Psicología de la Educación
Protocolo de detección temprana de las dificultades en lenguaje escrito

Protocolo de detección temprana de las dificultades en lenguaje escrito

Una detección de dificultades basada en la recogida de información en el entorno familiar, en la intervención desde el inicio de la escolarización, la evaluación continua y la respuesta a dicha intervención nos permitirá identificar tempranamente e intervenir de inmediato sobre las dificultades que presenta el alumnado en el proceso de adquisición de la lectoescritura. Así lo afirma el Equipo de Atención (…)

Nuevo protocolo para la prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado

Nuevo protocolo para la prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado

“Fenómenos como las autolesiones o el riesgo de conducta suicida forman parte hoy, sin duda, de las preocupaciones de los centros educativos y representan un espacio de complejidad en la respuesta a adoptar que, en todo caso, debe ser adecuadamente pautado y protocolizado.”Así lo afirma un documento publicado por la Subdirección General de Inspección Educativa de la Consejería de Educación (…)

¿Qué es el género fluido?, guía para padres

¿Qué es el género fluido?, guía para padres

La Intolerancia por género es una de las causas principales de las distintas formas de violencia que se ejerce contra la infancia y adolescencia que expresa actitudes, roles y comportamientos que no corresponden al género asignado por nacimiento. Así lo explica la guía Intolerancia x género, guía para la infancia (…)

Guía de Mindfulness para niños

Guía de Mindfulness para niños

Con un poco práctica y varios recursos se puede ir integrando el Mindfulness o la Atención Plena en el aula y/o fuera de ella. Cada paso del camino es un fin en sí mismo y una oportunidad de aprendizaje. Así lo indica la guía de mindfulness para niños, un recurso publicado por INFOSAL (Infancia, Formación y Salud) a través del cual se pretende introducir a los/as pequeños/as en esta herramienta (…)

¿Cómo abordar el Síndrome de la Tourette en el ámbito educativo?

¿Cómo abordar el Síndrome de la Tourette en el ámbito educativo?

Para garantizar el éxito del alumno o la alumna, los psicólogos educativos evalúan las fortalezas y las áreas de debilidad de un/a alumno/a, con el fin de poder desarrollar planes individualizados. Tanto el personal educativo del centro escolar como los padres identifican la figura del psicólogo educativo como el o la profesional que ofrece orientación general para brindar el apoyo adecuado a los alumnos y las alumnas (…)

¿Cómo trabajar las funciones ejecutivas?

¿Cómo trabajar las funciones ejecutivas?

Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas que están implicadas en el abordaje consciente de la realización de tareas y actividades cotidianas o en la resolución de problemas. Se ponen especialmente de manifiesto cuando se trata de enfrentarse a situaciones novedosas. Su importancia en el aprendizaje escolar es crucial y su funcionamiento inadecuado suele estar (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS