Psicología de la Educación
Orientaciones para el abordaje de conductas autoagresivas, intentos de suicidio y suicidios en las comunidades educativas

Orientaciones para el abordaje de conductas autoagresivas, intentos de suicidio y suicidios en las comunidades educativas

“Hablar de prevención del suicidio, de manera empática y responsable, es la mejor manera de que visibilicemos esta realidad y brindemos la ayuda más apropiada a quienes la necesiten. Silenciar este tema no es la opción más responsable, pues nos dificulta reconocer señales de alerta, Porque sí pasa. promueve el estigma y hace que las personas con ideas suicidas piensen que no deben hablar de ello (…)

Guía de actuación para docentes ante situaciones de acoso entre iguales

Guía de actuación para docentes ante situaciones de acoso entre iguales

– Hasta un 24% de los alumnos puede haber vivido una situación propia del acoso escolar.- Un 6,43% de las personas objeto de acoso escolar interpretaban que se debía al hecho de “tener alguna discapacidad”. – Un tercio afirmó haber recibido insultos de otros/as estudiantes con una cierta frecuencia. – Una cuarta parte del alumnado ha manifestado haber sentido miedo en el centro escolar (…)

Protocolo de detección precoz de las altas capacidades

Protocolo de detección precoz de las altas capacidades

Las altas capacidades intelectuales se manifiestan, frecuentemente, ya en la primera infancia, de manera que desde los primeros años de escolarización, en muchos casos presentan necesidades específicas a las que hay que responder. Asimismo, no son siempre evidentes: la natural necesidad de pertenecer a un grupo y de mimetizarse con su funcionamiento, intereses y competencias, la influencia “normalizante” (…)

Guía para jóvenes contra la trata y explotación sexual

Guía para jóvenes contra la trata y explotación sexual

“El Estado Español es actualmente el tercer país del mundo, y el primero de Europa, en consumo prostitucional y uno de los principales países de tránsito y destino de mujeres y niñas con fines de explotación sexual”. Esta es uno de los datos recogidos en la guía Ni trato ni trata. Callar no es una opción, elaborada por el El Instituto Canario de Igualdad, y cuya finalidad es mejorar la concienciación de los jóvenes frente a la trata y explotación sexual de mujeres y niños (…)

Programa educativo para la prevención del abuso sexual en niñas y niños

Programa educativo para la prevención del abuso sexual en niñas y niños

Según datos de la OMS, 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres adultos informan haber sufrido abusos sexuales en la infancia. Se trata de un problema muy frecuente que afecta seriamente a la salud física y mental de estos niños y niñas.La educación en sexualidad y la formación del profesorado constituye una estrategia fundamental para reducir el impacto del abuso sexual. Si los profesores están formados (…)

Guía para la formación del profesorado en materia de violencia de género

Guía para la formación del profesorado en materia de violencia de género

El profesorado juega un papel determinante a la hora de prevenir la violencia de género entre los jóvenes al ayudar a identificar la violencia de género, desnaturalizarla y hablar sobre ella en el aula. Así lo expone el manual Toca Igualdad. Una contribución a la prevención de las violencias machistas a través de la coeducación, elaborado por InteRed (…)

Material para trabajar las habilidades sociales

Material para trabajar las habilidades sociales

El Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAC ha publicado un material con pictogramas para trabajar las habilidades sociales con menores. A través de una presentación interactiva, se van mostrando distintas situaciones, tales como conocer a un nuevo amigo, ir a un cumpleaños, preguntar algo al profesor o la profesora, cuando quiero que alguien me deje alguna cosa (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS