Aunque se han realizado avances en los centros educativos, se requieren más esfuerzos para prevenir y actuar frente al acoso escolar
¿Por qué es necesario incorporar psicólogos educativos en los centros escolares?
La psicología juega un papel muy relevante en los contextos educativos porque tiene como objetivo evaluar-diagnosticar y prevenir problemas, optimizar el desarrollo de las capacidades de los estudiantes e intervenir cuando surgen problemas (…)
Impacto en la salud de la violencia en las relaciones adolescentes
Una reciente revisión sistemática ha destacado el impacto de la violencia en las relaciones de pareja entre adolescentes en la salud física y mental posterior. El estudio ha sido publicado en la revisa Pediatrics.
Los autores del estudio tuvieron como objetivo determinar la asociación entre la violencia vivida en la relación adolescente y un conjunto de resultados negativos, incluida la salud física y mental,
Las intervenciones psicológicas en entornos educativos son rentables
En todo el mundo, más de 250 millones de niños, niñas y adolescentes presentan problemas de salud mental (en la mitad de los casos, antes de los 14 años), y muchos de ellos actualmente no se diagnostican ni se tratan. La aparición temprana en la infancia o la adolescencia de problemas como la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y la depresión se asocia con peores resultados en la vida (…)
Tenemos que hablar de acoso escolar, nuevo vídeo del COP
Uno de cada 10 alumnos sufre bullying en educación primaria. El porcentaje de jóvenes con problemas de salud mental se ha disparado en los últimos años. Por ello, es cada vez más urgente contar con profesionales de la Psicología en colegios e institutos (…)
El rol clave de la Psicología en la prevención del acoso escolar
Hoy, 2 de noviembre, se celebra el Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluyendo el ciberacoso, una fecha declarada por la UNESCO, a través de la cual se pretende concienciar a la sociedad sobre este grave problema social y de salud pública, y sus graves consecuencias -tanto a corto como a largo plazo-, poniendo de relieve (…)
Los niños con dislexia tienen mayor riesgo de presentar problemas de salud mental, según el Child Mind Institute
El riesgo de presentar problemas de salud mental diagnosticables es mayor en los niños y niñas con dislexia que en la población general. De acuerdo con la evidencia, los y las menores con dislexia tienen más probabilidades de desarrollar baja autoestima y conductas disruptivas, siendo más elevadas entre estos/as niños/as las tasas de TDAH, trastornos depresivos y de ansiedad (…)
¿Cómo manejar la sobrecarga emocional en síndrome de Tourette?
La sobrecarga emocional es una característica común del síndrome de Tourette, denominándose...
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COPM presenta la publicación “Actualización de la Psicología Clínica en el Servicio Madrileño de Salud”
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha presentado en su salón de...
Publicado el segundo número del volumen 31 de la Revista Psicología Educativa
COP Madrid La Revista de Psicología Educativa acaba de publicar su segundo número del...
MÁS NOTICIAS
Psicología Aplicada en el siglo XXI, homenaje a M.ª Teresa Anguera y Héroes de la vida cotidiana: ya disponibles online los webinars de la APE
Como ya saben nuestros lectores, la Academia de Psicología de España (APE) viene...
Hoy comienza el 15º Congreso Internacional de Psicología Coaching (ISCP)
Desde hoy y hasta el 10 de octubre, tendrá lugar el 15º Congreso Internacional de...
Alcohol y embarazo: directrices para una intervención eficaz desde la salud pública
El consumo de alcohol durante el embarazo representa un problema de salud pública de...








