La mayoría de los y las adolescentes pasan una cantidad importante de tiempo en clase, siendo el centro educativo uno de los principales agentes involucrados en la socialización, la educación y la promoción de un adecuado desarrollo. Asimismo, mantener un ambiente escolar seguro y de apoyo es una parte esencial de la misión general de una escuela. En este sentido, las Directrices de la OMS sobre Servicios de Salud Escolar enfatizan que la escuela es un entorno propicio para el aprendizaje de conocimientos y la adquisición de habilidades socioemocionales (…)
¿Cómo prevenir el acoso escolar en discapacidad desde el ámbito escolar?
El acoso escolar es una evidencia y está presente en los centros de enseñanza. La era digital en la que estamos inmersos, con el uso desmesurado del móvil, ha influido de una manera negativa, haciendo que el acoso escolar vaya más allá del horario escolar y que, además, se perpetúe en el tiempo.
Con esta introducción se presenta una guía desarrollada por un grupo de técnicos de la Comisión de Educación y Formación de la Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Huesca (…)
Los y las jóvenes LGBTIQ+ presentan mayor riesgo y tasas más altas de acoso escolar, según un informe
Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, una celebración instaurada en conmemoración del 17 de mayo de 1990, fecha en que la Organización Mundial de la Salud aprobó la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (CIE 10), eliminando de ella la homosexualidad como diagnóstico. En este día Internacional se celebra la diversidad sexual y de género, concienciando a la población sobre la violencia y la discriminación que experimentan las personas LGBITQ+ a nivel mundial (…)
¿Cómo prevenir adicciones en el entorno familiar?
En el marco de la campaña sobre adicciones lanzada por la Confederación Española de Asociaciones...
Las competencias socioemocionales son la base del bienestar y el rendimiento académico
Dado que los sistemas educativos suelen centrarse en los conocimientos y competencias académicas tradicionales, y teniendo en cuenta que las competencias socioemocionales son la base del bienestar y el rendimiento académico, es fundamental ampliar el alcance de las políticas educativas para incluir también el ámbito de las competencias socioemocionales en el sistema educativo (…)
Uno de cada 10 niños ha sufrido acoso escolar de forma repetida en los últimos meses, según la OMS
La participación en la violencia entre iguales en cualquier contexto, ya sea como perpetrador o víctima, o como espectador de esta violencia puede tener impactos de gran alcance en la salud y el bienestar de los y las jóvenes (…)
El CERMI pone de relieve la importancia de reforzar la AP con psicólogos clínicos
La salud mental es un derecho humano, incluido en el derecho a la salud, y los Estados deben protegerlo y asegurar el acceso a servicios de atención de calidad cuando sea necesario. Sin embargo, las ratios de psicólogos en el Sistema Sanitario Público en España están muy por detrás de la media europea: tan solo 6 profesionales de psicología clínica por cada 100.000 habitantes (…)
Riesgos del uso de psicoestimulantes entre universitarios
¿El uso de psicoestimulantes para mejorar la concentración en estudiantes está asociado a algún riesgo? Esta fue la pregunta de investigación de un estudio publicado en la revista International (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el segundo número del volumen 36 de la revista Clínica y Salud
COP Madrid Acaba de salir publicado el segundo número del volumen 36 de la revista...
Reunión institucional con el Delegado de Gobierno en Madrid para reforzar la respuesta frente a la violencia de género
COP Madrid El COP Madrid ha recibido la visita del Delegado de Gobierno en Madrid,...
MÁS NOTICIAS
El papel clave de la intervención psicológica y social en la deprescripción de benzodiacepinas, según una guía
Las intervenciones psicológicas, en particular la terapia cognitivo-conductual y su...
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes
Redacción de Infocop El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este...
Apúntate al webinar gratuito de la APE «¿En qué condiciones se vuelven violentas las personas con un trastorno mental?»
La Academia de Psicología de España (APE) tiene el honor de invitar a todos los...








