Educar sobre la importancia de saber identificar las informaciones falsas y los bulos, así como combatir los discursos negacionistas y de odio es el objetivo del juego editado por InteRed Comunidad Valenciana, titulado No lo niegues.El juego está diseñado a modo de escape box, es decir, está pensado para desarrollarse en un espacio diáfano, donde se proporciona a los participantes una caja que plantea una misión y su resolución a través de la superación (…)
Recursos educativos sobre cambio climático
Desde la infancia se debe conocer este grave problema que amenaza el planeta y saber cómo contribuir a su mitigación. Así lo señala la Guía de recursos educativo sobre cambio climático, elaborada por las aportaciones de los centros pertenecientes a la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental (RECIDA) y bajo la coordinación de la Sección de Documentación e Información Ambiental Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) (…)
Propuesta didáctica para combatir los mitos del amor romántico
La idea que defiende que es necesario tener pareja para ser una persona completa y realizada, la visión de que los celos dentro de la pareja son algo normal o de que hay que renunciar a determinados proyectos, aficiones o amistades para que la relación de pareja funcione son creencias distorsionadas que están muy extendidas socialmente y que influyen en el aumento de la violencia de género entre los (…)
Pautas para la formación del profesorado en coeducación
Conscientes de las causas estructurales que posibilitan las violencias machistas, nos queremos posicionar de forma activa y formar parte de la solución, proponiendo, como herramienta de prevención una educación transformadora, humanista y crítica y, más concretamente, una práctica coeducativa que nos ayude, primero, a identificar violencias; segundo, a desmontarlas y, tercero, a actuar frente a ellas ( )
La necesidad de potenciar el bienestar y la salud mental en las escuelas
Los centros educativos tienen la oportunidad única de identificar y apoyar a los niños que experimentan dificultades emocionales y de conducta. Así de contundente se muestran los expertos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (…)
Propuesta didáctica para 1º de la ESO sobre habilidades y sexualidad
El centro educativo es un espacio de convivencia donde todas las personas deberían estar a gusto porque se respeta la diversidad, esto es, cada persona es distinta y tiene derecho a serlo siempre que, a su vez, respete el mismo derecho de las demás (…)
Estrategias educativas para promover la sostenibilidad y el pensamiento crítico
El primer paso para lograr una ciudadanía crítica, capaz de ejercer una toma de decisiones informada y comprometida con la sostenibilidad, es facilitar la comprensión de la crisis ecosocial. Para ello, es necesario conocer los procesos que nos han traído hasta el momento actual, los actores que han intervenido y las (…)
Pautas para abordar en el aula conductas derivadas del daño cerebral adquirido infantil
El comportamiento de un niño con Daño Cerebral Adquirido Infantil (DCA) puede parezcerse al de cualquier niño con dificultades de aprendizaje (falta de atención, problemas de comportamiento etc.). Esto no es así. En el caso de los niños con DCA los problemas motrices, cognitivos y comportamentales suelen presentarse juntos y esta mezcla conforma una realidad diferente y específica que debe ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Blog de Psicología del COPM “Salud emocional y salud física: dos caras de una misma historia”
COP Madrid El Blog de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid abre sus...
Convocatoria: psicólogos/as para intervención psicológica grupal con mujeres víctimas de violencia de género
Plazas disponibles en Almería y Jaén. El plazo de presentación finaliza el 25 de junio...
MÁS NOTICIAS
Comunidades Autónomas apuestan por incorporar la figura del Psicólogo General Sanitario en Atención Primaria
En los últimos meses, las Comunidades Autónomas de País Vasco e Islas Baleares han...
El Real Decreto-ley 11/2025 incluye nuevas coberturas para personas con ELA y enfermedades irreversibles
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley 11/2025, de 21 de octubre, por...
Hoy se celebra el Webinar «Seis interrogantes-guía para la intervención social»
Desde la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de la Psicología de la...







