Durante los meses de febrero y marzo de este año, la Comisión Interinstitucional de Psicólogos Educativos (en adelante CIPES) ha mantenido reuniones con representantes de los diferentes partidos políticos de nuestro país, con el objetivo alcanzar el máximo consenso para el reconocimiento oficial de la figura del psicólogo educativo (…)
AVANCES EN EL RECONOCIMIENTO DE LA FIGURA DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO ENTREVISTA A JUAN FERNÁNDEZ, COORDINADOR DE LA COMISIÓN DE PSICÓLOGOS EDUCATIVOS
Tal y como informamos en Infocop, el día 8 de febrero tuvo lugar la constitución formal de la Comisión de Psicólogos/as Educativos. Esta Comisión está integrada por representantes de la Conferencia de Decanos de Psicología, del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, de asociaciones de psicología de la educación, del mundo académico y del mundo profesional y tiene por objetivo agilizar al máximo todas las gestiones conducentes al reconocimiento oficial de la figura del psicólogo educativo (…)
SE CONSTITUYE LA COMISIÓN DE PSICÓLOGOS EDUCATIVOS, QUE LUCHARÁ POR EL RECONOCIMIENTO DE ESTA FIGURA PROFESIONAL
El día 8 de febrero tuvo lugar una importante reunión en Madrid para la constitución formal de la Comisión de Psicólogos/as Educativos. Esta Comisión ha sido creada con el objetivo de agilizar al máximo todas las gestiones académicas, profesionales, de relaciones con los parlamentarios de los distintos grupos, con el propio Gobierno y con Instituciones internacionales- conducentes al reconocimiento oficial de la figura del psicólogo educativo. Ofrecemos a continuación una breve crónica de la misma (…)
ESTRATEGIAS DE LOS ALUMNOS PARA RESPONDER AL ACOSO ESCOLAR
Según publicó la revista SINC (www.agenciasinc.es) el 30 de agosto de 2011, un estudio llevado a cabo por La Universidad de Illinois y el Instituto nacional de Salud Mental de EE.UU., se ha cuestionado cómo responden las víctimas al bullying y qué consecuencias tiene cada reacción. Saber cómo se comporta el alumnado frente al acoso, puede ayudar a reducir las consecuencias negativas del mismo (…)
INTERVENCIÓN EN LA CREATIVIDAD: EVALUACIÓN DE UNA EXPERIENCIA CON NIÑOS Y NIÑAS DE EDAD PREESCOLAR
La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas; es la capacidad que tiene el cerebro humano para llegar a conclusiones e ideas nuevas y resolver problemas de una forma original; es un proceso que da lugar a ideas originales que tienen valor. En su materialización puede adoptar formas artísticas, literarias, científicas y también puede desplegarse en la vida diaria, mejorando la calidad de la misma. Esto último probablemente no deje una huella en la historia de la humanidad, pero tal y como enfatiza Csikszentmihaldy (1996) en esencia es lo que hace que la vida merezca la pena. La creatividad es un proceso clave para el desarrollo personal y el progreso social, y por ello se incluye en el campo de la Psicología Positiva (…)
COMPAÑEROS AYUDANTES: LOS ADOLESCENTES COMO AGENTES DE UNA CULTURA DE CUIDADO MUTUO
Una escuela democrática, inclusiva y eficaz, como la que defiende nuestro sistema educativo, debe buscar además de la excelencia académica, el aprendizaje de la difícil tarea de construir una convivencia de calidad. Las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa -personal docente y de administración y servicios, alumnado y familias- tienen un papel fundamental en el clima del centro y, por consiguiente, en todos los procesos que se lleven a cabo en él, también en los aprendizajes académicos (…)
UN ESTUDIO DEMUESTRA QUE EL BILINGÜISMO MEJORA LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN Y DE MEMORIA
Recientemente, en la página Web de Andalucía Investiga, se han publicado los resultados que evidencian las ventajas cognitivas del bilingüismo frente al monolingüismo, puesto que mejora la capacidad de atención y concentración, así como la capacidad de memoria y de toma de decisiones en situaciones de selección. Estas serían las principales conclusiones derivadas del estudio experimental realizado en el marco del proyecto de investigación Procesos de Atención y Mejoría en la Selección de Idiomas en Bilingües y Traductores, coordinado por los profesores de la Universidad de Granada, Teresa Bajo Molina y Pedro Macizo Soria (…)
LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA, EL PROFESORADO Y LOS IGUALES EN EL APOYO A LAS VÍCTIMAS DE ACOSO ESCOLAR
Actualmente existe una clara conciencia en la sociedad sobre la existencia de la problemática del acoso escolar y sobre las graves consecuencias que tiene para la víctima. En las últimas décadas, se han desarrollado en España investigaciones y estudios a escala nacional sobre su incidencia, constatándose la influencia negativa que el acoso escolar tiene en la autoestima, el ánimo depresivo y los sentimientos de soledad de las víctimas. Las consecuencias negativas de este daño intencionado y reiterado que la víctima sufre por parte de algunos de sus compañeros, se producen tanto si el acoso sufrido es de tipo físico, como verbal o relacional (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid presenta la 2ª versión de los Cuentos para la promoción del Buen Trato: “Las personas mayores cuentan”
COP Madrid El COP Madrid ha presentado, a través del Grupo de Trabajo de Promoción del...
El COP Madrid ya cuenta con 21.000 colegiados y colegiadas
COP Madrid Recién graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y...
MÁS NOTICIAS
Avances en la psicoterapia para la psicosis
La psicoterapia se ha convertido en un pilar fundamental del tratamiento de la psicosis,...
La EFPA renueva su Junta Directiva
La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), ha anunciado importantes...
Hasta un 25% de la productividad empresarial podría perderse por la mala salud mental: una hoja de ruta para repensar el trabajo
“Hasta el 25% de la productividad de una empresa puede perderse debido a los problemas...
