Los miedos escolares son muy frecuentes en la infancia, de forma que en algún momento de su vida la mayoría de los niños ha manifestado cierto grado de temor relacionado con el colegio, que suele desaparecer con el tiempo. En algunos casos el miedo es muy intenso y el niño se resiste de forma recurrente a ir al colegio, manifestando síntomas físicos como dolor de cabeza o de estómago, y mostrando ansiedad anticipatoria al salir de casa para ir a la (…)
¿LAS MATEMÁTICAS TIENEN SEXO? A VUELTAS CON LAS DIFERENCIAS INTERSEXUALES EN PSICOLOGÍA
No existen diferencias estadísticamente significativas en las capacidades cognitivas de chicas y chicos en lo que a rendimiento matemático se refiere. Ésta es la principal conclusión a la que ahora han llegado la conocida psicóloga norteamericana Jane S. Hyde y su grupo de colaboradoras. Este trabajo, titulado Gender Similarities Characterize Math Performance y publicado recientemente en la prestigiosa revista Science, indica que las niñas obtienen tan buenos resultados (…)
LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN RIESGO- ENTREVISTA
El anuncio de la supresión de estos equipos ha causado un enorme revuelo y malestar, tanto por su forma como por sus implicaciones, en toda la comunidad educativa y, muy particularmente, entre los profesionales que integran los EOEPs. Estos profesionales entienden esta decisión como un eslabón más de las acciones que (…)
DEFICIENCIA DE YODO E INTELIGENCIA EN ESCOLARES
El yodo es un elemento fundamental para el normal crecimiento y desarrollo físico y mental de la persona. El yodo excretado por la orina (yoduria) es prácticamente equivalente al ingerido, lo que ha hecho que la medición de la yoduria sea un parámetro muy útil cuando se quiere valorar el estado nutricional de este elemento en la población. El criterio (…)
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES PARA PREVENIR LOS PROBLEMAS DE VIOLENCIA EN LA ESCUELA Y FUERA DE ELLA?
En los últimos años se ha incrementado considerablemente el interés por el estudio de la violencia en la infancia y adolescencia, y muy especialmente el estudio de la violencia entre iguales o bullying. Prueba de ello es la proliferación de publicaciones científicas en este ámbito (véanse a modo de ejemplo dos números especiales publicados recientemente en la International (…)
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON ADOLESCENTES. UN PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
En esta obra se presenta un programa de intervención psicológica diseñado para estimular el desarrollo de la personalidad y la educación en derechos humanos durante la adolescencia. El texto describe los fundamentos teóricos del programa, muestra (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Segundo número del volumen 15 de la revista Clínica Contemporánea
COP Madrid Recientemente ha salido publicado el segundo número del volumen 15 de la...
El COP Madrid publica el informe: «Una propuesta orientativa para la inclusión de profesionales de la Psicología de la Intervención Social en la Atención Social Primaria de la Ciudad de Madrid»
COP Madrid El COP Madrid ha elaborado el informe “Nuevo modelo de Servicios Sociales de...
MÁS NOTICIAS
La salud mental, área clave para la mejora de la sanidad asturiana
Asturias debe apostar por un modelo de salud integral, innovador y centrado en la...
¡Abiertas las inscripciones para el EAWOP WorkLab 2025!
La Asociación Europea de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (EAWOP) invita a...
Convocatoria: psicólogos/as para intervención psicológica grupal con mujeres víctimas de violencia de género
Plazas disponibles en Almería y Jaén. El plazo de presentación finaliza el 25 de junio...
