Los problemas de salud mental y las dificultades de ajuste psicológico entre los y las adolescentes se erigen como un desafío personal, familiar, educativo y socio-sanitario. Por lo tanto, se hace necesario abordar este reto social emergente mediante el estudio y la implementación de estrategias de promoción del bienestar psicológico y prevención de los problemas de salud mental en contextos educativos (…)
Es prioritario abordar la presión académica en niños y adolescentes
Septiembre marca el comienzo de un nuevo año académico en muchos países. La escuela es un lugar de...
Uno de cada diez alumnos cree que alguien en su clase sufre acoso escolar
El porcentaje de la percepción del alumnado en torno a la incidencia del acoso escolar es el más bajo de los últimos ocho años. En aquellas aulas en las que los alumnos y las alumnas señalan la existencia de acoso escolar, la media de los casos detectados es de 1,8 víctimas por cada 30 alumnos/as en el aula (…)
Actualizado el Protocolo de prevención de conducta suicida en el alumnado
La Subdirección General de Inspección Educativa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha publicado una actualización de su protocolo de prevención de conducta suicida y autolesiones entre el alumnado (…)
El impacto de las redes sociales en las escuelas
¿Qué impacto tienen las redes sociales en las escuelas? Las redes sociales en jóvenes afectan al aprendizaje en las aulas, aumentan los costes para los sistemas escolares y contribuyen a la crisis de salud mental en este grupo de edad.
Pautas para abordar el duelo en el centro educativo
Los centros educativos deben afrontar el reto de incorporar la reflexión sobre la muerte, con distinto gradiente e intensidad; dependiendo de la edad de los alumnos y alumnas, de su capacidad para capturar cognitiva y emocionalmente (…)
Leer por placer en la infancia y rendimiento cognitivo
Leer por placer desde edades tempranas en la infancia se asocia a un mejor rendimiento cognitivo y una mejor salud mental en la adolescencia. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado recientemente en la revista Psychological Medicine
Importancia de la psicoeducación en la prevención del acoso escolar
Debemos desterrar la idea de que el acoso son “cosas de niños y niñas” y que puede resolverse por sí mismo sin mediación de profesionales. Al contrario de esa idea errónea, estos hechos pueden conllevar “graves problemas de salud física y mental, como cuadros de ansiedad y depresión, que en última instancia devienen en algunos/as adolescentes en autolesiones e ideación suicida” (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el volumen 46, número 2, de la Revista de Historia de la Psicología
COP Madrid La Revista de Historia de la Psicología ha publicado su edición...
El COP Madrid reconoce la labor informativa y divulgativa en la 43ª edición del Premio de Periodismo y Comunicación
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COP Madrid) ha anunciado los...
MÁS NOTICIAS
Uno de cada cinco españoles ha necesitado atención por problemas de salud mental en el último año, según el Barómetro Sanitario
El 20,6% de los españoles han tenido que consultar a un profesional de la salud, en los...
La experiencia en videojuegos, un activo estratégico en el pilotaje de drones
Los jugadores y jugadoras de videojuegos no solo podrían ser más rápidos/as, precisos/as...
El deporte como aliado en la mejora del bienestar psicológico en personas con trastorno mental grave
La práctica deportiva ha sido durante mucho tiempo reconocida por sus beneficios...