La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar las Directrices sobre actividad física y hábitos sedentarios 2020. En la guía se ofrecen recomendaciones para la realización de actividad física y para evitar las conductas sedentarias tras la revisión de la literatura científica existente y más actual (…)
Efectividad de una intervención educativa sobre alimentación en adolescentes que juegan al fútbol
El sobrepeso y la obesidad continúan siendo un grave problema de salud pública, hasta el punto que la obesidad ya es considerada por la OMS una epidemia a nivel mundial. A pesar de afectar a personas de todas las edades, es aún más preocupante cuando afecta a menores, debido a las graves consecuencias que acarrea a corto y medio plazo (…)
Intervención educativa sobre alimentación en futbolistas adolescentes: proyecto IDEHA-F
Dada la importancia de la alimentación y la actividad física dentro de las intervenciones conductuales en la infancia para mejorar los problemas de salud, un equipo de investigadores ha elaborado una intervención educativa en esta dirección (…)
La revista de Psicología del Deporte comienza una nueva etapa y anima al envío de manuscritos
A partir del volumen 29 (nº 2) de 2020, la Revista de Psicología del Deporte ha introducido algunos cambios en su línea y estructura. Entre otros, ha pasado a desempeñar la tarea de Dirección de la Revista nuestro compañero Dr. Enrique Cantón (…)
El ejercicio agudo resulta un interesante tratamiento coadyuvante en jóvenes con TDAH
El Trastorno por Hiperactividad y Déficit de Atención (TDAH), es un trastorno del neurodesarrollo, de inicio en la infancia y que en la mayoría de las ocasiones persiste en la adolescencia y en la vida adulta. El TDAH es uno de los problemas de salud mental más frecuente en la población pediátrica (…)
¿Afecta el orden de nacimiento de los hermanos en la personalidad resistente del deportista?
La tendencia de los últimos tiempos ha sido a un descenso de la natalidad sostenido, junto con un retraso de la edad de concepción de los hijos, pero ¿Qué impacto tienen estos cambios en la personalidad de los deportistas? La respuesta es que los cambios sociales tienen una gran influencia en todas las facetas de nuestras vidas y el deporte es una más que se ve enormemente afectada.
Publicado el último número de 2019 de la nueva Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha publicado el volumen 4, No. 2 de la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico – RPADEF correspondiente a Diciembre del año 2019. En esta ocasión el número consta de once trabajos con el valor añadido de que en todos ellos el lector puede acceder a un resumen en inglés y en portugués (…)
El bienestar emocional es clave para prevenir la obesidad en la población infanto-juvenil
Las tasas de obesidad en la población infantil y adolescente de 5 a 19 años se han multiplicado por 10 a nivel mundial, desde 1975 hasta 2016. Si esta tendencia se mantiene, en 2022, la población infantil y adolescente con obesidad infantil a nivel mundial superará a la que tiene bajo peso para la edad (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Blog de Psicología “Una mirada psicológica a la experiencia autoinmune»
COP Madrid El 9 de septiembre, se ha publicado un nuevo post titulado “ Una mirada...
Hoy comienza el 15º Congreso Internacional de Psicología Coaching (ISCP)
Desde hoy y hasta el 10 de octubre, tendrá lugar el 15º Congreso Internacional de...
MÁS NOTICIAS
La objetividad científica es un mito parcial: narrativas de déficit y psicología
Durante décadas, las ciencias—incluida la psicología— han tendido a centrar sus análisis...
Nuestra ciudadela interna. Desde la supervivencia a la autenticidad
Mario C. Salvador Editorial: Serendipity (Desclée De Brouwer) 208 páginas Nuestra...
El Ministerio de Juventud e Infancia lanza una consulta pública para regular el sharenting
El Ministerio de Juventud e Infancia ha abierto un trámite de consulta pública previa...






