Al sistema de enseñanza le falta incluir una mejora en el abordaje de las habilidades intra e interpersonales en los diseños curriculares para desarrollar la Inteligencia Emocional del alumnado. Así lo afirma la Guía de acogida emocional en espacios educativos, un documento cuya finalidad es la de ofrecer orientación a las familias y centros educativos para que los niños y las niñas cuenten con un programa ( )
Guía breve de educación emocional para familiares y educadores
Educar implica enseñar a vivir en los diferentes climas emocionales, potenciando las capacidades de los niños, ayudándoles a responder eficazmente ante las posibles dificultades que se encuentren y también a que sean adultos responsables, autónomos, ilusionados, curiosos, motivados por el desarrollo y el contacto positivo con la realidad que han elegido vivir. Así lo indica la «Guía breve de educación ( )
Cómo explicar la adopción e integrar a los niños procedentes de familias adoptivas en el aula
Los docentes y educadores deben tener en cuenta que en sus aulas es bastante probable que haya niños adoptados o que haya niños que no procedan de una familia tradicional. Para evitar que estos niños y niñas se sientan desplazados, es necesario que se adaptan algunos de los ejercicios y tareas que se realizan (…)
Recurso didáctico para estimular la vocación científica en niñas y adolescentes
Las mujeres que alcanzan éxitos en el ámbito de las ciencias son y han sido invisibilizadas a través de la historia. Este es el mensaje de reflexión que la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) lanzó en la campaña «No more Matildas», que ya comentamos en Infocop ( )
Guía para docentes sobre educación en diversidad e igualdad
Dirigirnos al alumnado trans* por el nombre que nos ha indicado y usando los pronombres adecuados conforme a su identidad de género o cambiar la documentación administrativa de uso interno del centro (listados, notas, circulares, colgadores, fotos ) por el nombre y el género que representa al alumnado son algunas de las buenas prácticas que debe tener en cuenta el centro escolar para asegurar (…)
La responsabilidad colectiva y las habilidades de comunicación social, claves para reducir el ciberacoso
Educar a los jóvenes sobre la responsabilidad colectiva y enseñar habilidades de comunicación social son aspectos clave para reducir el impacto del ciberbullying. Así lo afirma un nuevo informe de la London School of Economics and Political Science (LSE), titulado Overcoming victim blaming and bystander effects through social theatre (Superar la culpa de la víctima y los efectos de los espectadores a través ( )
Se reducen los casos de acoso escolar en España pero aumentan las agresiones en grupo, según un informe de la Fundación ANAR
La Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña han presentado hoy su informe anual sobre acoso escolar que recoge la opinión de estudiantes y docentes con una muestra de 10.901 alumnos y 491 profesores. Este informe se ha realizado gracias a los talleres que ambas instituciones han impartido en 329 centros educativos repartidos por 6 comunidades autónomas (Comunidad de Madrid ( )
Nueva campaña de la CEAPA por una educación inclusiva y equitativa
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) ha diseñado, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, una campaña destinada a exigir una educación inclusiva y equitativa adaptada a la nueva normalidad que ha dejado la pandemia. Esta iniciativa recuerda que acudir a un centro educativo significa para parte del alumnado recibir apoyo en audición ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Más de 600 personas asisten a las 26 actividades organizadas por el COPM en la XXIV Semana de la Ciencia
COP Madrid Más de 600 personas han asistido a las actividades gratuitas celebradas en el...
El COP Comunitat Valenciana elabora la guía de orientaciones para las familias por la DANA
COP Comunitat Valenciana La familia es el grupo de referencia primario, con una gran...
MÁS NOTICIAS
El papel de la IA y la digitalización en el trabajo-Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2025
Hoy, 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el...
Personas y tecnología: la clave para un futuro laboral saludable y sostenible
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, celebrado hoy, 28...
Tratamiento de las conductas adictivas
Julia Herranz y Miguel Del Nogal Editorial: Desclée de Brouwer 208 páginas El libro que...