La adolescencia puede ser una etapa complicada para los padres, especialmente, porque los y las adolescentes comienzan a afirmar su propia independencia, tomando decisiones sobre aspectos que tienen consecuencias reales (…)
¿Qué motiva a los/as estudiantes a hacer los deberes escolares?
Definidos comúnmente, como “tareas asignadas al alumnado por los/as docentes para que las realicen fuera del horario escolar”, los deberes escolares son una actividad educativa generalizada en todos los países y constituyen un aspecto importante de la vida diaria de muchos niños y niñas en edad escolar. En este sentido, parece obvio y lógico que el valor percibido que otorguen los/as niños/as a los deberes escolares tenga implicaciones a la hora de realizarlos y de esforzarse en ellos (…)
Cómo aplicar la Psicología para promover conductas saludables
¿Cómo se puede aplicar la Psicología para promover conductas saludables en la población? Esta cuestión se aborda en la guía Improving health and wellbeing: A guide to using behavioural science in policy and practice (Mejorar la salud y el bienestar: Guía para el uso de la ciencia del comportamiento en la política y la práctica).
Propuesta interdisciplinar para la educación emocional en los centros educativos
La educación emocional adquiere una relevancia extraordinaria, como forma de prevención que enseña...
La trascendencia de prevenir el acoso escolar y erradicarlo de las aulas
El pasado día 2 de mayo, se celebró el Día Internacional contra el Acoso Escolar, una fecha en la que se pretende concienciar sobre este grave problema que afecta a niños, niñas y adolescentes en todo el mundo, y la necesidad de emprender acciones orientadas a prevenirlo y hacerle frente, para eliminarlo definitivamente de las aulas (…)
José Antonio Luengo: «Infancia y adolescencia llevan “dando” serios avisos de que las cosas no están bien»
En la actualidad, y especialmente tras la pandemia sanitaria, se ha puesto el foco sobre la salud mental de la infancia y adolescencia. En este sentido, diferentes estudios alertan de la elevada prevalencia de los problemas de salud mental en la población infanto-juvenil. Ante esta situación, resulta esencial disponer de conocimientos, estrategias y herramientas que nos permitan entender y proporcionar la ayuda adecuada a los niños, niñas y adolescentes que están atravesando momentos difíciles (…)
Las pruebas de detección de ansiedad a menores, clave para facilitar la intervención temprana
Los problemas de ansiedad que no se tratan durante la infancia, corren el riesgo de cronificarse, y se asocian con una mayor probabilidad de presentar futuros trastornos de ansiedad en la edad adulta, así como con un mayor riesgo de depresión (…)
Educación se compromete a trabajar en la posibilidad de incorporar psicólogos/as educativos/as en las escuelas
CEAPA, CONCAPA, CANAE, FEUSO, FSIE, STES-i, FEDADi, ANIR, ASITES, ACIPE y el Consejo General de la Psicología se han reunido con responsables ministeriales de Educación
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado un nuevo número de la revista Clínica Contemporánea
COP Madrid Ya está disponible un nuevo número editado de la revista Clínica...
Más de 100 profesionales se dan cita en San Sebastián en la II Jornada de Intervención Psicológica en Emergencias
COP de Gipuzkoa El pasado viernes 16 de mayo, el Colegio Oficial de la Psicología de...
MÁS NOTICIAS
Violencia filio-parental y tecnologías digitales: un riesgo creciente
La violencia ejercida por adolescentes hacia sus progenitores no solo está aumentando,...
Un metaanálisis muestra la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el insomnio en jóvenes
Un reciente metaanálisis ha encontrado que las intervenciones psicológicas son eficaces...
Sharenting: una práctica parental que compromete la privacidad y seguridad infantil
En una era marcada por la hiperconectividad y la omnipresencia de las redes sociales, ha...