El entendimiento de la discapacidad a cualquier edad no es sencillo y mucho menos en edades tempranas, por ello debemos encontrar recursos y estrategias para poder explicar el déficit visual, auditivo, motórico, mental En esta línea, se insta a la indagación en textos literarios que aborden alguno de estos tipos de discapacidad, a través del uso de nuevos recursos, de estrategias innovadoras que propugnen ( )
Recurso interactivo para trabajar las emociones
El Centro Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC) ha publicado un recurso interactivo para trabajar la identificación, el reconocimiento y la expresión de las emociones. El recurso, desarrollado por una psicóloga educativa con pictogramas ARASAAC, consiste en una Ruleta de las emociones que debe girar el niño o la niña, diciendo lo siguiente en relación con la emoción que aparece ( )
Guía para desarrollar habilidades sociales en alumnos con TEA en el contexto educativo
El recreo es el momento dentro del contexto escolar donde se ponen más en juego las habilidades sociales y se favorece el desarrollo de las interacciones con otros iguales, con el fin de compartir momentos de diversión e intercambio que harán que poco a poco se vayan creando lazos de amistad, si se dan de forma más o menos frecuente y estable, y que el paso de un alumno por el centro, genere ( )
Manual para la inclusión de alumnos con experiencias de adopción, acogimiento familiar y residencial en los centros educativos
A quienes la vida les ha enseñado que las personas adultas no son de fiar, confiar en ellas y aceptar sus reglas puede parecerles una opción arriesgada. Así lo explica el Manual que lleva por título De la protección a la inclusión: las personas con experiencias de adopción, acogimiento familiar y residencial en los centros educativos (…)
Fomentando el respeto hacia los niños con trastorno del espectro del autismo a través de un cuento
Educar en el respeto hacia los niños que son diferentes, como los niños con trastorno del espectro del autismo, así como descubrir las potencialidades que presentan son algunos de los objetivos del cuento titulado Ramón, paleontólogo de profesión (…)
Educar en el respeto hacia los niños con enfermedades inflamatorias, cuento para niños
Combatir el estigma y discriminación que sufren muchos niños, niñas y jóvenes que presentan enfermedades inflamatorias que afectan al sistema inmunitario como la artritis idiopática juvenil, la psoriasis, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la uveítis o la hidradenitis, es el objetivo del cuento de la Fundación ONCE que lleva por título Calista periodista (…)
Guía sobre el Síndrome de Prader Willi en el contexto educativo
Los niños y las niñas con Síndrome de Prader Willi suelen ser alegres, extrovertidos y con ganas de relacionarse; sin embargo, suelen ser sensibles al estrés (provocado por factores como hipersensibilidad sensorial, incertidumbre en relación con la comida, cambio o pérdida de un cuidador o tutor, etc.), siendo esencial la anticipación de cara a evitarlo. Estos niños y niñas necesitan ayuda para identificar ( )
Juegos con pictogramas para trabajar las emociones
El Centro Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC) ha publicado dos juegos para trabajar las emociones a través de pictogramas e imágenes de forma lúdica. En ambos casos, se incluyen distintos modelos de diseño junto las instrucciones de cada uno de los juegos adaptadas con pictogramas ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
La conexión entre medio ambiente y salud psicológica, protagonista en el acto organizado por el COPCLM
COP Castilla-La Mancha Dentro de las actividades programadas por el Colegio Oficial de...
El COP Navarra inaugura su nueva sede
COP Navarra Este jueves 6 de marzo de 2025 será ya siempre un día muy especial para...
MÁS NOTICIAS
Indicadores clave sobre drogas y adicciones 2025
El 28,2% de los y las estudiantes de 14 a 18 años revela haber consumido alcohol en...
La salud mental como prioridad transversal: declaración de resultados de la conferencia regional de alto nivel de la OMS
El pasado mes de junio, la ciudad de París acogió una conferencia regional de alto nivel...
Únete a la División de Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia del COP
El pasado mes de diciembre de 2024, la Junta General del Consejo General de Psicología...








