Psicología de la Educación
Juego para visibilizar el papel de mujeres científicas en la historia

Juego para visibilizar el papel de mujeres científicas en la historia

Con la finalidad de visibilizar las valiosas aportaciones de las mujeres en la ciencia, el Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón ha elaborado un divertido juego de cartas para jóvenes, denominado Mujeres de ciencia (…)

Manual de actuación frente al bullying LGTBI

Manual de actuación frente al bullying LGTBI

“En la mayoría de los casos de acoso escolar por orientación sexual, identidad o expresión de género, la víctima guardará silencio sobre lo que le ocurre, porque tiene miedo a sufrir una doble victimización si revela su orientación sexual a familiares y amistades”. Así lo recoge el Manual de actuación frente al bulllying LGTBI, editado por la Junta de Andalucía (…)

Guía de accesibilidad cognitiva en Centros de Educación Infantil y Primaria

Guía de accesibilidad cognitiva en Centros de Educación Infantil y Primaria

“La necesidad de ofrecer unos centros educativos comprensibles, capaces de proporcionar entornos y espacios dónde las personas los comprendan de una manera fácil, segura y autónoma, facilitará que todas las personas conozcan y comprendan los múltiples elementos que componen estos centros” (…)

Consejos sobre actividad física para niños y adolescentes

Consejos sobre actividad física para niños y adolescentes

Promover la actividad física desde edades tempranas tiene claros beneficios y ventajas para la protección frente a enfermedades en la etapa adulta y para la mejora del bienestar. Con el objetivo de ofrecer recomendaciones para incorporar la actividad física y deportiva de manera saludable en menores entre 5 y 17 años (…)

Cuaderno para trabajar la autoestima

Cuaderno para trabajar la autoestima

La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos; todos desarrollamos una autoestima suficiente o deficiente, positiva o negativa, alta o baja…, aunque no nos demos cuenta. Lo que importa es desarrollarla de la manera más REALISTA y POSITIVA posible y que nos permita descubrir nuestros recursos personales, para apreciarlos y utilizarlos debidamente, así como (…)

Guía para abordar el acoso escolar en niños con Distrofia Muscular de Duchenne y Becker

Guía para abordar el acoso escolar en niños con Distrofia Muscular de Duchenne y Becker

Los centros educativos deben incluir la educación inclusiva, fomentando la enseñanza de las habilidades sociales y psicológicas básicas para gestionar sus propios sentimientos y respetar los sentimientos de los demás. En el aula, se deben trabajar las diferencias individuales de cada persona, generando una visión de equipo donde el respeto, la empatía y el cariño primen sobre la necesidad de recriminar (…)

Prevención del suicidio desde los centros educativos

Prevención del suicidio desde los centros educativos

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 se ha detectado un aumento del malestar y sufrimiento psicológico de toda la población, pero especialmente de los jóvenes, siendo la juventud un periodo crítico para el desarrollo posterior de problemas de salud mental. Por este motivo, la Consejería de Educación y de Salud de la Región de Murcia ha publicado la Guía de Prevención del Suicidio. Actuaciones en centros educativos (…)

Guía para docentes para la elaboración de contenidos accesibles a todo el alumnado

Guía para docentes para la elaboración de contenidos accesibles a todo el alumnado

Para proporcionar oportunidades de aprendizaje inclusivo y metodologías de aprendizaje que puedan ser utilizadas por todo el alumnado, los docentes se enfrentan al enorme reto de mejorar su competencia digital y saber hacer uso de las nuevas tecnologías en esta dirección. Estos temas son los que trata la Guía de elaboración de contenidos accesibles (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS