Psicología de la Educación
Programa educativo para la prevención del abuso sexual en niñas y niños

Programa educativo para la prevención del abuso sexual en niñas y niños

Según datos de la OMS, 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres adultos informan haber sufrido abusos sexuales en la infancia. Se trata de un problema muy frecuente que afecta seriamente a la salud física y mental de estos niños y niñas.La educación en sexualidad y la formación del profesorado constituye una estrategia fundamental para reducir el impacto del abuso sexual. Si los profesores están formados (…)

Guía para la formación del profesorado en materia de violencia de género

Guía para la formación del profesorado en materia de violencia de género

El profesorado juega un papel determinante a la hora de prevenir la violencia de género entre los jóvenes al ayudar a identificar la violencia de género, desnaturalizarla y hablar sobre ella en el aula. Así lo expone el manual Toca Igualdad. Una contribución a la prevención de las violencias machistas a través de la coeducación, elaborado por InteRed (…)

Material para trabajar las habilidades sociales

Material para trabajar las habilidades sociales

El Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAC ha publicado un material con pictogramas para trabajar las habilidades sociales con menores. A través de una presentación interactiva, se van mostrando distintas situaciones, tales como conocer a un nuevo amigo, ir a un cumpleaños, preguntar algo al profesor o la profesora, cuando quiero que alguien me deje alguna cosa (…)

La prevención de los problemas psicológicos es la gran contribución de la Psicología Educativa – Entrevista a Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP

La prevención de los problemas psicológicos es la gran contribución de la Psicología Educativa – Entrevista a Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP

Con el objetivo de proporcionar datos sobre los beneficios de incorporar prácticas basadas en la evidencia en los centros escolares, dirigidas a la prevención y a la promoción de la salud mental, la Psicofundación y el Consejo General de la Psicología han puesto en marcha el Estudio PsiCE (Psicología basada en la evidencia en contextos educativos). El comienzo de este proyecto coincide, además, con la divulgación un manifiesto por parte de diversas asociaciones (…)

Guía para desarrollar competencias emocionales

Guía para desarrollar competencias emocionales

Desarrollar la capacidad para reconocer y entender las propias emociones y estados de ánimo, gestionar estas emociones adecuadamente, sin reprimirlas o sin reaccionar reactivamente y la capacidad para solucionar problemas y dificultades constituyen algunas de las competencias personales que están asociadas a un mayor bienestar psicológico (…)

Hacia un sistema educativo que integre la prevención de los trastornos mentales y la promoción de la salud mental

Hacia un sistema educativo que integre la prevención de los trastornos mentales y la promoción de la salud mental

“¿Qué tipo de educación me hubiera gustado recibir de niño? Reflexionando en retrospectiva, habría sido maravilloso recibir alguna orientación significativa para convertirme en un buen ser humano, feliz por dentro y benévolo por fuera, y haberme beneficiado de una educación que fomentara el equilibrio emocional, la compasión, la tolerancia, la autodisciplina, la resiliencia, la satisfacción y otras cualidades humanas fundamentales” (…)

Beneficios de las intervenciones no farmacológicas para niños/as y jóvenes con problemas de atención, actividad e impulsividad

Beneficios de las intervenciones no farmacológicas para niños/as y jóvenes con problemas de atención, actividad e impulsividad

La División de Psicología Educativa e Infantil de la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society) ha publicado una nueva guía a través de la cual establece enfoques alternativos a la medicación para niños, niñas y jóvenes con dificultades de atención, actividad e impulsividad. La guía está dirigida principalmente a psicólogos educativos y se centra en las intervenciones y estrategias (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS