La incorporación de la Psicología (estructural y funcionalmente considerada) en los entornos educativos reglados de las enseñanzas no universitarias, es decir, esencialmente en los centros educativos sigue siendo un tema controvertido para las administraciones educativas. Empezando por la perspectiva establecida por el Ministerio de Educación que, de una manera recurrente (…)
¿Qué papel juegan las estrategias de autoprotección en la intención de abandono escolar temprano?
El abandono escolar temprano es un tema de gran interés y preocupación tanto a nivel nacional como internacional y un problema significativo en los centros educativos españoles. De hecho, datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional (…)
La percepción de acoso psicológico en el trabajo en docentes no universitarios aumenta su consumo de alcohol, tabaco y medicamentos
El acoso psicológico en el trabajo (mobbing o workplace bullying) es una forma de violencia psicológica relativamente frecuente entre profesores de ciclos educativos no superiores (enseñanza media (…)
Los CES de las Illes Balears contarán con 35 psicólogos/as educativos en septiembre
Psicología educativa
Programa de Educación Emocional para personas con Síndrome de Down
La educación emocional es un proceso que permite desarrollar una serie de competencias emocionales con las personas con síndrome de Down (esto es, autoconciencia, regulación de las emociones, empatía y habilidades sociales). De este modo, si aprenden a gestionar sus emociones, lograrán mejorar su pensamiento, salir de su zona de confort, conocer qué origina un sentimiento y actuar de la manera más adecuada (…)
Es necesario que el SNS atienda adecuadamente las necesidades de salud mental de los jóvenes
Los problemas psicológicos entre jóvenes españoles/as se han multiplicado por 6. De ellos/as, casi el 38% no buscan ayuda profesional porque no pueden costearse la terapia (…)
Radiografía del uso de nuevas tecnologías, Internet y redes sociales en menores
Actualmente, vivimos en sociedades cada vez más dinámicas y cambiantes donde las nuevas tecnologías presentan un uso prácticamente generalizado (OEDA, 2023a), formando parte, progresivamente, de la rutina diaria de niños, niñas y adolescentes (Ricci y col., 2022) y cambiando nuestra sociedad y el concepto de infancia (Roca 2015). De acuerdo con la ONU (2023) en todo el mundo (…)
Cuento para abordar el Daño Cerebral Adquirido Infantil en el aula
El Daño Cerebral Adquirido Infantil tiene a veces una peculiar característica, que es su invisibilidad. Son niñas y niños con una afectación en el cerebro por diferentes causas: ictus, traumatismos, encefalitis…, y que puede dejar secuelas físicas, psíquicas, motoras, comportamentales… en ocasiones, secuelas INVISIBLES. Por ello, a veces no se les ve, porque su afectación no es visible (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Timanfaya Hernández toma posesión como Decana del COP Madrid
COP Madrid La psicóloga colegiada Timanfaya Hernández ha tomado posesión como Decana del...
El Día del Colegiado en la delegación de Huelva del COP Andalucía Occidental
COP Andalucía Occidental En el marco de la conmemoración del Patrón de la Psicología,...
MÁS NOTICIAS
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH., según el CERMI
En los últimos años, se ha registrado un preocupante aumento de problemas de salud...
La Academia de Psicología celebra hoy el Webinar sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil
Como ya anunció Infocop, la Academia de Psicología de España (APE) celebra hoy una...
Organizaciones europeas piden una atención en cuidados de larga duración basada en los derechos y centrada en la persona
La organización Mental Health Europe, junto con otras 20 asociaciones y organizaciones...