Psicología Clínica y de la Salud
La importancia de evaluar el riesgo de depresión en mujeres embarazadas con problemas de peso

La importancia de evaluar el riesgo de depresión en mujeres embarazadas con problemas de peso

Las mujeres que presentan obesidad al inicio del embarazo tienen un 33% más de riesgo de desarrollar síntomas depresivos en el periodo perinatal, en comparación con las mujeres de «peso normal». Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders en el que se realizó una revisión sistemática de la literatura científica sobre la asociación entre el índice de masa corporal y la prevalencia de depresión en mujeres durante el embarazo y el primer año de vida del bebé (…)

Recomendaciones para el autocuidado y el desarrollo socioemocional

Recomendaciones para el autocuidado y el desarrollo socioemocional

“El autocuidado es la ‘llave’ para que podamos vivir una vida de balance y bienestar, porque, cuando las personas nos sentimos bien, funcionamos mejor”.Así lo indica una guía publicada por el MINEDU (Ministerio de Educación del Perú) a través de la cual se aborda la importancia del autocuidado y el desarrollo de las habilidades socioemocionales para el bienestar emocional, físico y mental (…)

¿Cómo educar sobre diabetes en centros escolares?

¿Cómo educar sobre diabetes en centros escolares?

La diabetes se puede desarrollar en cualquier niño de cualquier edad, incluidos los bebés y niños pequeños. La diabetes tipo 1 se diagnostica cuando el páncreas deja de producir totalmente insulina. Es una enfermedad autoinmune, que significa que el propio sistema inmunológico del cuerpo ataca al páncreas y destruye las células que producen insulina. Esto da lugar a que el cuerpo sea incapaz de controlar (…)

Nueva Fundación Humanizando la Sanidad: por un modelo de atención sanitaria centrado en la dignidad de las personas

Nueva Fundación Humanizando la Sanidad: por un modelo de atención sanitaria centrado en la dignidad de las personas

El pasado día 1 de enero, se presentó la nueva Fundación Humanizando la Sanidad, una entidad privada sin ánimo de lucro cuyo objetivo es transformar la realidad en el ámbito de salud, apostando por un cambio de modelo en la organización de la atención sanitaria que se centre en la dignidad de las personas (pacientes, usuarios/as, familiares y profesionales de la salud). La Fundación (…)

Pautas para la atención integral en violencia de género a mujeres, personas LGTBI+ y menores

Pautas para la atención integral en violencia de género a mujeres, personas LGTBI+ y menores

La violencia por motivos de género puede afectar a mujeres, personas LGBTI+ y menores de edad, afectando negativamente a todas las esferas vitales. De esta manera, resulta esencial establecer unas adecuadas medidas para la detección temprana y la intervención con estas víctimas y para el establecimiento de medidas de prevención de la violencia con las personas en riesgo. Este es el objetivo del Manual clínico para la atención integral (…)

El tratamiento psicológico, esencial en el abordaje de la epilepsia

El tratamiento psicológico, esencial en el abordaje de la epilepsia

Aproximadamente la mitad de las personas que tienen epilepsia, presentan también otras condiciones de salud física y mental. Los problemas de salud mental comórbidos más prevalentes son la depresión y la ansiedad, que exacerban las convulsiones, reducen la calidad de vida y aumentan la exclusión social y económica. Así lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe técnico (…)

Uso Problemático de Internet y su relación con la sintomatología depresiva e ideación suicida en jóvenes universitarios durante el confinamiento por el COVID-19

Uso Problemático de Internet y su relación con la sintomatología depresiva e ideación suicida en jóvenes universitarios durante el confinamiento por el COVID-19

Las medidas de confinamiento domiciliario y el consiguiente distanciamiento social conllevaron un aumento del uso de internet para mantener la comunicación y reducir el aislamiento social. Este hecho supuso un riesgo para desarrollar un Uso Problemático de Internet (PIU). El PIU se refiere a aquellas conductas que pueden ocasionar problemas relacionados con internet convirtiéndose (…)

“No es necesario que la Navidad se convierta en un atracón consentido” – Entrevista a Mariona Ribas, psicóloga experta en trastornos de la conducta alimentaria

“No es necesario que la Navidad se convierta en un atracón consentido” – Entrevista a Mariona Ribas, psicóloga experta en trastornos de la conducta alimentaria

Las fiestas navideñas pueden causar, no solo angustia, sino un terror absoluto cuando crees que tu mayor enemigo es la comida, porque son días, en los que todo, prácticamente todo, gira en torno a ella.Así lo viven las personas que sufren un trastorno de la conducta alimentaria. Pero no solo ellas. También la Navidad puede ser un periodo de gran dificultad para familiares, amigos, etc, que no saben cómo gestionar (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS