Crear centros educativos libres de violencia y espacios seguros para el alumnado de cualquier orientación sexual o de género constituye un gran paso para avanzar hacia una ciudadanía respetuosa. Así lo establece la guía editada por el Gobierno de Aragón, Abriendo ventanas, en la que se propone una propuesta didáctica para trabajar estos contenidos en los centros educativos (…)
Dinámicas para abordar el consumo de pornografía en adolescentes
La industria pornográfica, a la que también acceden los menores, genera una serie de mitos y de creencias falsas que pueden tener serias consecuencias negativas en sus relaciones afectivas y sexuales, incrementando la agresividad y naturalizando comportamientos que generan insatisfacción y otros problemas como disfunción, ansiedad o depresión. Así lo advierte la guía Ni zorras ni héroes (…)
Ficha didáctica sobre igualdad de oportunidades
¿Cómo puede afectar la discriminación de género en el mundo laboral? Esta cuestión se aborda en la ficha didáctica elaborada por la Fundación Mujeres, a través de la cual se pretende fomentar el debate y la reflexión sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (…)
Guía didáctica sobre protección frente a la violencia en menores de 8 a 12 años
Para asegurar la protección de los niños, niñas y adolescentes frente a situaciones de violencia es importante que los propios menores conozcan sus derechos y los recursos que disponen. Con este fin, la Plataforma de la Infancia ha publicado una Guía didáctica, con actividades dirigidas a menores entre 8 y 12 años, y en la que se abordan los nuevos cambios que implica la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) (…)
Guía didáctica para jóvenes sobre uso de lenguaje inclusivo
¿Por qué es necesario cuidar el lenguaje y cómo nos expresamos? Esta cuestión aborda la guía Despatriarcando el lenguaje, editada por el Gobierno de Canarias (…)
Kit contra el acoso escolar, de la Fundación ANAR
Cerca del 90% de los y las menores de edad que sufren acoso escolar tiene problemas psicológicos (ansiedad, depresión y miedo permanente); más de la tercera parte de quienes lo sufren no se lo cuentan a sus padres y el resto tarda entre 13 y 15 meses de media en pedir ayuda. Un 13% de las víctimas tiene que cambiar de centro educativo. Estos son algunos de los preocupantes datos señalados ( )
Guía para la promoción de relaciones afectivas y sexuales saludables en jóvenes
La violencia de género y la violencia sexual hacia las mujeres es un problema muy prevalente. En España, se calcula que el 13,7% de las mujeres de 16 o más años ha sufrido, a lo largo de la vida, violencia sexual por parte de parejas, exparejas o terceros. Así lo señala la Guía Saludables ( )
Programa escolar de educación emocional para promover la salud y la prevención para niños/as de 3 a 5 años
La educación emocional se entiende como un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo los dos, elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Por ello, se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones, con el objetivo de capacitar ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Navarra entrega sus menciones honoríficas
COP Navarra El Colegio de Psicología de Navarra (COP Navarra) celebró el pasado viernes...
El COPIB reconoce a once psicólogas y psicólogos de Eivissa y Formentera por más de 25 años de colegiación y compromiso con la salud mental de la ciudadanía
COP Illes Balears El Col.legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB)...
MÁS NOTICIAS
XV Edición Premio Psicofundación Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología 2025
La Psicología como actividad científica y profesional necesita de nuevas iniciativas y...
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas
En la última década, los entornos digitales han pasado a formar parte ineludible del día...
La prevención cuaternaria en salud mental y sus implicaciones
La prevención cuaternaria en salud mental emerge como una respuesta esencial a los...