Psicología Clínica y de la Salud
La intervención psicológica, parte esencial en la atención sanitaria a mujeres con endometriosis

La intervención psicológica, parte esencial en la atención sanitaria a mujeres con endometriosis

La sintomatología ansiosa y depresiva se presenta como una comorbilidad relacionada con la endometriosis, tanto en mujeres que no tienen dolor como en las que lo tienen, siendo en estas últimas más frecuente. Para las mujeres diagnosticadas de endometriosis, la enfermedad supone un impacto psicológico muy grande, en el que se ven obligadas a dejar de hacer cosas que les gustaba (…)

Actividades para cuidar la salud mental

Actividades para cuidar la salud mental

“Proteger nuestra salud mental es más fácil de lo que parece. Todos podemos hacerlo, todos los días, y con actividades sencillas que nos ayuden a sentirnos bien, podremos afrontar mejor la vida”. Así da comienzo la guía de Mental Health Foundation (MHF) que tiene por título Our best mental health tips (Nuestros mejores consejos en salud mental) (…)

Pautas para prepararse para eliminar el consumo de tabaco

Pautas para prepararse para eliminar el consumo de tabaco

“Aunque lleve mucho tiempo fumando y piense que va a ser difícil: Dejar de fumar es posible. Cada día muchas personas lo consiguen y seguro que usted ha resuelto situaciones más difíciles a lo largo de su vida”. Así lo recoge la Guía práctica para dejar de fumar, editada por la Dirección general de Salud Pública, Consumo y Cuidados de la Consejería de salud del Gobierno de la Rioja (…)

El papel fundamental de la Psicología en el abordaje de la menopausia

El papel fundamental de la Psicología en el abordaje de la menopausia

Los problemas de salud más frecuentes o propios de las mujeres, como el cáncer de mama, la endometriosis, la menopausia y la salud reproductiva, constituyen importantes problemas de salud pública; sin embargo, son muchas las voces que advierten de un sesgo de género en la atención sanitaria a este tipo de problemáticas, alertando, en muchos casos, de la tendencia a interpretar bajo una (…)

Recomendaciones para usuarios y familiares sobre el tratamiento de la psicosis y la esquizofrenia

Recomendaciones para usuarios y familiares sobre el tratamiento de la psicosis y la esquizofrenia

Cuando se considera que una persona está en riesgo de desarrollar psicosis, se le debería ofrecer una evaluación inmediata, y una terapia psicológica llamada terapia cognitiva conductual (TCC) para ayudarle con los síntomas. También pueden recibir una terapia psicológica llamada intervención familiar que está dirigida a la persona y a su familia. Así lo afirma la Consejería de Salud y Familias del Servicio (…)

Prevención escolar universal de conductas adictivas en adolescentes: un modelo de diseño de investigación y evaluación de resultados

Prevención escolar universal de conductas adictivas en adolescentes: un modelo de diseño de investigación y evaluación de resultados

La adolescencia puede ser un periodo vulnerable del desarrollo para la confluencia de diversas conductas de riesgo para la salud. El consumo de drogas, particularmente de alcohol, junto con la presencia de otras conductas adictivas representa una de las principales causas de pérdida de calidad de vida y de morbimortalidad durante esta etapa de la vida

El Congreso de los Diputados recibe el documento de consenso sobre COVID persistente de anefp

El Congreso de los Diputados recibe el documento de consenso sobre COVID persistente de anefp

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) presentó, ayer 9 de marzo de 2023, a la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados el I Documento de Consenso para el Abordaje de Pacientes con Síntomas Leves de COVID Persistente. Lo hizo de la mano de representantes de todas las entidades participantes en el desarrollo de este documento. Josep Vilajoana (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS