El sufrimiento emocional y existencial prevalece en las enfermedades avanzadas y los psicólogos/as tienen las habilidades necesarias para ayudar a las personas en esta etapa de la vida. Sin embargo, los/as profesionales de la Psicología rara vez participan en los cuidados paliativos y la formación pertinente es escasa (…)
Los pacientes con TLP realizan más reingresos hospitalarios
¿Los pacientes con con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) realizan más reingresos hospitalarios que otros pacientes de salud mental? ¿Qué factores están asociados al reingreso hospitalario? Esta fue la pregunta (…)
Las adversidades tienen un impacto negativo en la salud mental
Un reciente estudio muestra el impacto de la adversidad en la niñez y en la edad adulta en la salud mental y cognitiva a largo plazo (…)
Un estudio señala la eficacia de la intervención psicológica en la adicción al juego
La intervención psicológica es eficaz en el tratamiento de la adicción al juego, siendo la intervención presencial la que produce los mayores efectos y encontrando una evidencia más sólida para la terapia cognitivo-conductual (…)
Aplicaciones de la Terapia Dialéctico-Conductual
La Terapia Dialéctico-Conductual (TDC) es una modalidad terapéutica que emerge en el contexto de la llamada «tercera ola» de terapias psicológicas o terapias psicológicas de tercera generación (Dimeff y Lineham, 2001) (…)
Riesgo de suicidio asociado a síndrome de ovario poliquístico
¿Cuál es la asociación entre el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y el riesgo de suicidio? Esta fue la pregunta de investigación de un estudio publicado en la revista (…)
La TCC recomendada para el tratamiento de la depresión perinatal
La intervención psicológica, y concretamente la terapia cognitivo-conductual (TCC), se recomienda con un fuerte apoyo para el tratamiento (…)
Psicosanitaria pide la incorporación del PGS en AP para la mejora de la salud mental
La asociación de profesionales de la Psicología, PsicoSanitaria, pide la incorporación de psicólogos generales sanitarios en Atención Primaria para resolver la urgencia de problemas de salud mental que ha detectado en la población española.
“El paciente, el ciudadano, cuando tiene un problema de salud mental tiene que tener la posibilidad de elegir entre el actual tratamiento psicofarmacológico y/o esperar a la consulta del especialista en una lista de espera casi interminable o tener la posibilidad de optar por un tratamiento psicoterapéutico, psicológico, pero para eso, es preciso, es necesario, que haya profesionales en los centros de salud (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid elabora un informe técnico sobre la participación y el acceso de los profesionales de la Psicología Clínica en la gestión sanitaria
COP Madrid El COP Madrid, a través del Grupo de Trabajo de Psicología Clínica en la...
Segundo número de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico
COP Madrid Ha salido publicado recientemente el segundo número del volumen 9 de la...
MÁS NOTICIAS
La Academia de Psicología celebra hoy su Webinar sobre la salud mental en los profesionales de seguridad y emergencias
Como ya anunció Infocop, la Academia de Psicología de...
PsiDE, una iniciativa para impulsar el bienestar psicológico en el fútbol infanto-juvenil
Entrevista a José Antonio Luengo Latorre, coordinador del proyecto PsiDE El Colegio...
Ansiedad ante los exámenes: cómo identificarla y afrontarla
La ansiedad ante los exámenes es un problema frecuente que afecta significativamente al...