Un análisis reciente, publicado en la revista The Lancet Neurology, revela que el número de personas con enfermedades (…)
¿Cómo gestionar el cáncer en el ámbito laboral?
El cáncer constituye hoy en día un importante problema sociosanitario a nivel mundial. Se estima que uno de cada 2 hombres y una de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida y los datos epidemiológicos más recientes sugieren que su impacto global está creciendo significativamente (AECC, 2024; Rondinone y col., 2023). En este sentido, según prevé el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer, 21,6 millones de personas de todo el mundo serán diagnosticadas de algún tipo de cáncer en el año 2030 (…)
No todas las personas que intentan suicidarse presentan un trastorno mental
Aproximadamente el 20% de las personas que intentaron suicidarse no cumplían con los criterios para un trastorno psiquiátrico (…)
El papel de las relaciones positivas con adultos en la infancia
¿Las relaciones positivas con padres y adultos durante la infancia se relacionan con una mejor salud mental en la adultez? ¿Esta relación depende de las experiencias adversas? Esta fue la pregunta de investigación de un artículo (…)
Análisis de la transmisión intergeneracional del trauma
A medida que las guerras y conflictos bélicos continúan asolando lugares de todo el mundo, como por ejemplo, el conflicto armado entre la franja de Gaza e Israel, los investigadores del ámbito de la Psicología y los profesionales de la salud están analizando el impacto a largo plazo de estos y otros eventos traumáticos, no solo en aquellas personas que sobreviven a tales tragedias, sino también en sus hijos y nietos (…)
Guías de prevención de consumo de alcohol y drogas para familias y menores
El consumo se inicia, generalmente, por curiosidad, porque se realiza con el grupo de amigos/as y como una forma más de diversión. En la mayoría de los casos este consumo no genera una drogodependencia, pero cuando las drogas y el alcohol se utilizan para evadirse e intentar resolver las dificultades a través de ellas, se corre el riesgo de generar una adicción (…)
Retos en Iberoamérica en la monitorización de resultados en Psicoterapia
La exploración de la monitorización rutinaria de resultados en Psicoterapia en la región iberoamericana revela que esta práctica aún no está ampliamente adoptada, existiendo notables diferencias en su implementación entre los distintos países. Aunque los estudios sobre el tema han aumentado en la última década, la mayoría se ha centrado en poblaciones adultas. Con esta introducción, se presenta un estudio publicado en la Revista de Psicoterapia (…)
Los jóvenes con diabetes y depresión presentan un peor control glucémico
Un nuevo estudio ha revelado que los jóvenes con diabetes tipo 1 tienen un riesgo elevado de depresión y suicidio. La presencia este problema de salud mental está asociado a un peor control glucémico (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Homenaje In Memoriam al colegiado Jesús Ramírez, un referente de la Psicología Educativa
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado en su Salón de Actos un homenaje In Memoriam al...
Publicado nuevo número de la revista Clínica Contemporánea
COP Madrid Recientemente, ha salido publicado el tercer número del volumen 15 de la...
MÁS NOTICIAS
El papel de la IA y la digitalización en el trabajo-Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2025
Hoy, 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el...
Personas y tecnología: la clave para un futuro laboral saludable y sostenible
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, celebrado hoy, 28...
Tratamiento de las conductas adictivas
Julia Herranz y Miguel Del Nogal Editorial: Desclée de Brouwer 208 páginas El libro que...