolorosos aparecen en el 78% de las personas que presentan ansiedad y depresión conjuntamente, en el 59% de los casos en los que existe únicamente algún trastorno de ansiedad, y en el 28% cuando se trata de pacientes que (…)
CRECE LA ALARMA FRENTE A LA OBESIDAD
La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que en el 2015, 2.300 millones de adultos tendrán sobrepeso y más de 700 millones obesidad. Un nuevo estudio publicado en Archives of Internal Medicine vuelve a dar la voz de alarma sobre las altas tasas de obesidad que se dan en países como EEUU. España tampoco se libra de esta tendencia. En los últimos 15 años, se ha triplicado el número de niños con sobrepeso (…)
UNA INVESTIGACIÓN APORTA NUEVOS DATOS SOBRE EL LLAMADO SÍNDROME DE ACUMULACIÓN COMPULSIVA
Si bien en la actualidad para buena parte de los psicólogos y psiquiatras la acumulación compulsiva es considerada un subtipo del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), por su similitud en los criterios diagnósticos con otros cuadros obsesivos-compulsivos, este trabajo, según la información vertida por el medio de comunicación sanitario, ha permitido determinar que, a diferencia (…)
INFLUENCIA DE LA ANSIEDAD POST-TRASPLANTE EN LA EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DE PACIENTES Y FAMILIARES
Actualmente el trasplante de órganos es una alternativa terapéutica bien consolidada que ofrece a los pacientes una mayor cantidad y calidad de vida; no obstante, este proceso puede generar algunas complicaciones psicológicas, tanto en los trasplantados como en sus familiares. En los pacientes pueden aparecer fantasías sobre el donante, insatisfacción con la imagen corporal (…)
NUEVOS RESULTADOS EN EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
Se estima que se requieren cerca de 12 semanas de tratamiento psicológico para observar mejoras significativas en la sintomatología del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Sin embargo, un estudio reciente publicado en Molecular Psychiatry sugiere que la terapia conductual intensiva con inundación puede proporcionar resultados positivos en menos de 4 semanas y producir efectos a nivel biológico (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid desarrolla la nueva plataforma PsychologyUpdate
COP MadridYa está disponible en la Web del COP Madrid la nueva plataforma...
El COP Madrid celebra el desarrollo de la profesión en el transcurso de la 27 Noche de la Psicología de Madrid
COP MadridEl COP Madrid organizó la 27 Noche de la Psicología de Madrid, que contó con...
MÁS NOTICIAS
¿Qué conlleva un mayor riesgo de muerte prematura: el tabaquismo o el trastorno bipolar?
¿Qué conlleva un mayor riesgo de muerte prematura: el tabaquismo o el trastorno bipolar?...
El rol de la Psicología en los conflictos bélicos
Los psicólogos y las psicólogas han aplicado durante mucho tiempo sus habilidades de...
Obesidad infantil y problemas musculoesqueléticos
La obesidad infantil se ha relacionado con un aumento en los problemas...